Visitmundi

Atenas

Atenas

Atenas

Atenas es junto con Roma la capital histórica por excelencia de Europa. Es una ciudad inmensa de 10 millones de habitantes. La parte moderna no es muy bonita que digamos.

Lo fundamental y por lo que se visita Atenas es por sus ruinas de la época de esplendor griega.

Una visita a Atenas debe contar obligatoriamente con la Acrópolis, Patrimonio de la Humanidad, y los barrios bajo ella: Plaka y Monastiraki.

También son interesantes los Museos de la Acrópolis y el Arqueológico.

Empezamos por uno de los monumentos más importantes de la historia de la humanidad.

(en esta web no hay grandes explicaciones históricas de los monumentos, pero en esta ocasión, haré una excepción)

Acrópolis de Atenas.

La Acrópolis de Atenas preside toda la ciudad, se ve desde casi cualquier punto; imponente. Data del siglo V a.C. fue contruída bajo el mandato de Pericles, que fue quien consolidó la democracia en Atenas. Es la época de máximo esplendor de la ciudad.

Todas las ciudades griegas se edificaban donde existía una colina de tal forma que en la parte baja alrededor de ésta se situaban las viviendas, templos y edificios públicos donde se reunían y vivía la población.

En lo alto de la colina es donde se encontraban los templos más importantes y algunos edificios públicos, rodeados de una muralla. Existía una finalidad defensiva. A esta parte de la iudad que está en lo alto de la colina es a lo que se llama acrópolis, entre las cuales la más

Empezamos la visita, para acceder a ella hay que subir unas cuantas escaleras, el último tramos cuando llegamos a los Propíleos, es el más costoso, pues son escaleras hechas sobre la piedra, desgastada de tantas pisadas, y además la altura de los peldaños no es pequeña. La Acrópolis de Atenas está a unos 150 metros de altura.

(siempre hay andamios y alguna obra de restauración en la Acrópolis)

Lo primero que encontramos, como decía, son los Propíleos que es una entrada monumental flanqueada por grandes columnas.

Atenas. Propíleos

Atenas. Propíleos

Al inicio de éstos, lo primero que vemos, presidiendo la entrada a la Acrópolis es el templo de Atenea Niké. Se construyó para conmemorar la victoria sobre los persas en la batalla de Salamina.Es un templo de dimensiones reducidas.

Atenas. Acrópolis. Templo de Atenea Niké.

Atenas. Acrópolis. Templo de Atenea Niké.

Dentro de la Acrópolis hay dos templos que sobresalen sobre el resto de edificios, y que son dos obras maestras de la arquitectura mundial.

Partenón.

Se construyó también en el siglo V, a.C., consagrado a Palas Atenea, diosa protectora de Atenas. Lo ordenó construir Pericles.

Atenas. Acrópolis. Partenón

Atenas. Acrópolis. Partenón

En este templo se dan una serie de características muy curiosas con la intención de producir una armonía visual.

Por ejemplo, las columnas de los extremos son de mayor diámetro que las demás, de otromodo parecerían más estrechas. Las columnas no son rectas, son más anchas por abajo que por arriba para evitar un efecto de concavidad en el centro. Las columnas están ligeramente inclinadas hacia el centro para evitar la sensación de que se inclinan hacia adelante.

El Partenón se vio muy afectado por una explosión en el siglo XVII en la guerra entre turcos y venecianos.Ya en el siglo XIX, un diplomático británico se llevó gran parte de los relieves del templo, incluyendo el friso y las metopas (1) al Museo Británico de Londrés.

Las metopas son unas placas cuadradas de mármol situadas justo encima de las columnas que representaban escenas de la mitología griega.

Partenon. Frontón, metopas y friso

Partenon. Frontón, metopas y friso

El friso se encontraba en el interior, es una banda estrecha de piedra, también con bajorrelieves que rodeaba el templo por el interior.

El frontón es lo que queda dentro del triángulo que formaba la portada, apenas se ve el vértice, y también estaba decorado con esculturas y relieves.

El siguiente templo a observar es el

Erecteion

Es un templo diferente, sobresale en uno de los lados una tribuna de cariátides. Las cariátides, según la mitología eran mujeres que por castigo divino tenían que soportar enormes pesos. en este caso sutituyen a las columnas,

Atenas. Acrópolis. Erecteion

Atenas. Acrópolis. Erecteion

También aqui hay efectos de armonía visual, las dos de la derecha flexionan la pierna derecha y las dos de la izquierda, la izquierda; la intención es que no hay una dispersión de la mirada.

Acrópolis. Erecteion. Cariátides

Acrópolis. Erecteion. Cariátides

Las originales están en el Museo de la Acrópolis.

A la derecha de la entrada a la acrópolis está el Odeón de Herodes de Ática, construido en el siglo II, un teatro que originalmente era cubierto.

Desde la Acrópolis hay buenas vistas sobre la ciudad, que se ve blanca y extensísima.

Atenas desde la Acrópolis

Atenas desde la Acrópolis

Museo de la Acrópolis de Atenas.

Es un museo moderno, de nueva consrucción, inaugurado en 2009, a los pies de la Acrópolis. Por dentro es muy cómodo, muy amplio, con grandes ventanales que permiten ver la Acrópolis.

Atenas. Museo de la Acrópolis

Atenas. Museo de la Acrópolis

Contiene piezas importantísimas que originalmente estaban en la Acrópolis. Están las Cariátides originales, por ejemplo, y fragmentos de todos los templos.

Atenas. Museo de la Acrópolis. Cariátides

Atenas. Museo de la Acrópolis. Cariátides

La sala más importante y llamativa es la dedicada al Partenón. tiene las mismas dimensiones que éste. Y hay reproducciones del friso, del frontón, de las metopas, así como imágenes de cómo era originalmente, que por cierto era policromado.

Atenas. Museo de la Acrópolis

Atenas. Museo de la Acrópolis

Más información: https://www.theacropolismuseum.gr

Desde el museo es fácil llegar a la Plaka, el barrio romántico al pie de la Acrópolis. Se trata de un pequeño laberinto de calles peatonales repletas de restaurantes y tiendas de recuerdos que alernan con restos de la Grecia clásica como el monumento a Lisícrates del siglo IV a.C. También está la Torre de los Vientos, del siglo II, hecha en tiempos del Imperio Romano.

Atenas. Monumento a Lisícrates

Atenas. Monumento a Lisícrates

Es el lugar ideal para tomar algo. Es especialmente bonito de noche, ya que casi desde cualquier punto puede verse la Acrópolis iluminada.

Plaza Syntagma y Parlamento griego.

Si atravesamos todo el barrio de la Plaka, llegamos a la Plaza Syntagma, la más importante de Atenas. Es una plaza rectangular, en la que hay importantes y famosos hoteles en los laterales, el centro es ajardinado. El edificio más importante es el Parlamanto griego.

Atenas. Parlamento

Atenas. Parlamento

A cada hora en punto tiene lugar la ceremonia del cambio de guardia, frente a la tumba del soldado desconocido. El más importante es el domingo a las 11 h., ya que participan más centinelas y el uniforme de gala es más espectacular que el cotidiano. La fotografía corresponde a un día «normal».

Atenas. Cambio de guardia

Atenas. Cambio de guardia.

Atravesando la Plaza Syntagma en dirección opuesta al Parlamento, llegamos al barrio de Monastiraki, contiguo a la Plaka, y creado bajo la dominación turca. También está lleno de tiendas y restaurantes. A diferencia de la Plaka, los edificios no son tan antiguos, y no hay ruinas clásicas.

Hay dos lugares también que se suelen visitar y que están próximos el uno del otro, el Olimpeion y el Estadio de las primeras olimpiadas modernas.

Olimpeion.

Está muy cerca del Museo de la Acrópolis, es en dirección contraria a la Plaka, cruzando una carretera en dirección a una zona ajardinada muy amplia.

Es un templo consagrado a Zeus, es de la época helenística que se caracteriza porque los edificios son colosales, a diferencia de los que la etapa clásica que eran de tamaño más reducido, a escala humana.

Se construyó entre los siglos II y I a.C., las columanas son enormes, de 17 metros de altura (la del Partenón miden 10).

Desde aqui se aprecia la Acrópolis.

Atenas. Olimpeion.

Atenas. Olimpeion.

Caminando unos cientos de metros llegamos a un lugar que también tiene cierta relevancia histórica, el Estadio Olimpico Panathinaikó (griegos unidos) donde se celebfraon los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en 1896, es todo él de mármol.

Atenas. Estadio Olímpico Panathinaikó

Atenas. Estadio Olímpico Panathinaikó

Otro lugar que se suele visitar es el monte Likavitos, desde donde se tiene una buena vista de la Acrópolis y de la ciudad (similar a la que se logra desde la Acrópolis). Se sube en funicular. Solo recomendable si te sobra el tiempo.

Dentro de la Atenas moderna, destacaría la calle Panepistimiou, que parte de la Plaza Syntagma y llega a la Plaza Omonia. Es una sucesión de edificios históricos construidos en el siglo XIX, de estilo neoclásico en su mayoría. Destacan la universidad Nacional, la Biblioteca Nacional, la Academia…

Atenas. Universidad Nacional

Atenas. Universidad Nacional

Dentro de la gastronomía griega, destaca la mousaka, que es parecido a una lasaña pero con berenjena en vez de pasta, las ensaldas con tomate y queso feta, el souvlaki, que es parecido al kebab. La cocina griega lleva bastantes especias, herencia de la presencia turca durante tantos siglos.

Esto constituiría una visita rápida y fundamental de Atenas. Es tal la cantidad de monumentos, lugares históricos y museos que se necesitarían varios días para verlo todo en profundidad, aunque creo que llega un punto de saturación con tanto resto.

No muy lejos está el ajetreado puerto del Pireo, enorme también.

Y si se puede, parece recomendable ver una puesta del sol desde el templo de Poseidón en el cabo Sunion.

Más información:

http://www.visitgreece.gr/