Visitmundi

Norte de Lanzarote

En la parte Norte de Lanzarote podemos visitar lugares tan emblemáticos como los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes, o el Mirador del Río. También merecen la pena el Jardin de Cactus, el Caletón Blanco de Órzola, Arrieta y la playa de Famara.

 

Por seguir un orden en la visita, si se viene del centro o sur de la isla, se puede hacer un recorrido semicircular y ver todos estos lugares consecutivamente.

Lo primero que encontramos es el Jardin de Cactus. 

Lanzarote. Jardín de Cactus

Lanzarote. Jardín de Cactus

Fue la última creación de César Manrique en la isla. Se muestran hasta 4.500 ejemplares de cactus.

Está muy bien puesto, con un camino que va recorriendo todas las zonas, con algunos estanques…imita una especie de cráter de volcán. al final encontramos un molino visitable.

Lanzarote. Jardín de Cactus.

Lanzarote. Jardín de Cactus.

Lanzarote. Jardín de Cactus

Lanzarote. Jardín de Cactus

Lanzarote. Jardín de Cactus

Lanzarote. Jardín de Cactus

Desde el molino hay unas bonitas vistas panorámicas tanto del jardín como de los volcanes que lo rodean. También hay un restaurante.

Lanzarote. Jardín de Cactus

Lanzarote. Jardín de Cactus

Lanzarote. Jardín de Cactus

Lanzarote. Jardín de Cactus

A pocos kilómetros en dirección a los Jameos del Agua, vemos Arrieta, una pequeña población, que se ve desde la carretera y que llama la atención por cómo soporta el envite de las olas. Tiene una playa, playa de la Garita, que con olas para mi no es apta para todos los públicos, únicamente para surfistas.

Lanzarote. Arrieta.

Lanzarote. Arrieta.

Hay un paseo interior con algunos restaurantes, pero lo que más llama la atención es que las casas prácticamente están a la altura del mar, recibiendo las olas.

Lanzarote. Arrieta.

Lanzarote. Arrieta.

Lanzarote. Arrieta.

Lanzarote. Arrieta.

Hay una parte que me recordaba a la pequeña Venecia de Mykonos, 

Lanzarote. Arrieta.

Lanzarote. Arrieta.

Lanzarote. Arrieta.

Lanzarote. Arrieta.

Lanzarote. Arrieta.

Lanzarote. Arrieta.

Hay una playa más pequeña y más recogida, la del Charcón, a los pies de la vistosa y peculiar denominada Casa Juanita.

Lanzarote. Arrieta.

Lanzarote. Arrieta.

Una población cuyo encanto está en poder ver de cerca el oceáno Atlántico y disfrutar de sus olas, sonido, olor…

A continuación, a pocos minutos en coche se llega a los Jameos del Agua, una de las atracciones turísticas más famosas de Lanzarote.

Lanzarote. Jameos del Agua

Lanzarote. Jameos del Agua

Un jameo es un tubo volcánico producido por la lava al que se le ha desplomado el techo. Además concretamente en este caso, parte del túnel es submarino, pudiéndose ver una especie de lago marino en el que habitan los cangrejos ciegos (unos diminutos y delicados cangrejos albinos), especie autóctona de la isla. se forma cola para bajar a ver esto.

Lanzarote. Jameos del Agua

Lanzarote. Jameos del Agua

Lanzarote. Jameos del Agua. Cangrejo Ciego.

Lanzarote. Jameos del Agua. Cangrejo Ciego.

Al igual que en el Jardín de Cactus o el Mirador del Río, también tenemos una cafetería restaurante.

Lanzarote. Jameos del Agua.

Lanzarote. Jameos del Agua.

Hay una abertura en la parte superior que permite que entre la luz del sol creando un curioso efecto en la oscuridad del Jameo.

Lanzarote. Jameos del Agua.

Lanzarote. Jameos del Agua.

El lugar más vistoso es un estanque de agua turquesa, rodeado de vegetación, que junto a la negra roca volcánica produce un contraste de colores único.

Lanzarote. Jameos del Agua.

Lanzarote. Jameos del Agua.

Lanzarote. Jameos del Agua.

Lanzarote. Jameos del Agua.

También hay un auditorio aprovechando la morfología del lugar.

Lanzarote. Jameos del Agua.

Lanzarote. Jameos del Agua.

Realmente es bonito este lugar, merece la pena acercarse.

Muy cerca de los Jameos del Agua (a dos minutos en línea recta en coche hacia el interior), está la Cueva de los Verdes, en el mismo tubo volcánico originado por la misma erupción.

Lanzarote. Cueva de los Verdes.

Lanzarote. Cueva de los Verdes.

Lanzarote. Cueva de los Verdes.

Lanzarote. Cueva de los Verdes.

La visita consiste en recorrer el tubo volcánico hasta llegar a una sala en la que debido a su acústica se dan conciertos de música clásica. Es interesante pero es lo que menos me gustó de todos estos lugares.

Lanzarote. Cueva de los Verdes

Lanzarote. Cueva de los Verdes

La siguiente parada puede ser el Caletón Blanco de Órzola. Me gustó porque las erupciones han creado una especie de piscinas o lagunas protegidas, mediante un arrecife de lava, del oceáno y su oleaje. Se puede llegar con el coche hasta  la misma playa.

La arena es blanca y se produce un bonito contraste con el negro de las rocas y el azul del mar. No cubre mucho por lo que le añade un plus de seguridad.

Ojo al aparcar porque se hace en una carretera en cuesta de unos 200 metros de longitud, que acaba en una rotonda, El problema es que se aparca a ambos lados, con lo que es imposible dar la vuelta durante el recorrido. Si dos vehículos se encuentran en dirección contraria se convierte en una pesadilla.

Lanzarote. Caletón Blanco de Órzola

Lanzarote. Caletón Blanco de Órzola

Lanzarote. Caletones de Orzola

Lanzarote. Caletones de Orzola

Como suele hacer viento, hay montados a base de piedras una especie de parapetos donde dejar las cosas.

Lanzarote. Caletón Blanco de Órzola

Lanzarote. Caletón Blanco de Órzola

La marea cambia por completo la fisonomía del lugar. Es más bonito con marea alta. SE forma una especie de canal, entre la lava en el que se puede nadar con mucha comodidad. Es muy bonito el contraste de colores y poder ver las olas chocando por fuera contra el arrecife.

Lanzarote. Caletón Blanco de Órzola

Lanzarote. Caletón Blanco de Órzola

Lanzarote. Caletón Blanco de Órzola

Lanzarote. Caletón Blanco de Órzola

Lanzarote. Caletón Blanco de Órzola

Lanzarote. Caletón Blanco de Órzola

Al fondo se aprecia Órzola

Lanzarote. Caletón Blanco de Órzola

Lanzarote. Caletón Blanco de Órzola

Lanzarote. Caletones de Orzola

Lanzarote. Caletones de Orzola

Un buen lugar para pasar un rato de playa y bañarse.

Ya que hemos llegado hasta aqui nos acercamos a Órzola, el pueblo más al norte de Lanzarote y desde donde parten los ferries a la isla de La Graciosa.

Lanzarote. Órzola

Lanzarote. Órzola

Desde aqui se ve la Punta Fariones, y detrás la isla de La Graciosa; el oleaje hace que uno no envidie a los que van en el barco.

Lanzarote. Órzola

Lanzarote. Órzola

El siguiente punto del itinerario es el Mirador del Río.

Obra también de César Manrique; es un edificio, como es habitual en su obra, adaptado al entorno y con una particular decoración en su interior. Para acceder hay que coger ticket y pagar la entrada.

Lanzarote. Mirador del Río.

Lanzarote. Mirador del Río.

En el interior hay un restaurante y un mirador hacia la Isla de la Graciosa.

Si no se quiere pagar la entrada, porque simplemente se busca la vista de la Isla Graciosa o bien hay cola por haber demasiada gente, unos metros más adelante es posible parar y asomarse al acantilado. Hay que seguir unos metros y desde cualquier sitio vemos prácticamente lo mismo.

Si está nublado hace un poco de fresco, el viento es fuerte y sin sol…se nota.

Lanzarote. La Graciosa

Lanzarote. La Graciosa

Lanzarote. Vistas de La Graciosa junto al Mirador del Río

Lanzarote. Vistas de La Graciosa junto al Mirador del Río

Las vistas merecen la pena, así como ver la odisea de los que se dirigen en barco a La Graciosa (sentir cómo sopla el viento en ese estrecho e ir en ese barquito tiene que ser una experiencia) Recuerdo cómo se movía entre el viento y las olas y no daba envidia.

Lanzarote. Mirador del Río

Lanzarote. Mirador del Río

Para acabar esta excursión, y siguiendo por la carretera que nos devuelve hacia el Sur, dirección Haria y después hacia Teguise, llegaríamos a la Playa de Famara.

La carretera ofrece bonitas vistas de los acantilados.

Lanzarote. Carretera Mirador del Río - Haria

Lanzarote. Carretera Mirador del Río – Haria

También vemos Haria, rodeado de volcanes.

Lanzarote. Haria.

Lanzarote. Haria.

Playa de Famara.

Se trata de una extensa playa a los pies de los acantilados, muy ventosa, la arena incluso invade la carretera.

Desde ella se aprecia la isla de La Graciosa. Una playa muy bonita con mucho aficionado al surf, y al Kitesurf.

Lanzarote. Playa de Famara

Lanzarote. Playa de Famara

Lanzarote, Playa de Famara

Lanzarote, Playa de Famara

Es una playa para dar un largo paseo. El atardecer es muy bonito.

 

Lanzarote, Playa de Famara

Lanzarote, Playa de Famara

Otras excursiones en Lanzarote con Visitmundi:

Parque Nacional de Timanfaya y Montañas del Fuego, Absolutamente imprescindible. Uno de los paisajes más sorprendentes que podemos encontrar en la naturaleza. La visita se puede completar con la ruta en dromedario e incluyendo además por proximidad los Hervideros, el Golfo y el lago de los Clicos, y rematar en la playa de Montaña Bermeja.

Centro de Lanzarote: los lugares que recomiendo visitar en esta parte de la isla son Teguise, los Roferos de Guenia, la Fundación César Manrique, la capital Arrecife, la Bodega del Grifo, la caldera del volcán el Cuervo, la ermita de los Dolores y Puerto del Carmen. 

Sur de Lanzarote: aqui podemos encontrar la zona turística de Playa Blanca, y las espectaculares playas del Papagayo, del Pozo, la Cera, la caleta del Congrio o la de Mujeres.

Playas de Lanzarote: las playas, en general, son ventosas y a mar abierto. Hay dos muy seguras, el Caletón Blanco de Órzola, protegido de las olas por una barrera de lava solidificada, y la Playa del Papagayo que forma una cala. Las hay en todos los rincones y de todo tipo: FamaraPuerto del CarmenPozo, Mujeres, Montaña Bermeja...

Fuerteventura: un recorrido de cuatro días por la Isla de Fuerteventura visitando Corralejo y sus Dunas, Playas del Cofete, Morro del Jable, Sotavento, Mal Nombre, El Cotillo, Caleta de Fuste, Ajuy, Betancuria, Puerto del Rosario, La Oliva, y miradores de Fuerteventura.