Visitmundi

Bruselas

Bruselas, la capital de Bélgica, no es gran cosa desde un punto de vista turístico. Se podría resumir la visita en dos lugares emblemáticos, tres a lo sumo, la Grand Place (Patrimonio de la Humanidad), el Atomium y el Manneken Pis.

A mi me pareció un poco estresante porque habitualmente, el día que estuvimos, y en cualquier momento, se producían cortes de tráfico, circulación de vehículos con sirenas etc…por las delegaciones extranjeras que se mueven por la ciudad.

Bruselas es la sede de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y de la OTAN, lo que implica que el número de funcionarios que residen y trabajan aqui de diversas nacionalidades es enorme.

La visita a la ciudad podría dividirse en tres sectores, la ciudad baja donde está el casco histórico y lo más importante, la ciudad alta, donde hay grandes edificios de primeros de siglo, el barrio de las instituciones europeas y el barrio de Laeken donde está el Parque Heysel y el icónico Atomium.

Bruselas. Plano

Bruselas. Plano General

Bruselas. Plano General

El Atomium está en el barrio de Laeken en las afueras de la ciudad. Es una construcción muy llamativa que data de cuando se celebró la Expo de Bruselas en 1958. Simula la estructura de un átomo, son 9 esferas unidas por diferentes tubos. Mide 102 metros y es visitable por dentro.

Bruselas. Atomium.

Bruselas. Atomium.

Una vez visto el Atomium nos dirigimos al casco histórico de Bruselas.

Bruselas. Plano de la Ciudad

Bruselas. Plano de la Ciudad

El centro neuralgico es la Grand Place. El casco histórico es peatonal, y obviamente es donde se ubican establecimientos de hostelería y comercios.

Un poco separada del corazón del centro histórico está la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula, de estilo gótico, comenzó a construirse en el siglo XIII.

Bruselas. Catedral de San Miguel y Santa Gúdula

Bruselas. Catedral de San Miguel y Santa Gúdula

Antes de llegar a la Grand Place, nos encontramos con las galerías Saint-Hubert, una especie de calle interior con joyerías, relojerías, bombonerías etc…Se inauguraron en 1948, miden como unos 200 m y destaca su cúpula de cristal.

Bruselas. Galerías Saint-Hubert

Bruselas. Galerías Saint-Hubert

En Nápoles hay unas parecidas.

A pocos metros encontramos la Grand Place, que esta vez sí, es realmente bonita; diría que es de las que he visto la que más. Ocupando toda la plaza hay puestos de venta de flores.

El origen de la plaza se sitúa en el siglo XV, con la construcción de casas de gremios. Destacan entre todos el Ayuntamiento, edificio gótico con una espectacular torre de 96 metros de altura.

Bruselas. Grand Place. Ayuntamiento

Bruselas. Grand Place. Ayuntamiento

Enfrente encontramos el otro edificio que despunta sobre el resto, la Casa del Rey, edificio neogótico, originalmente del siglo XV. Era donde se recaudaban los impuestos. Actualmente acoge el Museo de la Ciudad y se explica le evolución de ésta.

Bruselas. Grand Place. Casa del Rey

Bruselas. Grand Place. Casa del Rey

En general el conjunto de edificios que rodean la plaza son muy llamativos.

Bruselas. Grand Place.

Bruselas. Grand Place.

Bruselas. Grand Place.

Bruselas. Grand Place. Mansión de los Duques de Brabante

Saliendo de la Grand Place por donde se encuentra la Mansión de los Duques de Brabante, entre las callejuelas del casco histórico, en una esquina encontramos el emblema de Bruselas, el Manneken Pis, un diminuto querubín (65 cm) hecho en el siglo XVII que está orinando, y al que practicamente cada día del año disfrazan de una manera diferente.

Bruselas. Manneken Pis

Bruselas. Manneken Pis

Tras ver el Manneken Pis, nos dirigimos a la ciudad alta, a la que accedemos a través de la Plaza Albertina, En esta plaza sobresale la estatua ecuestre del rey Alberto I. Esta plaza es el acceso a la colina denominada Monts des Arts, donde se concentran varios museos alrededor de sus jardines. http://www.montdesarts.com/

Bruselas. Plaza Albertina.

Bruselas. Plaza Albertina.

A la derecha encontramos la Biblioteca Real o Albertina, el Museos de Bellas Artes, o el Museo Magritte.

Bruselas. Plaza Albertina.

Bruselas. Plaza Albertina.

Tras subir las escaleras tenemos el mirador des Monts des Arts desde donde se llega a aprecia la torre del Ayuntamiento en la Grand Place.

Bruselas. Mirador Mont des Arts.

Bruselas. Mirador Mont des Arts.

Si seguimos subiendo hacia la plaza Real nos encontramos con el museo de los Instrumentos musicales, un edificio Art Nouveau de 1899, llamado Old England, donde se exponen 7.000 instrumentos musicales.

Bruselas. Museo Instrumentos Musicales.

Bruselas. Museo Instrumentos Musicales

La Iglesia Saint Jacques es de estilo neoclásico, construida en el siglo XVIII.

La Plaza Real, presidida por la estatua ecuestre de un cruzado, se abre a una larga avenida de grandes edificios.  Esta parte de la ciudad no tiene nada que ver con la parte baja.

En el centro de la plaza está la Iglesia Saint Jacques, de estilo neoclásico, construida en el siglo XVIII.

Bruselas. Plaza Real. Iglesia de Saint Jacques.

Bruselas. Plaza Real. Iglesia de Saint Jacques.

Detrás de la iglesia y para acceder al parque Real, primero vemos el Palacio Real, edificio del siglo XIX sede de la Monarquía belga.

Bruselas. Palacio Real.

Bruselas. Palacio Real.

Frente al Palacio Real está el Parque de Bruselas, un enorme parque arbolado para el paseo y esparcimiento de los habitantes de la ciudad. Hay un par de estanques con surtidores de agua. Cerrando el parque tenemos el Parlamento Belga.

Parque de Bruselas y Parlamento belga

Parque de Bruselas y Parlamento belga

En las afueras se sitúa el Barrio Europeo, que se puede dividir en dos partes; por un lado la zona donde se sitúa el Parlamento Europeo, y por otro la zona en la que domina el edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea.

Lo primero que vemos es la Plaza Luxemburgo que antecede al complejo de edificios adyacentes al Parlamento Europeo.

Bruselas. Plaza Luxemburgp.

Bruselas. Plaza Luxemburgo

Detrás de esta plaza empiezan los edificios oficiales.

Bruselas. Entrada al Parlamento Europeo.

Bruselas. Entrada al Parlamento Europeo.

Detrás de estos edificios está el Parque Leopoldo, un espacio verde bastante amplio, con muchos árboles y un estanque.

Relativamente próximo se encuentra el conjunto de edificios que acompañan a la sede de la Comisión Europea, el edificio Berlaymont, que tiene forma de X.

Bruselas. Edificio Berlaymont.

Bruselas. Edificio Berlaymont.

Detrás de este complejo se encuentra el Parque del Cincuentenario, un gran parque, con bancos caminos etc… Está presidido por el Palacio del Cincuentenario, edificio similar a la Puerta de Brandenburgo de Berlín, construido para conmemorar el 50 aniversario del nacimiento de Bélgica.

Bruselas. Palacio del Cincuentenario

Bruselas. Palacio del Cincuentenario

A los costados de este edificio con forma de U, se encuentran alojados varios museos, entre ellos el de Historia Militar, otro de coches de diferentes épocas y el de Aviación.

Bruselas. Palacio del Cincuentenario.

Bruselas. Palacio del Cincuentenario.

Con esto concluimos la visita a Bruselas, capital que no tiene el atractivo de otras como Roma, París, Praga, Viena, Amsterdam, Madrid o Londres, por citar alguna, pero que es interesante.

Más visitas en Bélgica con Visitmundi.