Visitmundi

Descenso del Sella

Descenso del Sella

Hacer el descenso del Sella es una de las cosas que cuando viajas por Asturias y ves las canoas en el río, te da envidia y lo anotas como actividad pendiente. Creo que es algo, que al igual que ruta del Cares, es interesante hacer.

Os cuento mi experiencia. Con tres chavales de 17,14 y 11 años en el mes de julio de 2020.

Mi consejo es hacer el trayecto Las Rozas-Arriondas, tranquilamente, disfrutándolo, y continuar después con el Arriondas – Toraño con suerte ya habrá pasado el grueso de los participantes y tendrás un recorrido tranquilo y llegada sin mucho esfuerzo antes de las 18h, salvo que tengas especial interés en hacerlo entero.

El descenso puede dividirse en tres tramos partiendo de Las Rozas, que se encuentra a medio camino entre Cangas de Onis y Arriondas.

  • Las Rozas – Arriondas, son 4 kilómetros.
  • Arriondas – Toraño. El más típico y masificado, son 8 km.
  • Toraño – Llovio. Son unos 7 km, es el más complicado. No se permite pasar de Toraño a partir de las 16.30 h, aunque yo en general, no lo haría si no pasas por Toraño antes de las 15:30 h.

Para hacer un total de 19 km.

Descenso del Sella. Plano

La mayoría de las empresas que ofertan la actividad comienzan el recorrido en Arriondas, y puedes elegir salir en Toraño o Llovio.

Solo hay una empresa que oferta el comienzo en Las Rozas, que es K2 aventura.

Descenso del Sella. Sede K2.

Nosotros hicimos el recorrido largo de 19 km, desde Las Rozas a Llovio, entrando en el río a las 12 h, y saliendo a las 17.40 h. con una hora de paradas en total. Se nos hizo muy duro, una paliza.

Detallo a continuación mis impresiones en cada tramo.

Hay que tener en cuenta, cara al horario que hasta las 11 h no se puede bajar al río y que a las 18 h hay que salir del agua, por la normativa de uso del río. A partir de las 18 h es para los pescadores.

También es importante tener en cuenta que desde que se llega a la base del organizador hasta que te montas en la canoa pasa casi una hora. Hay que identificarse, rellenar una ficha para el seguro, cambiarse, recoger chalecos, meter las cosas que se vayan a llevar en un bidón estanco, coger remos y atender a las explicaciones del recorrido, y de manejo de los remos y las canoas. Finalmente recoger la canoa y salir al agua.

Darse crema en las piernas y brazos y en el cogote; el sol da por la espalda durante el recorrido. También sugiero llevar los bocadillos ya preparados. Y por supuesto calzado para poder meter en el agua.

El primer tramo entre Las Rozas y Arriondas, apenas conocido, tiene algunas particularidades y ventajas:

Muy poco tráfico de canoas, vas prácticamente solo por el río, en un principio igual te parece normal, pero pasado Arriondas te das cuenta de lo popular de esta actividad.

Descenso del Sella. Tramo Las Rozas – Arriondas

Hay bastantes rápidos, lo cual le da cierta emoción, sobre todo porque si eres novato los coges con respeto. No tienen peligro, en este tramo hay muy poca profundidad, de hecho, hay que bajarse más de una vez de la canoa para desencallarla.

Hay playas poco concurridas, en las que se puede disfrutar tranquilamente del río.

El agua es cristalina, no está removida, y se pueden ver peces fácilmente.

Descenso del Sella. Tramo Las Rozas – Arriondas

Nosotros lo hicimos muy deprisa porque queríamos hacer el recorrido entero hasta Llovio y no lo disfrutamos tanto como ahora me hubiera gustado.

Este primer tramo lo protagoniza el silencio, la tranquilidad, la ilusión de empezar y la expectación por la actividad. Finaliza en Arriondas. Nosotros tardamos una hora en completarlo, sin hacer parada.

Descenso del Sella. Fin tramo Las Rozas – Arriondas.

Descenso del Sella. Arriondas.

A partir de aquí, el escenario cambia completamente; empezamos el tramo Arriondas – Toraño, de 8 km.

En Arriondas se incorporan las canoas del resto de empresas que ofertan la actividad, con lo que el tráfico en el río se multiplica por 50.

Los choques entre canoas son habituales, no entrañan peligro, y la gente se lo toma bien. Es el tramo en el que se encuentran los chiringuitos en los que venden cerveza, sidra, bocadillos, etc… En algunos de ellos había mucha gente congregada, sobre todo jóvenes, con música…

También hay frecuentes playas de piedras donde se para a descansar y tomar un baño el que le apetezca.

Descenso del Sella. Tramo Arriondas – Toraño

Descenso del Sella. Tramo Arriondas – Toraño.

Hay algún rápido, pero que no entraña ninguna dificultad.

En este tramo reinan las risas, los gritos y la algarabía, la fiesta en general (en el último no es así). Nos costó dos horas completarlo, con un par de paradas de 10-15 minutos cada una.

Aquí aun se rema con cierta fuerza, y la corriente ayuda.

Descenso del Sella. Tramo Arriondas – Toraño

Pasamos por Toraño a las 15 h y como el horario recomendado para pasar son las 15:45h o 16 h, y el limite las 16:30 h, decidimos hacer la machada y completar el recorrido entero.

Tramo Toraño – Llovio.

Continuar el recorrido más allá de Toraño, no fue una decisión acertada. Este último tramo se hace eterno.

Ya no hay rápidos, con lo que el avance es a golpe de remo, con el agravante de que llevas acumulados 12 Km y para colmo el viento está en contra y empuja la canoa a la orilla, además de girarla en sentido contrario.

En este tramo hay algún sitio para parar interesante y tranquilo para darse un baño. Ya no hay la masificación del anterior.

Descenso del Sella. Tramo Toraño – Llovio

Descenso del Sella. Tramo Toraño – llovio.

Ya no hay la alegría del tramo anterior, la gente avanza en silencio, muchos lamentándose de haber decidido hacer el recorrido entero.

Descenso de Sella. Tramo Toraño – Llovio

Se arrastra el cansancio, y es donde más esfuerzo hay que hacer tanto para avanzar como para mantener la canoa en la dirección correcta.

Se resienten las manos, se agarrotan los dedos de agarrar el remo, las muñecas y sobre todo el roce encima del pulgar. Se resiente el culo, de estar sentado tantas horas en la misma posición.

Finalmente cuando se ve el puente ferroviario pintado de azul, es la señal de haber llegado.

Descenso del Sella. Llegada a Llovio.

Una vez dejas los remos y la canoa, hay que esperar el transporte de tu empresa, que te deja de vuelta en la base.

Personalmente llegué agotado.

Descenso del Sella. Llovio.

Es una experiencia muy interesante que recomiendo hacer al menos una vez. Quería hacer el recorrido completo, y lo hice. Aunque si vuelvo, no creo que repita el largo.