Visitmundi

Costa Adeje – Playa de las Américas

 

El sur de Tenerife  es una concatenación de playas y urbanizaciones; muy bien montadas, todo hay que decirlo. Los Cristianos, playa de las Américas y Costa Adeje.

Plano del Sur de Tenerife

Plano del Sur de Tenerife

La característica común es que son playas muy turísticas, con muchos servicios, rodeadas de grandes bloques hoteleros. Las calles de estas urbanizaciones tienen un comercio dedicado a las grandes marcas.

Nosotros fuimos a la Playa del Duque en Costa Adeje, tenía aparcamiento relativamente fácil, hay un parking subterráneo a la entrada de la playa.

La arena es gris claro,  hay sitio de sobra para ponerse, está bastante bien.

Costa Adeje. Playa del Duque

Costa Adeje. Playa del Duque

Costa Adeje. Playa del Duque

Costa Adeje. Playa del Duque

Justo detrás hay una especie de Centro comercial en el que los edificios tratan de imitar un pueblo de arquitectura tradicional canaria.

Hay un paseo marítimo ajardinado que une las diferentes playas de Costa Adeje.

En general, todo son centros comerciales modernos imitando todo tipo de estilos.

Costa Adeje

Costa Adeje

Justo detrás de Playa de las Américas, está el mayor parque acuático de Europa, el Siam Park. Tiene su propio servicios de autobuses.

https://www.siampark.net/index.php

Nosotros llegamos en coche, había un amplio parking.

Nada más entrar hacen la foto de familia de rigor.

Todo el complejo adopta un aire tailandés como por su nombre cabía esperar (Siam, es el antiguo nombre de Tailandia). En la entrada ya se ve el estilo de los edificios, además de unos leones marinos tomando el sol.

Tenerife. Siam Park.

Tenerife. Siam Park.

En el parque hay atracciones para todos los gustos, tranquilas, para niños, para valientes, para intermedios etc…

La que más extensión ocupa es una playa artificial con olas artificiales; cientos de hamacas sobre una fina capa de arena blanca y alrededor de esta piscina que más o menos cada media hora empieza a generar olas.

Siam Park. Playa.

Siam Park. Playa.

Cuando empiezan las olas es el momento en que más gente hay en el agua. Fuera de él, la piscina es una balsa de aceite.

Siam Park. The Wave PAlace

Siam Park. The Wave Palace

La ola en su punto más alto alcanza 3 metros.

Siam Park. The Wave Palace.

Siam Park. The Wave Palace.

Muy cerca está la atracción denominada «The lost city«, con cascadas, toboganes  etc…para los más pequeños.

Siam Park. The lost city.

Siam Park. The lost city.

Siam Park

Siam Park

Otra atracción que nos llamó la atención fue la «Naga Racer«, que consiste en una carrera en un tobogán.

Siam Park. Naga Racer

Siam Park. Naga Racer

Una cosa que recomiendo es informarse muy bien de la estatura mínima requerida para cada atracción ya que si no se cumple no dejan pasar, y acabas habiendo hecho cola para nada, pude verlo en algún caso.

Las colas no son excesivas, pero en según que atracción puedes esperar un cuarto de hora.

En el «Jungle Snake» se utlizan flotadores biplaza, te deslizas por toboganes y túneles, cogiendo bastante velocidad; fue la que más me gustó. A la salida hay cuatro entradas, en donde te avisan del grado de dificultad o emoción  de cada una, y ahí ya se escoge.

También existe un canal en el que alternando tramos tranquilos con otros un poco menos recorres el complejo. Se llama  «Mai Thai River»

Siam Park. Mai Thai River

Siam Park. Mai Thai River

Las más cañeras no las probamos, daban miedo.

Siam Park.

Siam Park.

Siam Park.

Siam Park.

Está bien montado y es una experiencia diferente sobre todo si se va con niños y se dispone de tiempo. El tiempo pasa deprisa.

Al salir se puede dar un paseo por la orilla del mar en Playa de las Américas; hay un paseo al borde del mar con diversas esculturas.

 

Un poco más alejada de esta zona, subiendo hacia el Norte, y cerca del aeropuerto del sur se encuentra la Playa del Médano en la que debido al viento no se podía estar.

Tenerife. Playa del Médano.

Tenerife. Playa del Médano.