Visitmundi

Dachau

 

El Campo de concentración de Dachau (Alemania), está como a un cuarto de hora en coche de Múnich, por lo que apurando se pueden visitar ambos lugares el mismo día.

Nosotros hemos decidido empezar por Dachau porque lo cierran a las 17 h., y así acabábamos el día en Múnich dedicando el tiempo necesario sin prisas.

Al llegar a Dachau hay un parking justo enfrente, si no hay sitio en él se puede seguir adelante y en las calles adyacentes se encuentra sitio sin problemas. Hay que decir que aun habiendo muchos visitantes, no era exagerado a diferencia de otros lugares en los que hemos estado en este viaje.

Nada más entrar está el centro de recepción de visitantes con información, planos, audioguias, cafetería, WC etc…

Saliendo de del centro de recepción se camina unos 50 metros y se llega a la entrada al campo de prisioneros. Hoy en día lo que se visita es propiamente el campo de prisioneros, el resto de instalaciones que había alrededor ya no existen, y abarcaban como tres veces el campo que se visita en la actualidad.

 Dachau. Entrada al Campo.

Dachau. Entrada al Campo.La puerta del campo recibe con la famosa inscripción en la verja, “el trabajo te hace libre”.

Dachau. Puerta de entrada.

Dachau. Puerta de entrada.

Nada más entrar uno se da cuenta de las dimensiones del lugar, es enorme. Hoy en día solo se conserva una fila de barracones de prisioneros.

Dachau fue el primer campo de concentración del régimen nazi, y el único que estuvo activo todo el periodo de 1933 a 1945; fue liberado el 29 de abril de 1945 por tropas norteamericanas, un día antes del suicidio de Hitler.

Dachau

Dachau

Plano de Dachau

Plano de Dachau

Lo primero que se visita es el edificio en forma de U que digamos que hacía de recepción en su día de los prisioneros, se les quitaba la ropa, se les daban los uniformes, se les duchaba etc…
Actualmente es un museo en el que a través de paneles en alemán e inglés se explica el ascenso del nazismo, lo que supusieron los campos de exterminio, dónde estaban, cuáles eran las prácticas habituales con ellos, se cuentan testimonios de prisioneros, las historias de muchos de ellos…

Detrás hay un edificio estrecho, al que luego me referiré, denominado búnker, lleno de celdas. Lo utilizaba la Gestapo con los prisioneros especiales.

Dachau. Edificio principal

Dachau. Edificio principal

En una sala se proyecta un filme, según el idioma a una hora diferente (no hay en español); lo vimos en inglés, y se entendía bastante bien. La proyección era interesante pues mostraba imágenes reales.

En sí, no hay nada que cualquier persona con un mínimo interés por el tema no conozca ya. Sí que es verdad que se tiene una sensación de irrealidad, hay fotos de Himmler, de los comandantes de los campos y su camarilla que parecen sacadas de la película “La lista de Schindler”, pero en este caso esto es real, increíble pero real.
Yo lo valoro por el hecho de estar en un sitio con tanto significado histórico, e intentar pensar que aquellas personas, como cualquiera de nosotros se vio allí sin imaginar lo que les esperaba…

Como decía anteriormente, en la parte trasera de este edificio, hay otro que no se ve cuando se entra, hay que estar atento, y es el denominado «búnker»; es donde se metía a los prisioneros especiales y eran sometidos a torturas por la Gestapo o las SS. Son una celda tras otra, con salas de interrogatorios. En muchas de las celdas viene la historia de su ocupante, recuerdo una de Richard Stevens, coronel de inteligencia del ejército británico capturado en Bélgica por los nazis.

Dachau. Bunker

Dachau. Bunker

Tras abandonar este edificio se puede volver a entrar en el anterior y ya salir al patio donde formaban los prisioneros, donde actualmente hay un monumento, y de ahí a los barracones donde dormían. Se pueden ver las habitaciones con las listeras de madera, los inodoros y lavabos que tenían etc…
También es interesante acercarse a las alambradas y al foso, todavía están en pie las torres de vigilancia, impresiona.

Dachau. Perímetro

Dachau. Perímetro

Al final del campo, a unos cuantos cientos de metros hay una serie de memoriales de cada religión, judío, ortodoxo, católico…

Por último, fuera del campo están los hornos crematorios, hay que salir del campo propiamente dicho para acceder, los tenían ocultos en una esquina. Primero encuentras una especie de cabaña, con un solo horno, como se les quedó pequeño, hicieron una construcción más grande con seis hornos, Se visita la sala donde les obligaban a desnudarse, luego donde les asesinaban con el gas, y por último los hornos.

Dachau

Dachau

Dachau. Cámara de gas

Dachau. Cámara de gas

Dachau. Hornos

Dachau. Hornos

Con esto hemos dado por terminada la visita. Hemos llegado sobre las 10.30 y nos hemos ido sobre las 13 h. sin entretenernos demasiado en los paneles.
www.kz-gedenkstaette-dachau.de/informacion-para-el-visitante.html

Más visitas en Alemania con Visitmundi