Arenas de Cabrales es la capital del concejo de Cabrales.
Dentro de esa zona es el punto neurálgico de servicios y el pueblo mejor preparado para el turismo. Hay varios hoteles y casas rurales, apartamentos etc…
Además por supuesto, sidrerías, restaurantes, chigres, supermercados y tiendas de artículos de montaña.
En temporada alta hay un parking exterior donde se deja el coche y se coge el autobús a Poncebos, lugar desde donde se inicia la ruta del Cares y el camino a Bulnes.
El casco viejo es pequeño, se recorre en 10 minutos, hay una plaza donde encuentras varias sidrerías-restaurantes. El pueblo es atravesado por un río.
A la salida del pueblo en la carretera a Poncebos está el museo del cabrales.
En cuanto a restaurantes, nosotros cenamos en tres sitios diferentes, estas son mis impresiones.
Restaurante Cares. Hemos ido para cenar el día de Jueves Santo.
De entrada nos han invitado a un aperitivo de paté de fabada que estaba muy bien. Luego hemos tomado unas tablas de quesos asturianos que estaba muy buena; después fabada asturiana (puedes servirte a discreción de una fuente), que estaba buena, pero no tenía el punto de excelencia que recordaba, y tortos con jamón y foie, que estaban bien de sabor.
Para los niños había una especie de platos combinados tipo filete con patatas, lomos con huevo, macarrones y patatas o pollo con patatas y croquetas, que estaban bien de calidad y cantidad.
De postre, el flan de queso muy bueno y también la tarta de queso con arándanos, que estaba muy rica.
El local es bonito y el trato agradable. Unicamente que en el restaurante no se sirve sidra.
Sidrería Calluenga Está en pleno dentro de Arenas de Cabrales, en la plaza. Es un comedor pequeño, pero acogedor.
Las croquetas de jamón están muy buenas así como las de cabrales. El chorizo a la sidra también muy bien. La fabada está muy buena también. Los cachopos son muy grandes, están buenos aunque hay algún trozo duro.
No medimos bien las cantidades y nos sobró uno en entero que nos lo prepararon para llevar. No pudimos tomar postre, no nos entraba.
Sidrería La Cabraliega. Además de tasca-sidrería es tienda; tiene unas pocas mesas dentro pero la mayoría están fuera. La sidra la sirven con un escanciador automático bastante curioso.
Tanto el chorizo a la sidra como las patatas al cabrales bastante buenos. Las croquetas no están malas pero no están tan logradas. Sí reseño que la fabada buenísima, muy muy buena, la mejor que he tomado en este viaje a Asturias.
La cueva de los Quesos. Es una tienda que está un poco escondida, hay que bajar una pequeña rampa junto al puente en. Está muy bien puesta, combina productos típicos con artículos rústicos y antigüedades.
https://www.turismoasturias.es/descubre/donde-ir/municipios/cabrales
Sotres.
Sotres es el pueblo más alto de Asturias con una altitud de 1.050 m.,
Desde Arenas de Cabrales se accede a él siguiendo la carretera a Poncebos, se llega como en media hora.
Es un pueblo pequeño, rodeado de montañas, con alguna tienda y alguna sidrería. Hay un establecimiento de degustación del queso Cabrales.
A nosotros, en Semana Santa, un 30 de marzo, nos empezó a nevar.
En la plaza del pueblo hay una tienda pequeña de productos típicos. Se recorre en pocos minutos, tampoco es nada especial comparado con otros lugares que hay en Asturias.
Cerca de Poncebos, está el mirador de Camarmeña. Se accede por la misma carretera que Poncebos, solo que desde el desvío a Camarmeña se vuelve muy empinada. Se ve el Naranjo en la lejanía.
Otro mirador a destacar es el Mirador de Poo de Cabrales. El Naranjo de Bulnes desde donde mejor se ve, a nivel de miradores accesibles para todo el mundo, es obviamente desde Bulnes; pero también se ve muy bien desde un mirador que hay en Poo de Cabrales, en la carretera Arenas de Cabrales – Cangas de Onís. Es una explanada muy grande, sin problemas para dejar el coche, bajarse, ver el monte, sacar la foto y seguir.
El momento ideal por la orientación del sol es por la mañana.