Edam es uno de los pueblos más bonitos de Holanda. Es una visita muy recomendable.
(Desde Edam se llega en 10 minutos a Volendam, donde se coge el barco para visitar Marken. También queda cerca el conjunto de molinos de Zaanse Schans. Nosotros hicimos todo el mismo día. Es una de las excursiones más bonitas que se pueden hacer en Holanda)
Edam es sobre todo conocido por el queso al que da nombre,
Entre el 3 de julio y el 21 de julio, estas fechas cambian según caigan cada año, los miércoles de 10;30 h. a 12:30 h. se celebra una teatralización de lo que era el mercado del queso. . Información de las fechas de cada año.
En esas fechas se habilita un parking enorme en un amplio prado.
La visita se puede condensar en la Kaasmarkt, la Plaza Mayor y las calles alrededor del canal principal.
Lo primero que se ve es una larga calle con las clásicas casas holandesas que conducen a la Kaasmarkt.
Si se llega a las 10:30 h al inicio del mercado del queso, salvo que se haya ido muy temprano, es muy difícil ver nada, pero como durante dos horas están representando lo mismo, la gente se va yendo y sobre las 12 h. es posible verlo en primera fila, y sin agobios. De tal forma que previamente se puede visitar el resto del pueblo tranquilamente mientras tanto. Hay otros mercados del queso en Gouda y Alkmaar, yo vi el de Alkmaar y me quedo con Edam sin duda.
Como digo hora y media después es el mismo espectáculo, pero ya sin aglomeraciones.
En esta plaza se encuentra la Kaaswag o Balanza Pública que es donde antaño se pesaba el queso.
El espectáculo, que es narrado en varios idiomas, consiste en ver cómo se recogen los quesos transportados en unas pequeñas barcas por el canal, se descargan en una especie de parihuelas transportadas por los denominados kaasdragers, porteadores de queso, los cuales van ataviados con el traje tradicional, completamente blanco, hasta la Balanza Pública donde se pesan. Paralelamente se hacen catas del queso para comprobar su calidad y el vendedor del queso acuerda un precio con el comprador.
Básicamente es un ir y venir de estos porteadores.
Alrededor de la plaza se sitúan puestos de quesos, con diversas variedades.
También hay puestos de pescado, que recomiendo. Para mi era una novedad, la verdad es que fue una decisión compulsiva, y no me arrepentí. Probé bacalao frito, que es muy típico, langostinos y arenque ahumado. Muy recomendable.
Siguiendo por la misma calle, llegamos a la Grote Kerk, o Iglesia de San Nicolás del siglo XV.
En las calles de alrededor podemos apreciar las clásicas estampas holandesas.
Siguiendo el recorrido marcado en el plano llegamos a la torre llamada Carillon, del siglo XV, que es lo que queda de una iglesia que se derrumbó.
En Edam destacan dos canales, uno el Voorhaven, que atraviesa el centro y pasa junto al Ayuntamiento, y otro que rodea el casco antiguo.
Ambos tienen mucho encanto, el que rodea el casco antiguo es muy tranquilo, vemos casas al borde del canal.
Desde aqui volvimos dando un rodeo hasta el Kaasmarkt y nos centramos en su parte trasera y el canal principal Voorhaven.
En una de las calles que conectan con la Plaza Dam, encontramos alguna casa de estilo diferente, más como las de Marken o Volendam. En la primera de la foto había una pastelería que había recibido varios premios y que recomiendo visitar, salvo que se esté a dieta.
En la Plaza Dam tenemos varios edificios de interés. El Ayuntamiento del siglo XVIII es el más sobresaliente.
Está junto al canal principal de Edam, el Voorhaven.
Frente a la Plaza Dam, al otro lado del puente, está el Museo de Edam, que es la casa más antigua de la ciudad, de 1530.
Merece la pena dar un paseo por el canal de puente a puente, admirando las casas que se asoman a él.
Por último, saliendo del pueblo, hay otro canal más amplio en el que atracan los barcos.
Un imprescindible en Holanda.
Más excursiones y visitar en Holanda en Visitmundi