Visitmundi

Almagro

Almagro es una localidad de la provincia de Ciudad Real, a medio camino entre Madrid y Andalucía que merece mucho la pena visitar.

Nosotros la hemos utilizado de escala para hacer noche y aprovechar para visitarla, así como el Castillo de Calatrava cercano a ella.

Entre los siglos XII y XV fue la sede de la orden de Calatrava.

También es originario de aqui Diego de Almagro, lugarteniente de Francisco Pizarro en la conquista del Perú en el siglo XVI.

La presencia de unos banqueros alemanes (los Fugger) en el siglo XVI contribuyó a su desarrollo.

Desde un punto de vista de una visita turística, lo más importante y bonito es la Plaza Mayor y el Corral de Comedias, que está en la misma plaza.

Plano de Almagro.

Plano de Almagro.

Además de estos dos lugares, recomiendo pasear por las calles adyacentes en las que se pueden apreciar antiguos palacios y mansiones.

La Plaza Mayor es una de las más bonitas que he visto; sus miradores pintados de verde  son muy característicos, así como sus columnas de orden toscano. La Plaza, que es de forma más o menos rectangular, está cerrada en un extremos por el Ayuntamiento

Almagro. Plaza Mayor.

Almagro. Plaza Mayor.

y en el otro por unos pequeños jardines con la estatua ecuestre de Diego de Almagro.

Almagro. Plaza Mayor.

Almagro. Plaza Mayor.

En la plaza hay gran cantidad de terrazas de establecimientos de hostelería. Durante el día, sobre todo en verano hace mucho calor, pero a la noche, son estupendos sitios donde tomar algo.

En la propia Plaza Mayor, hacia la mitad, está el Corral de Comedias, que es el monumento más importante de la localidad. Es un teatro único, construido en 1628, en el que podemos apreciar como eran los teatros en aquella época.

En la oscarizada película «Shakespeare in love» se puede ver algún ejemplo; la estructura era la misma en Inglaterra que en España.

La entrada está en la Plaza.

Almagro. Entrada Corral de Comedias.

Almagro. Entrada Corral de Comedias.

Si no se tiene la suerte de coincidir con una obra, o no hay entradas, o se va con niños pequeños, se puede aprovechar la visita teatralizada del Corral, en la que unos actores representan brevemente, como media hora, una obra de teatro. Creo recordar que había una a la mañana y otra a la tarde.

Información Corral de Comedias.

El interior es magnífico, el escenario rodeado de una doble galería, las sillas en la grada para el público, realmente parece que estás en otra época. Muy recomendable experiencia.

 

Almagro. Corral de Comedias.

Almagro. Corral de Comedias.

Almagro. Corral de Comedias.

Almagro. Corral de Comedias.

Las calles en torno a la plaza son una sucesión de mansiones con vistosas portadas.

Almagro.

Almagro.

Almagro.

Almagro.

Almagro.

Almagro.

El final del recorrido acaba inevitablemente en la Plaza Mayor.

Almagro.

Almagro.

Es típica de Almagro la berenjena conservada en vinagre, También el encaje de bolillos es propio de la zona.

Almagro.

Almagro.

Turismo Almagro

Información de Almagro

Esta zona de Castilla La Mancha hizo de frontera entre los reinos cristianos y musulmanes, y por ello hay algunos castillo estratégicamente situados, como el Castillo de Calatrava la Nueva.

Castillo de Calatrava la Nueva.

Castillo de Calatrava la Nueva.

Se ve en la distancia, está situado en lo alto de una montaña, a casi mil metros de altitud sobre el nivel del mar. Realmente parece inexpugnable.

Castillo de Calatrava la Nueva.

Castillo de Calatrava la Nueva.

Se puede acceder en coche hasta los pies de la fortaleza, donde hay un parking. El camino hasta el castiilo es de piedras y en cuesta; con calor no es cómodo de subir

Castillo de Calatrava la Nueva.

Castillo de Calatrava la Nueva.

Este castillo se construyó sobre otro ya preexistente, y se convirtió en sede la orden de Calatrava en 1217, cinco años después de la Batalla de las Navas de Tolosa (ver la página dedicada a Úbeda y Baeza). Este castillo sirvió para afianzar la frontera y de punta de lanza para la reconquista de Andalucia.

Además de el Castillo, también alberga el Convento de la Orden, que se utilizó hasta primeros del siglo XIX.

Castillo de Calatrava. Convento.

Castillo de Calatrava. Convento.

La fortaleza consta de tres murallas; en no muy buen estado a día de hoy. Del tamaño del complejo da una idea el hecho de que los artesanos y trabajadores que participaron en la construcción del Convento y del Castillo tenían sus propias casas en el recinto.

Desde las murallas se ve la amplia llanura que lo rodea.

Castillo de Calatrava.

Castillo de Calatrava.

Por su ubicación estratégica, y antiguedad es uno de los castillos medievales que más me ha gustado de España.

Castillo de Calatrava la Nueva.

Castillo de Calatrava la Nueva.

 

Información sobre horarios del Castillo de Calatrava