La visita a Arnhem tiene que ver con la operación Market Garden y la Batalla de Arnhem en septiembre de 1944.
La posición estratégica de esta ciudad, y sobre todo su puente sobre el río Rin provocó que se ideara un plan para tomar los puentes sobre el Rin, y acelerar el fin de la guerra. Esa fue la intención de la operación Market Garden, que consistía en la toma consecutiva de varios puentes holandeses y sobre todo los existentes sobre el Rin de Nimega y Arnhem. La operación fracasó al no poder tomar el puente de Arnhem.
Estos acontecimientos se narran de forma magnífica en la película «Un puente lejano», que recomiendo ver. (A bridge too far).
La visita contempla visitar el puente, un pequeño museo junto a éste, y después en el cercano Osterbeek, el Museo Airborne Hartenstein y el Memorial.
El Puente se rebautizó en 1978 con el nombre del Teniente Coronel John Frost (Anthony Hopkins en «Un puente lejano») quien con otros seiscientos paracaidistas aguantaron durante cuatro días los ataques de los alemanes en espera de unos refuerzos que nunca llegaron.
Los alrededores del puente fueron arrasados y hoy en día hay construcciones modernas.
Desde el Puente nos dirigimos al Centro de Información «Airborne at the Bridge».
En el camino vemos unos monolitos en homenaje a los caídos en la batalla.
El Centro de interpretación «Airborne at the Bridge», es un pequeño edificio de dos plantas en el que se narran los combates en torno al puente. En la planta inferior se proyecta una película explicativa, y en la superior hay una tienda y algunos paneles ilustrativos.
Desde aqui nos dirigimos al museo más importante de la zona, situado en Osterbeek, una pequeña localidad a 5 km de Arnhem: el Airborne Museum Hartenstein
Está ubicado en una mansión que en aquel momento se utilizó como Cuartel General de la Primera División Aerotransportada británica.
Hay un parking señalizado detrás de un restaurante a unos 5 minutos andando del museo.
A su alrededor hay monolitos en honor a los que lucharon alli, así como unos jardines. También alguna pieza de artillería y un carro de combate.
En el interior, según se entra en la planta baja está la tienda y venta de tickets (11 euros / persona). Desde ahí se inicia el recorrido por diversas salas, en las que hay alguna proyección de la batalla, así como una amplia colección de objetos, armas, uniformes, cascos etc…que se utilizaron en el enfrentamiento.
Me llamó la atención un trozo de pared en el que un paracaidista británico iba anotando las bajas que causaba cada día.
También destaca el uniforme del Teniente Coronel John Frost, con su característica corneta de mando.
En una planta inferior vemos representaciones de los protagonistas de la batalla así como menciones a la participación de la resistencia holandesa.
Por ejemplo se recrea el puesto de mando del General Urquhart (Sean Connery en «Un Puente Lejano»)
Pero lo más destacable del museo se encuentra en la planta inferior, en el sótano. Es una recreación de la batalla. Lo llaman Airborne experience.
Empieza por ir sentado en una aeronave como las que se emplearon…
..y sales en plena batalla urbana. Con un sonido envolvente de ráfagas de ametralladora, disparos, explosiones, gritos….se recrea lo que fue la batalla de Arnhem, con vehículos, escombros, edificios en los que se puede entrar y salir ….muy logrado. De lo mejor que he visto en un museo de estas características.
Tras visitar el Museo fuimos al Memorial, que está a dos minutos en coche.
Un lugar muy bien cuidado y tan impresionante como el de Omaha Beach en Normandía.
Desde aqui continuamos nuestro camino hacia el Parque Nacional Hoge Veluwe y después Giethoorn.
Más excursiones y visitas por Holanda en Visitmundi