Mallorca además de calas y playas tiene otros lugares de interés, su capital Palma merece una visita así como pueblos inolvidables como Valldemossa o Fornalutx. Y algún paraje natural como Sa Calobra o Cala Deiá.
Valldemossa.(5/5 Imprescindible)
Valldemossa fue todo un descubrimiento, una localidad muy bonita, al norte de la isla, rodeada de montañas en la Sierra de Tramuntana.
Poco antes de llegar al pueblo hay un pequeño lugar para parar y poder ver la silueta del pueblo.
Su origen se remonta a la dominación musulmana; más tarde Jaume II estableció en el pueblo su residencia de verano, que posteriormente se convirtió en la Real Cartuja de Jesús de Nazaret.
La población se divide en dos partes, la superior y la inferior; se puede visitar en una mañana.
Hay aparcamientos habilitados para poder dejar el coche; es el pueblo más visitado de Mallorca.
Una larga calle comercial conduce a la parte alta donde se encuentra la Real Cartuja de San Jesús de Nazaret, famosa porque en ellá se hospedó durante el invierno de 1838 el pianista Frederic Chopin y su compañera George Sand.
En torno a la Cartuja hay unos bonitos jardines. En el interior destaca su farmacia.
http://www.cartujadevalldemossa.com/es/visita-la-cartuja.html
Pegada a la Cartuja se encuentra el Palacio del rey Sancho,del siglo XIV, encargo de Jaume II.
Esta parte del pueblo está repleta de tiendas de recuerdos y establecimientos de hostelería.
La parte inferior es diferente, bajamos por una calle que ofrecía bonitas vistas sobre la Cartuja y el valle de Valldemossa.
Esta parte del pueblo es diferente, las calles son más estrechas, parece más rural.
Más información en: http://www.valldemossavirtual.es/
Deiá. (3/5 Interesante)
A pocos minutos en coche de Valldemossa, se encuentra este pequeño y pintoresco pueblo llamado Deiá. Se arromolina en torno a una montaña; calles estrechas, en cuesta, con el típico tono rojizo de sus casas.
La vegetación parece absorber la población.
Muy cerca está Cala Deiá.
Es una cala muy peculiar situada al norte de Mallorca, en la población de Deiá. El pueblo está en una elevación.
Una carretera estrecha y cuesta abajo conduce a esta cala. Hay que tener cuidado porque la carreera es muy estrecha, apenas caben dos coches en sentido contrario; el parking de la cala es relativamente pequeño. En temporada alta se suele formar un pequeño caos.
La cala es muy pequeña, pero tiene algunas casas de pescadores, pegadas a la roca, y también hay un par de afamados restaurantes.. Es una playa de roca y arena gruesa, y muy estrecha, apenas hay espacio.
Se conoce que es una cala en la que suele aparecer alguna que otra celebrity.
Palma de Mallorca (4/5 Muy recomendable)
La capital de la isla también merece una visita; entre sus monumentos destacan el castillo de Bellver, la Almudaina, la Catedral y la Lonja.
La visita se puede dividir en tres partes, la zona un poco alejada del centro donde está el castillo de Bellver, la zona litoral donde asoman Catedral, Almudaina y Lonja, y el casco viejo con sus alamedas, plazas y calles estrechas de corte medieval.
Palma es una ciudad con mucha Historia, fundada por los romanos, cayó en poder musulmán entre 798 y 1229 en que fue liberada por Jaime I el Conquistador.
Empezamos la visita por el Castillo de Bellver, construido como residencia real en el siglo XIV en una colina que domina la Bahía de Palma por orden de Jaime II, siglos más tarde fue una prisión.
Es muy característica su forma circular y su torre exenta. Exteriormente parece una fortaleza, que lo es, pero su interior es bastante refinado.
El interior es de forma circular, y abierto al aire libre, con una galería porticada de arcos apuntados en el segundo piso, que lo circunda.
Desde el castillo hay unas magníficas vistas de la bahía de Palma, de la ciudad y su puerto deportivo.
Ya en la ciudad comenzamos la visita por la zona de la Catedral. En la parte baja, junto a las antiguas murallas, se encuentra el estanque Parc de la Mar, jen el que sobresale un potente chorro de agua. Debajo hay un parking subterraneo.
Desde el Parc de la Mar se tiene una bonita vista de la Catedral y el Palacio de la Almudaina.
Siguiendo el paseo que bordea el estanque vamos acercándonos a los monumentos.
Antes de llegar a la Almudaina, encontramos unos jardines con algún estanque y cisnes.
La Almudaina fue originalmente una fortaleza árabe en tiempos de la dominación musulmana. Posteriormente, como en el caso del Palacio del Rey Sancho en Valldemossa, a partir del siglo XIV se convirtión en residencia real hasta nuestros días.
Llegamos a sus pies a través de una arco de piedra.
https://entradas.patrimonionacional.es/es-ES/informacion-recinto/13/palacio-almudaina
A conitnuación se encuentra La Seu; para acceder a la Catedral de Santa María o La Seu, hay que subir unas escaleras que permiten tener una amplia panorámica de su costado.
Se construyó en estilo gótico levantino a partir del siglo XIII donde se ubicaba una mezquita.
Llama la atención su aspecto estilizado en el que destacan sus contrafuertes y arbotantes. También la tonalidad de la piedra en que está hecha que cambia según la luz del sol.
Se construyó en estilo gótico levantino a partir del siglo XIII.
El rosetón de la fachada principal, conocido como el «ojo del gótico» es el mayor de las catedrales europeas; lo mismo ocurre con la altura de su nave (44 metros) que es también una de las mayores dentro de éstas.
Llama la atención el Baldaquino modernista, obra de Gaudí, colocado en 1912 sobre el altar mayor, y que sostiene 35 lámparas
http://catedraldemallorca.org/
Desde las murallas, junto a la Catedral, se aprecia el puerto deportivo y el Parc de la Mar.
En los alrededores de la Catedral abundan las callejas estrechas de origen medieval.
Paseando llegamos hasta la Plaza de Cort, donde se encuentra el Ayuntamiento de Palma, de estilo barroco; también se encuentra un antiguo olivo en el centro de la plaza.
Muy cerca de la Plaza de Cort, está la Plaza Mayor, porel camino vemos bonitos edificios en el centro de Palma
La Plaza Mayor es una espacio rectangular porticado construído en el siglo XIX donde se encontraba la sede de la Inquisición. Como es natural, abundan los establecimientos hosteleros.
Desde aqui nos dirigimos al Paseo des Born, uno de los más concurridos, que se une a la Avenida Antonio Maura, que lleva directamente al puerto pasando por delante de Almudaina y Catedral.
El Paseo des Born tiene una parte peatonalizada flanqueada por grandes árboles, plátanos, lo que permite, en verano aprovechar su sombra.
La Plaza de la Reina une el Paseo des Born con la Avenida Antonio Maura que desemboca en el puerto y bordea los jardines de acceso a la Almudaina.
Por último yendo hacia el puerto deportivo, queda por visitar un bonito paseo, el de Sagrera.
En él se encuentran tres edificios que merecen la pena ver.
La Lonja, del siglo XV, construida por un arquitecto local, Sagrera, que da nombre al Paseo. Tiene un aspecto fortificado, aunque realmente esos elementos aparentemente defensivos lo son decorativos. Es bonito su interior con columnas cuyos nervios se asemejan a palmeras.
Muy cerca de la Lonja, en el mismo paseo está el Antiguo Consulado del Mar, del siglo XVII; destaca la galería de su fachada. Es la sede del Gobierno autonómico.
Y por último estaría el Palacio Sollerich, también con una galería en su fachada, del siglo XVIII.
Si segumos caminando llegamos al Puerto Deportivo, donde proliferan hoteles y restaurantes.
Más información sobre Palma: http://www.visitpalma.cat/es/
Jardines de Alfabia (3/5 Interesante)
Los Jardines de Alfabia son parte de una mansión señorial con unos bonitos jardines, construida sobre una antigua residencia árabe. En Mallorca se denominan Possesions.
Esta poco antes de acceder al tunel de Sóller.
https://www.jardinesdealfabia.com/
De la época árabe solo queda un artesonado hecho en madera de olivo, que se encuentra en una especie de claustro.
Lo más bonito para mi son los jardines que toenen dos partes, para llegar primero al jardín alto, subimos por unas escaleras bien marcadas por altas palmeras
Lo más llamativo en la parte alta es la pérgola, con unos surtidores de agua.
En la parte baja hay unos jardines tropicales, frondosos, con funeste y un estanque, pegados a la mansión.
También se puede visitar el interior de la mansión con mobiliario de época y sobre todo una silla gótica tallada en madera que representa la pérdida de Mallorca para Jaime III.
También es posible visitar una antigua almazara y deambular por bonitos patios con fuentes en su centro.
Sóller (3/5 Interesante)
Sóller situado al noroeste de Mallorca, es la localidad más importante de esta parte de la isla. Está situada en una valle en el que predomina el cultivo de la naranja, muy importante para la economía de la ciudad en el pasado y una de sus señas de identidad.
Es típico tomar un zumo de naranja en alguno de los establecimientos hosteleros de Sóller.
Muy caracaterístico de Sóller es su tren que data de 1912; se puede coger en el centro de Palma y lleva hasta el mismo centro de Sóller. El trayecto sigue hasta el Port de Sóller, donde si se quiere se puede coger un barco que transporta a Sa Calobra.
El casco viejo de Sóller es peatonal, muy turístico, con mucho comercio y hostelería. El punto neurálgico es la Plaza de la Constitución, donde destaca la iglesia de Sant Bartomeu. La estación del tren se encuentra unos metros más arriba por lo que los trenes atraviesan la plaza frecuentemente.
Más información de Sóller: http://www.visitsoller.com/
Es muy normal completar la visita a Sóller con una visita a Sa Calobra – Torrent de Pareis.
Sa Calobra – Torrent de Pareis. (4/5 Muy recomendable)
Lo más pintoresco sería llegar en tren desde Sóller, bajarse en el Port de sóller, y de ahí en barco al Puerto de Sa Calobra, desde donde parte el camino que lleva a la cala de Sa Calobra y el Torrent de Pareis.
En nuestro caso, tuvimos que ir en coche por una carretera de montaña que tiene partes espectaculares por lo enrevesado de sus curvas, es famosa la «nudo de corbata» en que se gira al 360 grados. Tuvimo que ir en coche debido a que la mala mar impedía la excursiones en barco.
El puerto de Sa Calobra es un pequeño muelle para desembarco de los barcos turísticos que cuenta también con algunos establecimientos hosteleros y una playa.
Desde ahí parte un camino, que en pocos minutos andando lleva a Sa Calobra y Torrent de Pareis.
El camino es muy bonito.
Para llegar a la cala hay que atravesar un túnel de unos 200 metros.
La particularidad es que en esta cala desemboca el Torrent de Pareis, formando un conjunto muy bonito. Además la cala está flanqueada por dos murallas de piedra.
Es una playa de piedras, abierta al mar, no es tan apacible como las calas y playas que hemos visto antes en Mallorca. Si hay mala mar es peligrosa.
Al otro lado, están las montañas y el Torrent de Pareis.
Realmente el paisaje y el entorno son muy bonitos. Aunque la cala es muy pequeña.
http://www.platgesdebalears.com/caplaibFront/playa_basico.es.jsp?cPla=31501&cMun=11&cIsl=MA
Fornalutx. (3/5 Interesante)
Pueblo que se encuentra muy cerca de Sóller, uno de los más bonitos de la isla. Enclavado en el valle de Sóller y a los pies del Puig Mayor, el monte más alto de Mallorca, es un pueblo encantador.
Tiene una acusada tonalidad rojiza que lo diferencia; sus calles estrechas en cuesta, sus escaleras…una gozada pasear por él.
Es una visita corta, de apenas una hora, salvo que se quiera estar más tiempo. Hay un pequeño parking para coches a la entrada del pueblo.
Cala Figuera. (3/5 Interesante)
Situada al sureste, cerca de cala Mondragó, aunque se llama cala no se refiere a una playa, es más bien como un fiordo, en el que en sus orillas se aprietan las casas de pescadores, que amarran sus botes junto a la orilla.
Hay un paseo que bordea toda la cala, de un lado a otro. Está bien, es diferente.
Cuevas del Drach (3/5 Interesante)
Las cuevas del Drach se encuentran en Porto Cristo, cerca de Manacor, al Este de Mallorca.
El interior es como cualquier otra cueva de estas características, como pueda ser la de Nerja (Málaga) sin ir más lejos, un camino que discurre entre estalagmitas y estalactitas con diferentes iluminaciones.
Lo que hace diferente esta cueva, es el lago interior, el lago Martel, que pasa por ser uno de los mayores lagos interiores de Europa. El recorrido finaliza frente al lago, en el que hay una especie gradas en donde se sientan los visitantes, para asistir a la llegada de un bote en el que tocan música clásica. Finalizado el concierto, llegan más botes para transportar a los visitantes que quieran (casi todos) a traves del lago hacia la salida.
Se suele formar un pequeño desbarajuste porque hay que hacer cola para subir a los botes, y cuando hay mucha gente en un sitio reducido ya sabemos lo que pasa.
Manacor (1/5)
Localidad situada al Este, pero en el interior. Desde un punto de vista turístico no tiene especial interés. Hay un pequeño casco viejo con una iglesia y alguna mansión señorial. EStá bien para pasear un rato.