Visitmundi

Innsbruck

Innsbruck (Austria) es una ciudad de la región del Tirol que nos ha gustado mucho, ha sido una grata sorpresa. Además se visita relativamente rápido.

Lo más importante: el Tejado de Oro que está en la calle principal la Maria-Theresien Strasse, también recomendable y la Hofkirche.

Al pasar la frontera con Austria, nos entró la duda de si había que comprar una viñeta para poder circular por sus carreteras, tal y como pasa en Portugal o Suíza, y así fue. Paramos en la primera gasolinera austriaca y la compramos, hay de diversos tipos, como para 10 días, un mes, un año etc… Para 10 días fueron 10 euros. Lo normal y recomendado parece ser es comprarla antes de entrar al país por internet o en las gasolineras fronterizas.

Hay dos parkings recomendables, uno junto al puente, y otro junto al Palacio Imperial. Aunque el casco histórico es relativamente pequeño y no hay grandes distancias con lo que cualquier parking es bueno.

Plano de Innsbruck

Por la mañana hemos empezado la visita a las 10 h, y la zona peatonal y turística, que está llena de restaurantes, estaba plagada de furgonetas y camiones de reparto que la deslucían así que hemos decidido ir primero a ver la Hofkirche, que está pegada al palacio imperial.

Innsbruck. Hofkirche y Palacio Imperial

Innsbruck. Hofkirche y Palacio Imperial

Hofkirche

El Hofkirche (iglesia de la Corte) es la iglesia donde decidió se creó el cenotafio del emperador Maximiliano I, padre de Felipe el Hermoso, y abuelo de Carlos I. Fue construida en el siglo XVI por Fernando I, hermano de Carlos I, y nieto de Maximiliano I y los Reyes Católicos.
Innsbruck está muy ligado a los Habsburgo y por eso eligió Maximiliano este lugar para sus restos, aunque finalmente no están allí.
Para mi es una visita imprescindible; se empieza con un audiovisual bastante interesante que explica quién era Maximiliano I, su importancia y el contexto de la época.
Cuando entramos a la iglesia encontramos un monumento fúnebre custodiado por 28 esculturas de bronce de color negro y tamaño natural representando a reyes y personajes importantes de la época. Es realmente bonito.

Innsbruck. Hofkirche.

Innsbruck. Hofkirche.

Al salir del Hofkirche te encuentras con el Palacio Imperial , edificio contiguo.
El palacio imperial no lo vimos por dentro, por fuera estaba en restauración y no nos apeteció entrar.
Otro monumento importante es la Catedral de St.Jakob, pero también estaba en restauración, la visita es gratis, únicamente si quieres hacer fotos pagas un euro. En la parte trasera hay un órgano impresionante que casi nadie aprecia porque miran el retablo y la parte delantera de la iglesia.

El Jardín Imperial es un parque de libre acceso con grandes espacios verdes, y enormes árboles, algunos con ardillas. Hay un pequeño edificio en el centro y un ajedrez al aire libre.

Innsbruck. Jardín Imperial

Innsbruck. Jardín Imperial

Innsbruck. Jardín Imperial

Innsbruck. Jardín Imperial

Justo entre al Palacio de Congresos (que está enfrente) y estos jardines hay una entrada a una especie de metro que te deja en la estación del funicular que sube a las instalaciones de estilo moderno de Hungerburg diseñadas por la arquitecto Zana Hadid, desde donde hay una perspectiva impresionante del valle y la ciudad, además de las propias instalaciones modernistas. No subimos por las nubes que había.

Entrada al metro que lleva a Hungerburg

Entrada al metro que lleva a Hungerburg

Tejado de Oro.

Donde se concentran todos los visitantes, es el símbolo de la ciudad. Fue construido en el siglo XV por orden de Maxiliano I. Sus tejas son de cobre doradas al fuego. Preside la calle Herz-Fried strasse, peatonal y llena de restaurantes así como bonitos edificios. Esta calle también tiene una galería porticada.

Innsbruck. Tejado de Oro

Innsbruck. Tejado de Oro

Durante el día se forma una aglomeración de turistas intentando fotografiar este monumento, que por otro lado, resalta mucho dentro del estilo del resto de edificios. Muy bonito.

A continuación tenemos la calle Maria-Theresien strasse, amplia y animada, con muchas tiendas y restaurantes. Es la calle comercial de Innsbruck. Conviene recorrerla hasta pasar la columna de Santa Ana, del siglo XVII y llegar donde hay una fuente en una base de madera sobre la que te puedes sentar o poner de pie para coger perspectiva. De ahí se tiene la mejor perspectiva de esta calle.

Innsbruck. Maria-Theresien Strasse.

Innsbruck. Maria-Theresien Strasse.

También es interesante acercarse al puente sobre el Inn, que da nombre a la ciudad, ya que Bruck es puente en alemán.

Innsbruck. Puente (bruck) sobre el río Inn.

Innsbruck. Puente (bruck) sobre el río Inn.

Y con esto habríamos visto Innsbruck, más o menos en una mañana.

Como habíamos llegado la noche anterior, mencionaré que cenamos en el restaurante Gasthof Weisses Rossl, situado en una calle paralela a la principal, cerca del Tejado de Oro, en la calle Kiebachgasse 8. Un restaurante muy bonito por dentro, muy bien decorado. Tomamos de entrante una sopa de ternera y verduras bastante buena (suppentopf), y a continuación un Gemusse Grostl, huevo frito con patatas y verduras, y un snitzel, que es un filete empanado. De poster applestrudel, tarta de manzana. Un sitio muy agradable, cuenta con varios comedores, decorados de forma diferente, me pareció muy buen sitio; y sobre todo buena comida. Para repetir.

Innsbruck. Restaurante Rössl

Innsbruck. Restaurante Rössl

Innsbruck. Restaurante Rössl. Suppentof

Innsbruck. Restaurante Rössl. Suppentopf

Más información sobre visitas en Austria con Visitmundi