El Parque Nacional de Ordesa es uno de los lugares más bonitos de España.
El circuito del Circo de Soaso, que es el paseo básico, es una maravilla, obligatorio para cualquier persona a la que le guste la naturaleza y si no le gusta es el momento de empezar. Es una excursión que no tiene dificultad, se puede hacer con calzado deportivo (en verano).
Son 16 kilómetros (ida y vuelta), lo que supone que hay que dedicarle el día entero, pero merece la pena.
En temporada alta, entre el 1 de julio y el 31 de agosto, hay que dejar el coche en el cercano pueblo de Torla, donde está el centro de interpretación del Parque y coger un autobús. Fuera de estas fechas es posible llegar hasta el parking que hay en el propio Parque.
El parking está junto al Centro de Interpretación. Torla es un típico pueblo pirenaico, pequeño, con su iglesia y sus tiendas de artículos de montaña.
Nosotros hicimos el recorrido con niños de 13, 10 y 7 años, saliendo a las 10 h. llegamos al parking de vuelta sobre las 18 h. Lo hicimos en junio para tener más luz, y aprovechando el deshielo, que hacía que las cascadas y el río estuvieran espectaculares.
Hay dos maneras de llegar hasta la cascada de la Cola de Caballo, que es donde acaba el recorrido, bien yendo por abajo, el sencillo, bien subiendo por la Senda de los Cazadores, me referiré a ella al final del artículo.
Circuito de Soaso.
Partimos desde el aparcamiento siguiendo las indicaciones marcadas; el camino sigue todo el tiempo el curso del río Arazas, dejándolo siempre a la derecha. Al poco de empezar nos encontraremos con un puente, que no hay que cruzar salvo que se vaya por la senda de los cazadores.
Seguimos el camino marcado escuchando el ruido del agua y de los pájaros. La primera hora es terreno llano, muy fácil.
A la hora llegamos al bosque de Hayas, y ahí empezamos a subir, es el tramo duro del camino. La subida se ameniza porque también empiezan las cascadas.
La primera que se ve…es impresionante el sonido del agua.
A continuación el camino comienza a serpentear cuesta arriba entre el bosque; enseguida llegamos al primer mirados sobre la cascada de la Cueva.
Para acceder a los miradores y ver las cascadas en su plenitud, hay que desviarse del camino. Los miradores están señalizados.
A continuación, seguimos un rato caminando y llegamos al mirador de la cascada del Estrecho. Para mi es la más espectacular. Sobre todo el efecto del sol sobre el agua.
La siguiente parada es otro mirador pero esta vez por encima dela esta cascada del Estrecho, se puede ver toda la caída del agua. Es el mirador en el que más cerca se está del río.
A las tres horas de partir, y después de haber parado en todos los miradores llegamos alas gradas de Soaso, sitio ideal para descansar y tomar algo.
Las Gradas de Soaso es uno de los sitios típicos de Ordesa.
Hay una pequeña plataforma en la que se puede estar sentado junto al río.
A partir de este punto, el camino vuelve a hacerse llano, es una senda de tierra, cómoda para caminar. Cerca ya de entrar en el denominado Circo De Soaso, presidido por el Monte Perdido, 3.355 m.
En un punto de este camino, hacia la mitad, y pegado al río, hay un recobeco, al que nadie se acerca, que para mi fue lo mejor de la excursión, por las vistas, el contraste de colores, el sonido del agua, la tranquilidad…los valientes se pueden bañar…o mojar los pies.
En alrededor de una hora se llega al final de este camino, cuya meta es la cascada de la Cola de Caballo. Se puede llegar al pie, y beber agua directamente de ella. Está a una altitud de 1.800 metros y es el punto de partida de excursiones más complicadas.
Nosotros tardamos 5 horas en llegar, con tres niños, y haciendo varias paradas.
Después de descansar lo necesario, se inicia el camino de vuelta, y podemos apreciar la Faja de Pelay:
Con suerte se puede ver el Edelweiss, la flor de las nieves, solo crece en cordilleras alpinas y en altura.
El regreso dependiendo del ritmo, puede llevar unas 3 horas.
Seguimos disfrutando de los paisajes y los contrastes de colores.
El último tramo, desde que se sale del bosque, y se llega a la parte llana, se hace largo. Finalmente llegamos al parking.
Como he comentado al principio, una excursión imprescindible; junto con la Ruta del Cares, las dos más espectaculares de España.
https://www.visitmundi.com/ruta-del-cares/
Senda de los Cazadores.
El inicio del camino es el mismo, partiendo del parking, pero se cruza el puente, a partir de ahí enseguida el camino empieza a subir con fuerza. El ascenso no es´fácil, es bastante vertical se coge mucha altura en poco tiempo.
Una vez arriba el camino es llano, las vistas son impresonantes. Llegamos al mirados de Calcilarruego, que está a 1.800 m.
Se va por la parte alta de la Faja de Pelay hasta bajas a la Cola de Caballo. Se está frente a frente con las cumbres más altas.
Otra opción, es ir hasta la Cola de Caballo por el circuito de Soaso, y volver por la Senda de los Cazadores, en este caso la subida inicial es suave, pero la bajada al parking es muy dura.
Cada uno según sus posibilidades, compañía, tiempo…deberá decidir.
Para mi con hacer el circuito de Soaso es suficiente.