Visitmundi

Dubrovnik

Dubrovnik es una de las ciudades más impresionantes que he visto. Absolutamente recomendable. La perla del Adriático, con razón.

Esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, está ubicada en el mar Adriático. en las costas de Dalmacia, una costa también preciosa, llena de islas (unas 1.200) con unas aguas azules limpísimas; esas condiciones hacen que podamos observar bonitos paisajes.

Costa dálmata

Costa dálmata

Dubrovnik, antiguamente llamada Ragusa, tiene una historia muy rica. Fue fundada por dálmatas prorromanos, se amuralló, perteneció a Venecia, fue República independiente, pactó con el Imperio Otomano para evitar su islamización, compitió por el comercio en el Mediterráneo con las repúblicas venecianas, perteneció al Imperio Austrohúngaro y ya en el siglo XX formó parte de Yugoslavia; actualmente pertenece a Croacia.

Dubrovnik está completamente amurallada, y tiene dos entradas por tierra, ambas protegidas por dos fortalezas exentas (San Lorenzo y Revelin) e independientes del recinto amurallado. El puerto está a su vez protegido por la fortaleza de San Juan.

El perímetro amurallado mide 2 kilómetros, y cuenta con 16 torres defensivas, siendo las más importantes y llamativas las que protegen el puerto. La muralla se puede recorrer por la parte superior.

Plano de Dubrovnik

Plano de Dubrovnik

Una visita esencial incluiría:

Asomarse a la fortaleza de San Lorenzo, la más próxima a la entrada principal, para poder ver las murallas de la ciudad.

Atravesar la puerta de Pile, y recorrer la calle principal, Placa.

Visitar el puerto

Salir por la puerta de Placa, y llegar hasta una playa próxima para tener una bonita perspectiva

Si se dispone de tiempo coger el teleférico y subir al monte Srd; las vistas son increíbles.

Dubrovnik es una ciudad pequeña, peatonal y muy cómoda. Se visita muy confortablemente.

Hay que tener en cuenta que es un destino típico de cruceros, y que suelen coincidir más de uno al día. Cuando esto sucede hay una auténtica marea humana entrando a la ciudad.

Empezando la visita, lo primero que vemos es la Puerta de Pile, la puerta principal de acceso a la ciudad, con un puente levadizo.

Dubrovnik. Puerta de Pile

Dubrovnik. Puerta de Pile

Lo primero que vemos nada más entrar es la Gran Fuente de Onofrio, de la que se abasteció de agua potable la ciudad durante siglos. Es del siglo XV, y trae el agua de más allá del monte Srd. Tiene 16 caños de agua.

Dubrovnik. Gran Fuente de Onofrio.

Dubrovnik. Gran Fuente de Onofrio.

Aqui nace la calle principal llamada Placa o Stradun, atraviesa completamente la ciudad, es muy ancha y llana. Todos los edificios son del mismo estilo, construidos en el siglo XVII.

Obviamente al ser la arteria principal de la ciudad concentra gran cantidad de tiendas y restraurantes. Acaba en la Torre del Reloj.

Dubrovnik

Dubrovnik

Al final de esta calle llegamos a la Plaza de Luza en la que encontramos varios edificios singulares: el Palacio Sponza, de estilos gótico y renacentista, construido en el siglo XVI. Junto a él está la Torre del Reloj del siglo XV, donde se abre a su vez una puerta que conecta con el puerto.

Dubrovnik. Palacio Sponza y Torre del Reloj

Dubrovnik. Palacio Sponza y Torre del Reloj

Pegada a la Torre del Reloj, está la pequeña fuente de Onofrio, del mismo autor que la grande. Tiene la particularidad de que en su momento solo podían beber los cristianos.

Dubrovnik. Pequeña Fuente de Onofrio

Dubrovnik. Pequeña Fuente de Onofrio

Viene muy bien para refrescarse en verano.

En esta misma plaza está también la Iglesia de San Blas, del siglo XVII, de estilo barroco veneciano. Frente a ella está la estatua dedicada a Orlando, caballero medieval local mencionado en la Canción de Roland.

Dubrovnik. Iglesia de San Blas y Orlando

Dubrovnik. Iglesia de San Blas y Orlando

Si rebasamos la Iglesia de San Blas, damos con el Palacio del Rector, donde residía el lider de la República.COnstruido y reconstruido a lo largo de los siglos, destaca por su galería.

Dubrovnik. Palacio del Rector

Dubrovnik. Palacio del Rector

Después de ver estos monumentos, podemos salir a visitar el puerto, la cambinación de las murallas con el azul del mar es muy vistosa. Se puede ir caminando hasta la Fortaleza de San Juan.

Dubrovnik. Puerto

Dubrovnik. Puerto

La Fortaleza de San Juan en un alarde de aprovechamiento y adaptación del espacio alberga en su interior el Aquarium y el museo marítimo.

Dubrovnik. Fortaleza de San Juan

Dubrovnik. Fortaleza de San Juan

Despúes de pasear por el puerto, salimos hacia una de las playas de Dubrovnik, atravesando la Puerta de Placa, junto a la Fortaleza de Revelín.

Dubrovnik. Puerta de Placa

Dubrovnik. Puerta de Placa

Desde aqui se tiene una magnífica vista del puerto.

Dubrovnik

Dubrovnik

Si seguimos caminando uno 500 metros llegamos a una playa desde la cual se tiene una buena panorámica de la ciudad.

Dubrovnik

Dubrovnik

La playa tiene una parte reservada, no es de libre acceso; hay unos espacios reservados, como camas con doseles, y se ve a la gente consumiendo champagne etc…

La parte pública está abarrotada de gente (agosto); fue complicado encontrar un sitio donde ponerse. No es de arena, es de pequeñas piedras. Las vistas con muy bonitas, por un lado Dubrovnik, y por el otro la costa de Dalmacia, con sus islas.

Dubrovnik. Playa.

Dubrovnik. Playa.

De vuelta al casco viejo, seguimos disfrutando de las calles, iglesias y palacios.

Dubrovnik

Dubrovnik

Si dividiéramos la ciudad en tres partes, tendríamos tres recorridos, el de la zona central de la calle Placa, la zona pegada al monte, y la zona pegada a las murallas que dan al mar. En esta zona, hay callejas muy estrechas, que van subiendo hacia la muralla y permiten tener una bonita vista dle monte Srd y los tejados de la ciudad. El teleférico llega hasta lo alto del monte; la vista es espectacular.

Dubrovnik

Dubrovnik

Para completar la visita podemos acercarnos a la Fortaleza de San Lorenzo, extramuros. Para llegar a ella hay que salir por la Puerta de Pile y girar a la izquierda.

Desde esta fortaleza se tiene también una buena vista de las murallas, y se aprecia una pequeña y recóndita playa a los pies de la muralla.

Dubrovnik.

Dubrovnik.

A la entrada de la ciudad, hay un panel explicativo de cómo fue destruida la ciudad durante la guerra de la antigua Yugoslavia. El asedio duró desde octubre de 1991 a mayo de 1992. Fueron bombardeados desde el monte Srd.

En una de las viviendas afectadas hay un pequeño museo sobre el conflicto.

En resumen, Dubrovnik, gran destino de viaje.

 

Más información en:

https://www.turismodubrovnik.com/

https://www.visit-croatia.co.uk/croatia-destinations/dubrovnik/