Visitmundi

Cambados

Cambados, cuna del Albariño es una localidad con un pequeño casco histórico en el que destacan los pazos de Bazán (Parador Nacional y Fefiñans).

El núcleo de la población es la Plaza de Fefiñanes, presidida por  el Pazo de Fefiñanes, bodega visitable dedicada al Albariño.

Es una plaza monumental, por un lado el Pazo de Fefiñans del siglo XVII, y por otro la Iglesia de San Benito del siglo XVII.

Cambados. Pazo de Fefiñans

Cambados. Pazo de Fefiñans

Cambados. Pazo de Fefiñans

Cambados. Pazo de Fefiñans

Cambados. Iglesia de San Benito.

Cambados. Iglesia de San Benito.

Cambados se visita cómoda y fácilmente; desde la plaza de Fefiñanes arranca una calle peatonal bien surtida de licorerías y restaurantes.

Cambados

Cambados

En las calles adyacentes se pueden encontrar rincones con encanto.

Cambados

Cambados

Cambados.

Cambados.

En Cambados encontramos un Parador Nacional, en el Pazo de Bazán, del siglo XVII, de los antepasados de la escritora Emilia Pardo Bazán.

Cambados. Pazo Bazán. Parador Nacional

Cambados. Pazo Bazán. Parador Nacional

Frente a él hay unos jardines y un paseo que discurre junto a la ría.

Cambados

Cambados

Cambados

Cambados

Se puede visitar en poco menos de una hora.

Más información en: https://www.cambados.com/

Nosotros fuimos a cenar a la Taberna do Trasno. Es un local moderno que combina comida tradicional con un toque más innovador. Pedimos para compartir (eramos unos 12) pimientos, berberechos, pulpo, calamares y chipirones.
La comida estaba bien, las raciones no eran demasiado amplias.

Cambados. Taberna do Trasno. Berberechos

Cambados. Taberna do Trasno. Berberechos

Cambados. Taberna do Trasno. Pulpo.

Cambados. Taberna do Trasno. Pulpo.