Galicia Tiene una gastronomía propia reconocida así como una cultura, pueblos, ciudades, costas y playas que no se encuentran en otros lugares, lo que la convierte es un destino turístico muy interesante.
Es la comunidad autónoma situada más el oeste en la península. Eso implica que anochece más tarde que en cualquier otro lugar de la España peninsular.
La pega suele ser el tiempo y lo frío de sus aguas, pero en las Rías Baixas, suele hacer mejor. En junio, mientras en las Rías Baixas estaba soleado, el resto nublado. Además en esa época del año anochece tan tarde que permite aprovechar el día a tope.
A continuación, voy comentando los destinos que visitamos. Se puede acceder a su página a través del menú o pinchando en la foto.
Santiago de Compostela. (5/5) Imprescindible en una visita a Galicia, es su capital y la ciudad con más encanto, además de contar con la Catedral.
Islas Cíes. (5/5) Otro imprescindible de Galicia, Playas y paisajes muy bonitos.
A Coruña (4/5). Muy recomendable, una ciudad que se visita rápido y que deja muy buen sabor de boca.
Bayona. (4/5) Localidad al sur de las Rías Baixas de muy recomendable visita, playas urbanas, castillo y casco viejo. Muy completa.
Playa de las Catedrales. (4/5). En la costa de Lugo, playa que ofrece formas sorprendentes. Merece la pena visitarla.
Pontevedra. (4/5). Un casco antiguo muy bonito y cómodo de visitar.
Combarro. (4/5) Localidad típica y característica de las Rías Baixas famosa por sus hórreos. Muy agradable de visitar.
Playa de A Lanzada. (4/5) Magnífica y larguísima playa de arena fina blanca. Rematada con una ermita. Una de las más famosas de Galicia.
Cambados. (3/5). Pequeño pueblo famoso por ser la cuna del Albariño. Un casco viejo pequeño pero interesante.
O Grove- A Toxa. (2/5). La conocida isla de A Toxa, célebre por sus balnearios,ofrece un paisaje interesante en la ría de Arousa, frente a O Grove.
Sanxenxo. (2/5). Es la población más turística de la zona. Repleta de hoteles, restaurantes, apartamentos… Tiene una playa y un paseo marítimo interesantes.
Más información en: Turismo Galicia.