Visitmundi

Centro de Fuerteventura

Centro de Fuerteventura. También en el centro de la isla hay cosas interesantes como la antigua capital Betancuria, Ajuy, Caleta de Fuste y su playa, los miradores de Sicasumbre, Morro Velosa y el de Guisé y Ayosé; por último se puede echar un vistazo a la capital Puerto del Rosario.

Betancuria.

La antigua capital de la isla es la localidad más antigua de las Islas Canarias, fue fundada en 1404.

Está muy cuidada, es muy pequeña y se ve rápido, pero merece la pena verla, en cierta manera es como viajar al pasado.

Fuerteventura. Betancuria.

Fuerteventura. Betancuria.

Fuerteventura. Plano de Betancuria.

Fuerteventura. Plano de Betancuria.

Fuerteventura. Plano de Betancuria.

Fuerteventura. Betancuria.

El pueblo está presidido por la Iglesia de Santa María, del siglo XV.

Fuerteventura. Plano de Betancuria. Iglesia de Santa María

Fuerteventura. Betancuria. Iglesia de Santa María

Lo más bonito es la iglesia y la plaza alrededor de ésta.

Fuerteventura. Plano de Betancuria. Iglesia de Santa María

Fuerteventura. Betancuria. Iglesia de Santa María

Fuerteventura. Plano de Betancuria. Iglesia de Santa María

Fuerteventura. Betancuria. Iglesia de Santa María

Fuerteventura. Plano de Betancuria. Iglesia de Santa María

Fuerteventura. Betancuria. Iglesia de Santa María

El pueblo tiene el mismo estilo arquitectónico, se visita rápido pero es muy bonito. También encontramos viviendas muy antiguas que se han conservado como el Ayuntamiento, la casa del Castillo o las casas de la plaza junto a la Iglesia.

Fuerteventura. Plano de Betancuria. Ayuntamiento

Fuerteventura. Betancuria. Ayuntamiento

Fuerteventura. Plano de Betancuria. Casas de la Plaza

Fuerteventura. Betancuria. Casas de la Plaza

Fuerteventura. Plano de Betancuria. Casa del Castillo

Fuerteventura. Betancuria. Casa del Castillo

Aparte de restaurantes y alguna tiendo de souvenirs, hay un museo etnográfico.

Fuerteventura. Betancuria

Fuerteventura. Betancuria

Ajuy

Pueblo situado en la costa oeste, a una media hora de Betancuria. Es una pequeña agrupación de casas frente a una playa, en la que hay muchos restaurantes. El camino de Betancuria a Ajuy, tiene paisajes muy llamativos.

La mayor peculiaridad de la playa de Ajuy es que es de arena negra, en contraste con la mayoría de playas de Fuerteventura, que es arena casi blanca.

Fuereteventura. Ajuy

Fuereteventura. Ajuy

Es una playa no muy frecuentada, en la que te puedes bañar con precaución, cubre rápidamente.

Fuereteventura. Ajuy

Fuereteventura. Ajuy

Fuereteventura. Ajuy

Fuereteventura. Ajuy

En la orilla hay unas barcas que le den un toque de color.

Fuereteventura. Ajuy

Fuereteventura. Ajuy

Fuereteventura. Ajuy

Fuereteventura. Ajuy

Junto a la entrada a la playa subiendo por un sendero hay un camino que por encima del acantilado conduce a las cuevas de Ajuy, la primera tierra que emergió de las Canarias.

Al inicio del sendero están las mismas ardillas que en el mirador de Ayosé.

Fuerteventura. Cuevas de Ajuy

Fuerteventura. Cuevas de Ajuy

Miradores de Morro Velose, Ayosé y Sicasumbre.

Los tres se sitúan en esta parte central de la isla.

Yendo a Betancuaria desde el norte, el primero que se encuentra es el de Morro Velosa, que es un edificio diseñado por César Manrique, y cuenta con un restaurante. Se puede apreciar el duro paisaje del interior de Fuerteventura.

Fuerteventura. Mirador de Morro Velosa

Fuerteventura. Mirador de Morro Velosa

A los dos minutos se llega a otro mirador, que tiene prácticamente las mismas vistas, y para mi es mejor y más llamativo:

Mirador de Guisé y Ayosé. Este mirador es fácil de recordar por las estatuas que recuerdan a los dos reyes nativos que reinaban en Fuerteventura cuando llegaron los europeos a principios del siglo XV. Al parecer cada uno reinaba en una parte de la isla, separada por un muro que más  o menos estaría a la altura del mirador.

Fuerteventura. Mirador de Guisé y Ayosé

Fuerteventura. Mirador de Guisé y Ayosé

Otra de las atracciones, en este caso improvisada, del mirador, son las decenas de ardillas que se acercan a los visitantes.

Fuerteventura. Mirador de Guisé y Ayosé

Fuerteventura. Mirador de Guisé y Ayosé

Es una especie invasora y está prohibido alimentarlas.

En cuanto a las vistas, en este mirador, se puede ver tanto el valle de Betancuria al sur, como el agreste norte. El paisaje es muy africano

Fuerteventura. Mirador de Guisé y Ayosé. Valle de Betancuria

Fuerteventura. Mirador de Guisé y Ayosé. Valle de Betancuria

Fuerteventura. Mirador de Guisé y Ayosé. Valle de Betancuria

Fuerteventura. Mirador de Guisé y Ayosé. Valle de Betancuria

Mirador de Sicasumbre

Este es un mirador, en el que aparte del paisaje terrestre, es un lugar perfecto para la observación de las estrellas.

Se encuentra en el interior de la isla, como a 45 minutos de Ajuy en dirección sur, en la carretera FV 605. El problema es que el acceso no es fácil, en el sentido de que la carretera es estrecha y con muchas curvas, y realmente está en medio de la nada; no es un lugar en el que apetece estar de noche.

Fuerteventura. Mirador de Sicasumbre

Fuerteventura. Mirador de Sicasumbre

Fuerteventura. Mirador de Sicasumbre

Fuerteventura. Mirador de Sicasumbre

A diferencia de los anteriores miradores, en este hay un paseo desde el parking al mirador.

Fuerteventura. Mirador de Sicasumbre

Fuerteventura. Mirador de Sicasumbre

En nuestro caso veníamos de disfrutar un estupendo día en Betancuria y Ajuy, con cielo azul y calor, y cuando llegamos el mirador estaba envuelto entre nubes, con un viento muy desagradable, y bastante fresco. No nos pudimos quedar hasta la noche pese a ser el plan.

En la parte superior, en el mirador hay un rudimentario mapa de estrellas para orientarse.  LAs vistas en general son bonitas.

Fuerteventura. Mirador de Sicasumbre

Fuerteventura. Mirador de Sicasumbre

Fuerteventura. Mirador de Sicasumbre

Fuerteventura. Mirador de Sicasumbre

Fuerteventura. Mirador de Sicasumbre

Fuerteventura. Mirador de Sicasumbre

Fuerteventura. Mirador de Sicasumbre

Fuerteventura. Mirador de Sicasumbre

En la parte central de la isla tenemos también la localidad turística, muy próxima a Puerto del Rosario:

Caleta de Fuste.

Una localidad con una playa muy protegida y un puerto deportivo con alguna cosa interesante. Al estar en mitad de la isla, permite llegar a todas partes sin demasiado esfuerzo.

Fuerteventura. Caleta de Fuste

Fuerteventura. Caleta de Fuste

La playa de Caleta de Fuste es muy amplia, y está muy protegida, es muy segura. La arena es muy blanca y el agua está muy limpia. Al entrar en el agua cuesta que cubra, el descenso es progresivo.

Fuerteventura. Caleta de Fuste

Fuerteventura. Caleta de Fuste

El problema es con marea baja porque entonces la arena desaparece y se convierte en piedras y rocas, es mucho mejor con marea alta. La recomiendo en general, con niños, y si las condiciones en las demás playas las hacen imposibles.

Fuerteventura. Caleta de Fuste

Fuerteventura. Caleta de Fuste

Desde Puerto Castillo se aprecia muy bien la playa,

Fuerteventura. Caleta de Fuste.

Fuerteventura. Caleta de Fuste.

En un costado de la playa está Puerto Castillo, el puerto deportivo de la localidad que cuenta con los típicos restaurantes y tiendas.

Fuerteventura. Caleta de Fuste. Puerto Castillo.

Fuerteventura. Caleta de Fuste. Puerto Castillo.

Fuerteventura. Caleta de Fuste. Puerto Castillo.

Fuerteventura. Caleta de Fuste. Puerto Castillo.

 

A destacar la posibilidad de bañarse con leones marinos en una piscina habilitada al efecto.

Fuerteventura. Caleta de Fuste. Puerto Castillo. Leones Marinos

Fuerteventura. Caleta de Fuste. Puerto Castillo. Leones Marinos

Fuerteventura. Caleta de Fuste. Puerto Castillo. Leones Marinos

Fuerteventura. Caleta de Fuste. Puerto Castillo. Leones Marinos

El puerto toma el nombre de la torre defensiva del siglo XVIII que hay en él, y que se encuentra integrada con la urbanización.

Fuerteventura. Caleta de Fuste. Puerto Castillo.

Fuerteventura. Caleta de Fuste. Puerto Castillo.

Por último, nos acercamos a la capital:

Puerto del Rosario.

Llamada Puerto Cabras hasta 1956, es la capital de Fuerteventura desde 1860.

Lo único destacable es la plaza donde está la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la calle peatonal y comercial Primero de Mayo y el puerto y paseo marítimo en el que hay muchas esculturas.

 

De hecho, la característica más llamativa de Puerto del Rosario son sus escultura y murales al aire libre, destacando la colección de caracolas.

Fuerteventura. Puerto del Rosario

Fuerteventura. Puerto del Rosario

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Paseo marítimo. Caracolas

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Paseo marítimo. Caracolas

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Paseo marítimo. Caracolas

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Paseo marítimo. Caracolas

Frente al paseo, podemos ver alguno de los murales que también son seña de identidad de la ciudad.

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Paseo marítimo. Murales

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Paseo marítimo. Murales

 

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Paseo marítimo.

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Paseo marítimo.

Siguiendo por el paseo, salpicado de esculturas, llegamos a la playa Chica.

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Paseo marítimo.

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Paseo marítimo.

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Playa Chica

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Playa Chica

En el interior, tenemos la calle peatonal y comercial Primero de Mayo.

Fuerteventura. Puerto del Rosario

Fuerteventura. Puerto del Rosario

Siguiendo esta calle llegamos al centro de la ciudad donde está el Ayuntamiento, la casa museo de Unamuno, la sede del Cabildo y la iglesia de nuestra Sra.Del Rosario

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Iglesia de Ntra.Sra.del Rosario

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Iglesia de Ntra.Sra.del Rosario

La iglesia de Ntra.Sra.del Rosario, es un edificio del siglo XIX. Junto a ella, la Casa Museo de Miguel de Unamuno, edificio donde residió el intelectual en 1924 durante su destierro en la isla.

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Casa Museo Unamuno

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Casa Museo Unamuno

Junto a ella la sede del cabildo y enfrente el Ayuntamiento

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Sede del Cabildo

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Sede del Cabildo

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Ayuntamiento

Fuerteventura. Puerto del Rosario. Ayuntamiento

Otras excursiones por Fuerteventura con Visitmundi:

Norte de Fuerteventura. En el Norte hay que visitar sin duda las dunas y playas de Corralejo así como las de El Cotillo. Se puede completar la visita con los pueblos de el Corralejo y El Cotillo, La Oliva y la montaña sagrada Tindaya.

Sur de Fuerteventura. En esta parte de la isla están algunas de las playas más famosas. El Cofete, el Matorral en Morro Jable, Sotavento, Mal Nombre..

Playas de Fuerteventura. Información sobre las más conocidas playas de la isla y mi opinión y consejo sobre ellas.

Lanzarote. Una buena opción complementaria puede ser «saltar» a Lanzarote. Hay ferries continuamente que unen Corralejo con Playa Blanca.