Visitmundi

Nuremberg

 

Nuremberg.

Ciudad alemana de la región de Franconia, en el estado de Baviera; Nuremberg es importante desde la Edad Media, donde se celebraban las Dietas Imperiales y asociada a la Corte Imperial del Sacro Imperio Romano Germánico.
Por su simbolismo para la cultura germana, Hitler la eligió como sede del partido nazi, y a su vez por ello fue destruida durante la II Guerra Mundial.

También es famosa por ser la sede de los Juicios de Nuremberg contra los criminales nazis.

Como consecuencia de su destrucción el 2 de enero de 1945, el casco viejo no tiene uniformidad; hay como oasis, conjuntos medievales muy bonitos dispersos por la ciudad alternando con edificios modernos.

Plano de Nuremberg

Plano de Nuremberg

Desde el Castillo a la Estación, hay un recorrido en línea recta que permite ver los monumentros más importantes. Este recorrido es atravesado por el río, en ese punto tanto a izquierda como a derecha del recorrido encontraríamos dos puentes con bonitas vistas.

Lo más importante de Nuremberg para una visita rápida sería:

Castillo

Haupmarkt

Iglesia de San Lorenzo

Patio de los Artesanos

Memorial de los Juicios de Nuremberg

Si se está interesado en la Historia de la II Guerra Mundial, el campo Zeppelin

La ciudad está amurallada y conserva sus muros y sus torres defensivas, hay un paseo que la rodea.

Nuremberg. Muralla

Nuremberg. Muralla

Hemos aparcado en un parking subterráneo junto a la Hauptmarkt,

Plaza que en navidades es un mercadillo navideño muy famoso y conocido visitado por cientos de miles de visitantes. Fuera del periodo navideño están los puestos con sus toldos rojiblancos y mercancías de todo tipo, como fruta, hortalizas, puestos de comida típica alemana…

Nuremberg. Hauptmarkt

Nuremberg. Hauptmarkt

En esta plaza está la iglesia de Nuestra Señora, Frauenkirche, construida por Peter Parler, el maestro de obras de la Catedral de San Vito de Praga y diseñador del puente de Carlos.
A las 12 en punto unos muñecos representando a los príncipes electores danzan alrededor del emperador.

Nuremberg. Frauenkirche

Nuremberg. Frauenkirche

También en esta plaza encontramos la “Fuente Hermosa”, “Schöner Brunner, de 20 metros de altura, erigida en el siglo XIV, cuenta con 40 figuras policromadas. También hay una anilla dorada que si se hace girar tres veces y se pide un deseo este se cumple.

Nuremberg. Fuente Hermosa

Nuremberg. Fuente Hermosa

Desde la plaza podemos subir hacia el Castillo o bien ir hacia el río. Primeramente nosotros hemos ido hacia el río, y desde el puente de los Museos hemos podido ver una construcción característica, el Hospital del Espíritu Santo, del siglo XIV. Con la luz de la tarde, se puede ver su reflejo en el río.

Nuremberg. Hospital del Espíritu Santo.

Nuremberg. Hospital del Espíritu Santo.

Siguiendo el curso del río, por la calle Kaiserstrasse, nos acercamos a la imagen más típica de Nuremberg:

el Puente del Verdugo (Henkersteg)

El verdugo vivía en el torreón junto a la pequeña isla. La casa con entramado rojiblanco y tejado a dos aguas era un almacén de vino.

Nuremberg. Puente del Verdugo

Nuremberg. Puente del Verdugo

Un poco más adelante, siguiendo un paseo arbolado llegamos a una cervecería al pie del puente colgante Kettensteg, desde el cual hay bonitas vistas.

Nuremberg desde el Puente Kettensteg.

Nuremberg desde el Puente Kettensteg.

Nuremberg. Puente colgante Kettensteg

Nuremberg. Puente colgante Kettensteg

Justo enfrente parte un calle muy bonita, Weissgepbergasse, con casas de entramado de madera que lleva a la Iglesia de San Sebaldo.

Nuremberg. Weissgepbergasse

Nuremberg. Weissgepbergasse

La Iglesia de San Sebaldo, del siglo XIII es la más antigua de Nuremberg. Fue destruída durante los bombardeos de 1945 y fue totalmente reconstruida.

Nuremberg. Iglesia de San Sebaldo

Nuremberg. Iglesia de San Sebaldo

La Iglesia de San Sebaldo es contigua a la Plaza del Ayuntamiento (Rathaus) la cual a su vez es contigua a la Hauptmarkt.

Nuremberg. Ayuntamiento

Nuremberg. Ayuntamiento

Desde la plaza hemos subido por una calle peatonal muy larga, atravesando nuevamente el río, hasta la Iglesia de San Lorenzo, en el recorrido te encuentras casas que merecen la pena, pero rodeadas de construcciones modernas.
La iglesia de San Lorenzo es del siglo XIII y es la típica muestra de gótico alemán.

Nuremberg. Iglesia de San Lorenzo

Nuremberg. Iglesia de San Lorenzo

Siguiendo por esa calle peatonal hemos llegado hasta el “Patio de los Artesanos”.

Nuremberg. Patio de los Artesanos

Nuremberg. Patio de los Artesanos

Es como un pequeño pueblo medieval, una joya, en la que hay obviamente tiendas de artesanía, antigüedades y recuerdos y un par de restaurantes. Nos gustó tanto el aspecto que cenamos en uno. Tomamos las típicas salchichas alemanas, y estuvimos muy a gusto. Hay que tener en cuenta que de noche la cocina la cierran a las 21 h.

Nuremberg. Patio de los Artesanos

Nuremberg. Patio de los Artesanos

Al otro lado, justo enfrente pero fuera de la muralla, está la Estación de tren y la Ópera.

Nuremberg. Estación de tren

Nuremberg. Estación de tren

Nuremberg. Ópera.

Nuremberg. Ópera.

Por la mañana nuevamente hemos aparcado en la Hauptmarkt, y esta vez nos hemos dirigido al:

Castillo Imperial.
Tenía una parte en obras pero hemos podido visitarlo; El castillo por dentro es de los mejores que hemos visto, no es como los castellanos, que eran fortalezas militares, en esta zona son pequeñas poblaciones. Las casas tienen el entramado de madera rojiblanco típico de esta ciudad.

Nuremberg. Castillo Imperial

Nuremberg. Castillo Imperial

Hay dos tipos de ticket, uno que permite acceso al Pozo y a la Torre y otro que además de estos dos permite ver el Palacio y el Museo.

Nuremberg. Castillo Imperial. Torre y Pozo

Nuremberg. Castillo Imperial. Torre y Pozo

El Pozo está dentro de una pequeña casa, tiene una profundidad de 50 metros. El guía arroja un poco de agua y se espera a que haga el ruido al caer, y uno se da cuenta de la profundidad. Luego baja unas velas para asomándose poder ver hasta dónde llega.

El ascenso a la Torre ha merecido la pena, las vistas eran impresionantes. Se ve todo el casco histórico con los tejados de doble vertiente del mismo color, abigarrados.
Se ve toda la ciudad. Lo bueno es que en cada ventana tienen una foto de cómo estaba la vista tras los bombardeos del 2 de enero de 1945 en que el 90% del casco histórico fue destruido.

Nuremberg. Desde la Torre del Castillo

Nuremberg. Desde la Torre del Castillo

Tras bajar de la torre, hemos salido del Castillo y nos hemos dirigido a la zona donde está la casa de Alberto Durero. Esta zona es uno de los rincones más bonitos.

Nuremberg. Barrio del Castillo

Nuremberg. Barrio del Castillo

Nuremberg. Casa de Alberto Durero.

Nuremberg. Casa de Alberto Durero.

Alberto Durero es el artista alemán del renacimiento más conocido. La casa fue habitada por él entre 1471 y 1520, y está convertida en un museo de su obra además de poder ver cómo vivían y trabajaban en la época.
También nos hemos acercado al Centro de Derechos Humanos, en que hay un monumento con columnas, en las que cada artículo aparece escrito en alemán y otro idioma.

Para terminar hemos estado en dos sitios que se corresponden con la historia más reciente, la sala de los procesos de Nuremberg y el Centro de interpretación del nacionalsocialismo y el campo Zeppelin. Ambos están alejados del centro y hemos ido en coche.

Memorial del Proceso de Nuremberg.
Hemos llegado en coche y no es fácil aparcar, justo lo hemos conseguido enfrente subidos a la acera (aquí no es ilegal), pero las demás calles eran para residentes. No hay mucho turismo, con lo que puede haber algún sitio.

 Nuremberg. Memorial Procesos de Nuremberg.

Nuremberg. Memorial Procesos de Nuremberg.

El Memorial consta de dos plantas visitables; en la primera (que es la segunda del edificio) se visita la sala del proceso, impresiona al verlo, las puertas, el techo, las paredes…recuerda a lo visto en los documentales y películas. Es una sensación extraña estar en un sitio tan simbólico.

Sala de los Procesos de Nuremberg.

Sala de los Procesos de Nuremberg.

Seguidamente hemos subido a la siguiente planta donde hay una especie un museo explicativo de cómo empezó el nazismo, su desarrollo y su final. Se explica cómo los aliados impulsaron el proceso; se detallan los acusados y se cuenta su historia particular.

Memorial Juicios de Nuremberg.

Memorial Juicios de Nuremberg.

Memorial Proceso de Nuremberg.

Memorial Proceso de Nuremberg.

Más información en www.memorium-nuernberg.de
Dirección Bärenschanzstrasse 72, Nuremberg.

Para acabar la visita de esta ciudad hemos ido al antiguo recinto de concentraciones del partido nacionalisocialista, vienen a ser unos 4 km cuadrados y es de libre acceso salvo el Centro de Documentación o Dokumentationszentrum.
Está en la calle Bayernstrasse 110

El complejo lo forman el Campo Zeppelin donde se hacían las concentraciones multitudinarias, aún se conserva la tribuna, un lago, una especie de Coliseo donde celebraban los congresos y que hoy en día es el Centro de Documentación.

Entre 1933 y 1938 los nacionalsocialistas celebraban las concentraciones de su partido en Nuremberg. El Centro de Documentación está en lo que pretendía ser el Palacio de Congresos del partido. Tiene forma, o pretende recordar al Coliseo romano. Actualmente es un museo-exposición donde se explica la tiranía nazi y el papel de Nuremberg.
Hay un parking donde te cobran 4 euros.

Nuremberg. Dokumentatioszentrum.

Nuremberg. Dokumentatioszentrum.

Las magnitudes en general de todo el complejo son impresionantes. Por último nos hemos acercado en coche al campo Zeppelin donde daba los discursos a las masas. Está en pie la zona de la tribuna. Está todo un poco abandonado, pero solo imaginar lo que ocurrió allí…

Nuremberg. Campo Zeppelin

Nuremberg. Campo Zeppelin

Tengo que decir que cuando llegamos a Nuremberg al ver tanto edificio nuevo no era muy optimista sobre la elección de la visita, pero al final después de haber visto el Nuremberg medieval y los vestigios históricos del siglo XX, he cambiado de opinión, y ha merecido la pena.

Más información en Turismo de Nuremberg.

A menos de una hora de Nuremberg se encuentra Rothenburg Ob Der Tauer, uno de los pueblos más bonitos de Alemania y cuya visita recomiendo.

Más visitas en Alemania con Visitmundi