Visitmundi

Grazalema

Grazalema (Cádiz), es uno de los Pueblos Blancos, y es probablemente el más completo y bonito de entre los pequeños (Olvera, Setenil de las Bodegas, Zahara de la Sierra). Arcos de la Frontera, imprescindible, es otro nivel.

Se encuentra en la sierra del mismo nombre, y tiene como particularidad que es el lugar donde más llueve de España. Esto permite que en esta zona se conserve el Pinsapo, un abeto superviviente de las últimas glaciaciones.

A medida que nos acercamos se ve viendo en la lejanía.

Grazalema.

Grazalema.

Grazalema es pequeño, se visita rápido. Su encanto son sus placitas y callejuelas, los enrejados de las ventanas y el color blanco de sus fachadas. En los extremos del pueblo hay sendos parkings desde los cuales hay bonitas vistas de Grazalema

Mirador de los Peñascos, saliendo de Grazalema en dirección Arcos de la Frontera:

Grazalema. Mirador de los Peñascos

Grazalema. Mirador de los Peñascos

Y dentro del pueblo, pasada la Iglesia de la Encarnación, frente al parking, también tenemos una bonita vista.

Grazalema

Grazalema

Lo que hay que visitar en Grazalema es:

Plaza De España

Calle Aguas

Plaza Pequeña

Recorrido por la calle de las Piedras hasta la Iglesia de San José volviendo por la calle Mateo Gago.

El centro neurálgico del pueblo es la Plaza de España, en la que se encuentran tanto el Ayuntamiento, como la Iglesia de la Aurora del siglo XVII.

Grazalema. Plaza de España

Grazalema. Plaza de España

Grazalema. Plaza de España e Iglesia de la Encarnación

Grazalema. Plaza de España e Iglesia de la Aurora

Grazalema. Plaza de España

Grazalema. Plaza de España

Aqui encontramos una bonita fuente, con agua fresca, que se agradece mucho en verano.

Grazalema. Plaza de España. Fuente.

Grazalema. Plaza de España. Fuente.

Junto a la Plaza de España, se encuentra el monumento al Toro de Cuerda.

Grazalema. Monumento al Toro de Cuerda

Grazalema. Monumento al Toro de Cuerda

Un poco más adelante la Iglesia de la Encarnación, del siglo XV.

Grazalema. Iglesia de la Encarnación.

Grazalema. Iglesia de la Encarnación.

Una de las calles más interesantes es la Calle Aguas, estrecha, que conduce a una pequeña placita llena de terrazas, con una fuente y una palmera y conecta la Plaza de España con la Plaza de los Asomaderos (donde está Información y Turismo).

Grazalema. Calle Aguas

Grazalema. Calle Aguas

Grazalema. Calle Aguas

Grazalema. Calle Aguas

Grazalema. Calle Aguas

Grazalema. Calle Aguas

En esta pequeña placita, he comido las veces que me he acercado a Grazalema, y se come muy bien y muy barato.

Si seguimos, llegamos a la Plaza de los Asomaderos, que es un mirador sobre el paisaje de los alrededores.

Grazalema. Asomaderos

Grazalema. Asomaderos

Para terminar el recorrido de Grazalema, subimos por la Calle de las Piedras, que sube desde la Plaza de España hacia el Barrio Alto.

Es una calle con enrejados y portales señoriales

Grazalema. Calle de las Piedras

Grazalema. Calle de las Piedras

Llegamos hasta la Iglesia de San José, del siglo XVII, desde donde volvemos por la Calle Mateo Gago.

Grazalema. Iglesia de San José

Grazalema. Iglesia de San José

Grazalema.

Grazalema

Grazalema.

Grazalema

Camino de la Plaza de España, encontramos la Iglesia de San Juan de Letrán, del siglo XVIII; se especula que está construida sobre una antigua mezquita, y su torre conserva elementos mudéjares.

Grazalema. Iglesia de San Juan de Letrán

Grazalema. Iglesia de San Juan de Letrán

http://turismograzalema.com/