Visitmundi

Lagos y Covadonga

La visita a los Lagos de Covadonga, así como el propio Santuario de Covadonga es una de las visitas imprescindibles en un viaje a Asturias.

Muy cerca de allí, queda Cangas de Onís, que bien merece una parada.

Lagos de Covadonga

Son los lagos urbanos más bonitos que conozco en España. Los denomino «urbanos» porque a diferencia de los ibones del Pirineo en que tienes que subir a pie y “ganarte” la vista, aquí llegas en vehículo a ellos. Eso hace que el número de visitantes se multiplique.
No obstante, si se está en Asturias hay que visitarlos.

En temporada muy alta no se puede acceder en coche; es obligatorio el uso de autobús. Hay cinco aparcamientos situados entre Cangas de Onís y Covadonga; el número 1 está cercano a Cangas de Onís. Los aparcamientos 2,3 y 4 están en la subida a Covadonga distanciados un par de kilómetros entre ellos. El 5 y último está prácticamente al lado de Covadonga. Nosotros dejamos el coche en el 4, al lado hay un restaurante y una oficina de turismo, hay cierto número de plazas para aparcar en batería con lo que te puedes ahorrar el pago del parking de los que están organizados junto a la parada del autobús.

En estos aparcamientos se coge un autobús que va parando en cada uno de ellos, el 1, el 2….hasta Covadonga y ya por último los lagos. Se puede bajar en Covadonga, estar un rato y luego subir a los lagos, o hacer al revés, que es lo que hicimos nosotros; primero los lagos: primero los lagos, sobre todo si el tiempo es variable y amanece bueno, después Covadonga y vuelta.

La subida a los lagos es una carretera de montaña que sube a más de mil metros, con curvas, pendientes etc… Se hace un poco larga porque a veces coinciden dos autobuses en sentido contrario y hay que hacer alguna maniobra
El autobús deja en una estación de autobueses junto al lago Enol, y desde ahí se puede ir bien al lago Ercina o bien al centro de interpretación del parque natural

Estación de autobuses junto a los lagos

Estación de autobuses junto a los lagos

Nosotros hemos estado en marzo y estaba todo nevado, el viento era fuerte y una sensación de frío importante. Hay que ir equipado, en según qué fechas no se puede ir con atuendo de ciudad.

Lago Enol

Lago Enol

Lago Ercina

Lago Ercina

El lago Ercina, de hecho estaba semihelado, y no se podían hacer excursiones en torno a ellos pues el viento era muy fuerte, impedía caminar, y para colmo la nieve estaba endurecida y resbalaba muchisimo.

Junto al lago Ercina hay una cafetería-restaurante.

http://www.lagoscovadonga.com/

Santuario de Covadonga

La ubicación de la cueva, con la cascada es muy vistosa. Realmente es lo más llamativo del lugar, es lo primero que se ve al llegar. Desde ahí suben unas escaleras a la propia cueva.

Covadonga

Covadonga

Más allá del valor mítico del lugar como símbolo de inicio de la Reconquista, dejando de lado el significado religioso, no tiene mucho más este sitio. En ese lugar en el año 722 el caudillo Pelayo derrotó por primera vez a un ejército musulmán.

La cueva es bastante alargada y se forman colas de gente para ver la imagen de la Virgen de las Batallas, a quien se atribuye la victoria. Lo más destacable es una obertura en la mitad de la cuena en la que está la icónica cruz de Covadonga y se puede aprecia la Basílica en la lejanía.

Al final de la cueva se encuentra la imagen de la Virgen de las Batallas con los clásicos bancos de iglesia para sentarse, orar etc…

Covadonga

Covadonga

Desde la cueva sale un camino empedrado que lleva a la Basílica, del siglo XIX que en sí no tiene gran cosa. Está rodeada por algunos edificios de baja altura, que albergan alguna tienda  de recuerdos.

Basílica de Covadonga

Basílica de Covadonga

Junto a la Basílica hay una estatua de Don Pelayo con la Cruz de la Victoria símbolo de Asturias, y que se supone llevaba en la Batalla. La cruz original está en la Catedral de Oviedo

 

Covadonga. Don Pelayo

Covadonga. Don Pelayo

Covadonga queda de paso en la subida a los Lagos, si no fuera así realmente, y como he dicho aparte del valor mítico de la Reconquista, no merecería la pena (bajo mi punto de vista).

http://www.santuariodecovadonga.com/

Cangas de Onís

Cangas de Onís es el pueblo más cercano al Santuario y los Lagos;  tiene una plaza amplia, con su iglesia, tiendas y restaurantes… pero lo más conocido es su puente romano con una Cruz de la Victoria colgando.

Se puede sacar una buena foto desde un puente moderno contiguo. También se puede acceder a pie al propio puente romano que está rodeado por un jardín con bancos para sentarse. Es bonito de ver.

Cangas de Onís. Puente Romano.

Cangas de Onís. Puente Romano.

Cangas de Onís. Puente Romano.

Cangas de Onís. Puente Romano.

http://cangasdeonis.es/