El Chateau de Chenonceau es para mi el más bonito de todos, la imagen icónica del Valle del Loira.
Imprescindible, no puede dejar de visitarse. Es bonito tanto el entorno, el exterior y el interior. En una mañana se puede visitar bien.
Resulta llamativo el contraste entre este Palacio y su casi contemporáneo de El Escorial.
En general en España estamos acostumbrados a un tipo de Palacio-Castillo de tipo defensivo, herencia de los siglos de confrontaciones en la Reconquista, mientras que en Francia y en particular en el Loira, destacan por su refinamiento, sus jardines etc…
Chenonceau comenzó a reconstruirse con el estilo renacentista a principios del siglo XV. Se caracteriza por sus arcos construidos sobre las aguas del río Cher.
En verano es posible alquilar pequeñas barcas de remo y navegar a su alrededor.
También es conocido como el Castillo de las Damas ya que han sido varias las que a lo largo del tiempo han dejado su impronta en él: Catherine BriÇonet hizo el primer edificio con las torres, Diana de Poitiers el puente sobre el río y los jardines, Catalina de Médici la galería sobre el río. Otras destacadas mujeres lo habitaron y salvaron de su destrucción.
Desde las taquillas hasta el Chateau hay una larga avenida que discurre entre árboles (plátanos). a los lados, hay caminos que llevan bien al laberinto (hecho con tejos) o bien discurren entre arbustos y jardines.
En el laberinto hay unas cariátides que recuerdan a las del Erecteion en la Acrópolis de Atenas.
Antes de llegar propiamente al Chateau hay una zona de restaurantes y servicios.
En las proximidades del Chateau tenemos dos jardines importantes. Primero encontramos el jardín de Diana de Poitiers, caracterizado por tener un surtidor en el centro.
En el lado opuesto está el Jardín de Catalina de Médici.
Justo antes de entrar al Chateau, está la Torre de los Marques, vestigio de un molino fortificado que es el origen del Chateau.
El interior es una sucesión de cámaras y salas, con grandes y fastuosas chimeneas, tapices y lujosas camas con dosel.
Se pueden visitar las cámaras o recámaras de Diana de Poitiers, Francisco I, la de las Cinco Reinas, la de Catalina de Medici…
También hay una capilla, unas amplias cocinas y salones.
Lo que más destaca es la galería sobre el río Cher. Mide 60 metros de largo, cuenta con 18 ventanas y se solía utilizar para bailes de la época. Llama la atención su suelo ajedrezado que alterna toba y pizarra.
Como curiosidad, durante la I Guerra Mundial esta galería, y todo el Chateau, se usó como hospital. Durante la II Guerra Mundial, una orilla estaba en la Francia ocupada por los alemanes y la otra en la Francia de Vichy, y se utilizó la Galería para poder pasar de una zona a otra.
En este Chateau también es singular su escalera, que fue de las primeras en Francia en ser recta, en dos tramos.
También destaca la Biblioteca de Catalina de Medici, sobre todo el artesonado de su techo.
Más información en:https://www.chenonceau.com/
Más visitas en el Loira con Visitmundi