Una visita por el Centro de Lanzarote nos descubrirá lugares de tanto interés como la antigua capital Teguise (la localidad con más encanto de la isla), la Fundación César Manrique, los roferos de Gueria, visitar una bodega, la del Grifo, acercarse a la ermita de la Virgen de los Dolores, entrar dentro de la caldera de un volcán, la del Cuervo, dar un paseo por la capital Arrecife y visitar una localidad tan turística como Puerto del Carmen.
Teguise
Fue la capital de la isla hasta 1852. Es la localidad más bonita y con más encanto de Lanzarote. Guarda un aire colonial, sus edificios recuerdan a los que se levantaron en América tras el descubrimiento.
Todo el casco viejo es peatonal, muy tranquilo, y con muchos restaurantes y tiendas de productos locales.
lo más destacable es la Plaza de San Miguel o de la Constitución, donde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe del siglo XVI y otros edificios de interés como el Palacio Spínola, la Cilla o la Casa de Cultura
Junto a la Iglesia está la Casa de D.Julián Melián Armas, actual Casa de Cultura, edificada en el siglo XVIII.
Frente a la Iglesia destaca el Palacio Spínola, el más importante de la localidad, también del siglo XVIII, y museo del Timple.
Y en un costado de la Plaza, La Cilla, un antiguo granero del siglo XVII.
Realmente allá donde se pone la vista hay alguna casa histórica, como la Casa Jiménez, del siglo XVIII.
Ligeramente alejado de la Plaza, se encuentra el Convento de San Francisco del siglo XVI.
La población está protegida por el castillo de Santa Bárbara, el edificio más antiguo de Teguise, de principios del siglo XVI, en lo alto de un volcán, a un kilómetro del centro de Teguise. Suponía una gran atalaya para defenderse de los ataques piratas, por ello actualmente es un museo de la piratería.
A unos 10 minutos de Teguise en coche, en una carretera que lleva de Teguise al Jardin de Cactus, encontramos los:
Roferos de Gueria,
Un lugar curioso y poco conocido. Es de donde se extrae el rofe, una especie de arena volcánica gruesa con la que se tapan los cultivos en Lanzarote.
Las rocas adoptan formas llamativas.
Otro de los lugares a visitar en el centro de la isla es la:
Se encuentra a medio camino entre Teguise y Arrecife en Tahíche.
Es la antigua residencia del artista entre 1968 y 1988.
Como toda obra de César Manrique, merece la pena verla.
La casa está construida aprovechando las características del terreno, un río de lava de la erupción del siglo XVIII; las estancias se adaptan a la orografía. A esto hay que añadir la combinación entre arquitectura tradicional lanzaroteña, el colorido y la vegetación, lo que da un conjunto siempre destacable.
En la parte inferior llama la atención el jameo (cueva de origen volcánico descubierta) y su piscina.
Había que esforzarse por no tirarse.
Desde la Fundación nos dirigimos hacia San Bartolomé a visitar la Bodega el Grifo, poco antes de llegar vemos la casa museo o monumento al campesino.
Y a poco kilómetros en dirección Yaiza llegamos a la
Esta bodega es la más antigua de Canarias, entró en funcionamiento en 1775, y sigue trabajando Es también una de las diez bodegas más antiguas de España.
Se puede hacer una visita por libre, o bien guiada, también hay catas de los vinos con queso y embutido. También hay una tienda. Se visitan las antiguas instalaciones, el patio, y los viñedos en el exterior. Está muy bien puesta, es muy bonita.
En el exterior podemos pasear por los jardines y viñedos.
Desde esta bodega en poco más de 5 minutos llegamos al
Volcán el Cuervo.
Un volcán que además de poder dar un paseo por estas tierras tan diferentes (cosa que no habíamos podido hacer) permite entrar dentro de la caldera.
La luz es más bonita por la mañana, que da al volcán de lleno, al atardecer se produce algo de contraluz
La ruta es de tipo circular, y son unos 3 km, por nuestra parte al ir justos de tiempo fuimos directamente a la caldera, que está en la parte derecha del volcán según se sigue el camino desde el parking.
Las vistas de todos los volcanes que lo rodean son muy bonitas con una mezcla de colores realmente notable.
En unos minutos se llega a la entrada a la caldera.
Por dentro hay un camino que permite recorrer el interior.
Me pareció una excursión poco conocida y muy bonita interesante.
Muy cerca, en dirección a Tinajo, está la
Ermita de los Dolores
Pequeño santuario del siglo XVIII en donde se encuentra la patrona de Lanzarote.
Arrecife.
La capital de Lanzarote se visita rápidamente, lo más destacable son el puente de las Bolas y Castillo de San Gabriel, la iglesia y charco de San Ginés, el parque José Ramírez Cerdá y el Quiosco de la música junto al mar, la calle principal, León y Castillo y más alejado el museo de Arte contemporáneo, castillo de San José.
Lo más llamativo de Arrecife es el Puente de las Bolas, del siglo XVIII, que une la ciudad con el castillo de San Gabriel edificado en el siglo XVI en el islote del Quemao, para proteger la ciudad de ataques piratas.
En un breve paseo desde que el podemos ver la ciudad llegamos al Castillo de San Gabriel.
El Castillo de San Gabriel es actualmente Museo Arqueológico y Etnográfico, la entrada está presidida por dos imponentes cañones.
El paseo se prolonga avanzando por un espigón que protege la costa.
Junto al Puente de las Bolas, se forma una playa improvisada.
Frente al Puente de las Bolas, comienza el Parque José Ramírez Cerdá, un paseo marítimo con unas bonitas vistas.
Es un boulevard muy agradable, frente al mar, con bancos para descansar, y en el que destaca el Quiosco de la música.
Otro de los puntos a visitar es la calle Real – calle de León y Castillo; es la principal de la ciudad, es peatonal y es su principal vía comercial. En ella se conserva alguna edificación histórica de interés como la Casa Amarilla o el Mercadillo.
La Casa Amarilla, antigua sede del Cabildo lanzaroteño.
Me llamó la atención el Mercadillo, un edificio construido en a primeros del siglo XIX, que hace las veces de pequeño centro comercial. El exterior pasa casi inadvertido.
Siguiendo por el paseo marítimo nos dirigimos a la zona de San GInés. Por el camino vemos el Ayuntamiento y la Casa de los Arroyo, edificio del siglo XVIII, uno de los más antiguos.
Desde aqui nos dirigimos a la Iglesia de San Ginés.
La Iglesia de San GInés comenzó a construirse en el siglo XVIII sobre una ermita anterior del XVI, siendo una mezcla de estilos, pero conservando el aspecto canario.
Junto a ella está el charco de San Ginés, una laguna marina, en el interior de la ciudad, rodeada de casita blancas antiguamente de pescadores.
Por último nos dirigimos en coche hacia el Castillo de San José donde está el museo internacional de Arte Contemporáneo, pasando por la Marina de Lanzarote.
Este castillo también se construyó para la defensa frente a los piratas, en el siglo XVIII.
Y es actualmente el Museo Internacional de Arte Contemporáneo.
Para completar la visita al centro de Lanzarote queda por resaltar la turística localidad de:
Puerto del Carmen.
Situada en la costa, tiene varias playas y una extensa línea de costa abarrotada de restaurantes de tipo internacional y centros comerciales. Muy turístico.
Me llamó la atención lo bien que estaba puesto el paseo marítimo, Avenida de las Playas, con todo detalle. Cuenta con varias playas como la de Matagorda, Los Pocillos, la Grande y la Chica.
La Playa de los Pocillos es de arena más bien marrón, bastante amplia con marea baja, y con muchos servicios.
Bastante resguardada del viento y las olas, no es como Arrieta, o el Golfo, por poner un ejemplo.
Por la noche esta cena tiene mucha animación, hay muchos pubs, restaurantes, tiendas etc…
Siguiendo por la Avenida llegamos a la Playa Chica, que es una pequeña cala, muy resguardada.
Un poco más adelante se encuentra la zona de Varadero, pegada al puerto, y también muy bien puesta.
Subiendo hacia el interior por la Avenida Juan Carlos I, encontramos el moderno centro comercial Biosfera, que cuenta con los habituales comercios de ropa de marcas conocidas.
Otras excursiones en Lanzarote con Visitmundi:
Norte de Lanzarote: en esta parte de la isla encontramos lugares tan famosos y emblemáticos como los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes, el Jardín de Cactus, el Mirador del Río, el Caletón Blanco, Órzola, Arrieta y la Playa de Famara.
Parque Nacional de Timanfaya y Montañas del Fuego, Absolutamente imprescindible. Uno de los paisajes más sorprendentes que podemos encontrar en la naturaleza. La visita se puede completar con el echadero de Camellos e incluyendo además por proximidad las salinas de Janubio, los Hervideros, el Golfo y el lago de los Clicos, y rematar en la playa de Montaña Bermeja.
Sur de Lanzarote: aqui podemos encontrar la zona turística de Playa Blanca, y las espectaculares playas del Papagayo, del Pozo, la Cera, la caleta del Congrio o la de Mujeres.
Playas de Lanzarote: las playas, en general, son ventosas y a mar abierto. Hay dos muy seguras, el Caletón Blanco de Órzola, protegido de las olas por una barrera de lava solidificada, y la Playa del Papagayo que forma una cala. Las hay en todos los rincones y de todo tipo: Famara, Puerto del Carmen, Pozo, Mujeres, Montaña Bermeja...
Fuerteventura: un recorrido de cuatro días por la Isla de Fuerteventura visitando Corralejo y sus Dunas, Playa del Cofete, Morro del Jable, Sotavento, Mal Nombre, El Cotillo, Caleta de Fuste, Ajuy, Betancuria, Puerto del Rosario, La Oliva, y miradores de Fuerteventura.