Lanzarote cuenta con bastantes playas pero no todas son aptas para un baño tranquilo. A continuación señalo las que visité y mi opinión.
Playas de la Punta del Papagayo. Imprescindibles, las más bonitas y las más agradables en cuanto a viento y olas
Playas del Norte, Arrieta, Caletón blanco de Órzola. El Caletón Blanco de örzola es muy recomendable, lagunas formadas entre el arrecife de lava que hace de barrera protectora frente al océano,
Playas del Centro, Puerto del Carmen, Famara. Las playas de Puerto del Carmen son urbanas y seguras. Famara, muy bonita pero muy ventosa
Playas del Oeste, El Golfo y Montaña Bermeja. Montaña Bermeja es una playa pequeña, poco concurrida de arena negra, muy interesante.
Playas de Punta del Papagayo
El sur de Lanzarote está menos afectado por el viento que el resto de la isla, y de la misma forma las playas están menos azotadas por el oleaje. Para mi las mejores están aqui, porque en el resto de la isla entre el viento y las olas, se hacen menos amigables.
La Punta del Papagayo, es una sucesión de estupendas playas como de la Playa del Papagayo, del Pozo, de la Cera, Mujeres o caleta del Congrio.
Es uno de los imprescindibles de Lanzarote, no es solo lo natural de las playas, también el contraste de colores del paisaje circundante, agreste, con el mar azul.
Para acceder hay que dirigirse hacia Playa Blanca y poco antes de llegar hay una rotonda que nos desvía hacia la pista de tierra que conduce a estas playas. Hay que ir con cierta precaución pero es apta para todos los vehículos.
La entrada está regulada, porque es el Parque Natural de los Ajaches, y la entrada cuesta tres euros por coche (en 2020)
La primera que aparece es Playa Mujeres, con acceso y parking diferenciado. Es más amplia pero menos protegida del viento.
Frente a estas playas se ven con claridad tanto la pequeña isla de Los Lobos como Fuerteventura.
En unos pocos metros más se llega al parking desde donde se baja al resto de playas:
Playa del Papagayo.
Es uno de los iconos de Lanzarote. Es muy bonita, forma una cala muy protegida del viento y las olas, para mi la mejor playa de Lanzarote. Consejos en esta playa:
Comprar una gafas de bucear y acercarse a la zona de rocas, el agua es cristalina y permite ver a mucha distancia. La variedad de peces es espectacular, nunca había visto tantos diferentes y de tan variados colores.
Tener cuidado con las mareas, hay que fijarse dónde está la arena seca, porque el agua sube, y deprisa, y lo malo es que según avanza el día no hay hueco para cambiarse de sitio.
Es mejor disfrutarla a primera hora, con poca gente. Hacia mediodía se abarrota y pierde el encanto, entonces aconsejo ir a la contigua Playa del Pozo, que es buenísima, y está semivacía.
Las mejores vistas se obtienen subiendo a las muelas que la protegen, se ve toda la línea de palyas hasta Playa Mujeres.
Se ven claramente Fuerteventura y la isla de los Lobos.
También hay dos chiringuitos en los que sirven comidas, pero se suele formar bastante cola.
Cuando hay marea baja es mejor llevar zapatos de agua, porque la entrada al mar se convierte en muy pedregosa.
Si bajamos desde el parking a la derecha de la Playa del Papagayo llegamos a la Playa de la Cera y a la del Pozo. Si cogemos un camino que baja a la izquierda de la Playa del Papagayo, llegamos a la caleta del Congrio.
Playa de la Cera.
Está junto a la del Papagayo, es una pequeña playa también muy protegida a la cual se accede desde el mismo parking que la del Papagayo, se puede ir un rato a una y otro a otra, como ocurre con la del Pozo. Se suele llenar.
Contigua a ella, se encuentra otra que recomiendo encarecidamente:
Playa del Pozo.
Está junto a la de la Cera, se puede ir de una otra por la orilla (con marea baja), si no tiene su propio camino desde el mismo parking que la del Papagayo. Recomiendo ir a primera hora al Papagayo y cuando ésta se llena venir a la del Pozo, que sorprendentemente está semivacía. Por no andar cinco minutos más, supongo.
El agua es cristalina, y sin gente, con los barcos de recreo delante y vistas a Fuerteventura.
Playa del Pozo
A la izquierda de la Playa del Papagayo, tenemos la
Caleta del Congrio
Tiene otra orientación, lo que hace que soporte más oleaje y viento, amplia y con poca gente.
En Playa Blanca también hay playas de tipo urbano
Al norte pocos kilómetros antes de los Jameos del Agua, vemos Arrieta, una pequeña población, que se ve desde la carretera y que llama la atención por cómo soporta el envite de las olas. Tiene una playa, playa de la Garita, que con olas para mi no es apta para todos los públicos, únicamente para surfistas.
Hay una playa más pequeña y más recogida, la del Charcón, a los pies de la vistosa y peculiar denominada Casa Juanita.
La siguiente parada puede ser el Caletón Blanco de Órzola. Me gustó porque las erupciones han creado una especie de piscinas o lagunas protegidas, mediante un arrecife de lava, del oceáno y su oleaje. Se puede llegar con el coche hasta la misma playa.
La arena es blanca y se produce un bonito contraste con el negro de las rocas y el azul del mar. No cubre mucho por lo que le añade un plus de seguridad.
Ojo al aparcar porque se hace en una carretera en cuesta de unos 200 metros de longitud, que acaba en una rotonda, El problema es que se aparca a ambos lados, con lo que es imposible dar la vuelta durante el recorrido. Si dos vehículos se encuentran en dirección contraria se convierte en una pesadilla.
Como suele hacer viento, hay montados a base de piedras una especie de parapetos donde dejar las cosas.
La marea cambia por completo la fisonomía del lugar. Es más bonito con marea alta. SE forma una especie de canal, entre la lava en el que se puede nadar con mucha comodidad. Es muy bonito el contraste de colores y poder ver las olas chocando por fuera contra el arrecife.
Al fondo se aprecia Órzola
Playa de Famara.
Se trata de una extensa playa a los pies de los acantilados, muy ventosa, la arena incluso invade la carretera. Orientada al Oeste.
Desde ella se aprecia la isla de La Graciosa. Una playa muy bonita con mucho aficionado al surf, y al Kitesurf.
Es una playa para dar un largo paseo. El atardecer es muy bonito.
Puerto del Carmen.
Situada en la costa SE, tiene varias playas y una extensa línea de costa abarrotada de restaurantes de tipo internacional y centros comerciales. Muy turístico.
Me llamó la atención lo bien que estaba puesto el paseo marítimo, Avenida de las Playas, con todo detalle. Cuenta con varias playas como la de Matagorda, Los Pocillos, la Grande y la Chica.
La Playa de los Pocillos es de arena más bien marrón, bastante amplia con marea baja, y con muchos servicios.
Bastante resguardada del viento y las olas, no es como Arrieta, o el Golfo, por poner un ejemplo.
Siguiendo por la Avenida llegamos a la Playa Chica, que es una pequeña cala, muy resguardada.
En el entorno del Parque Nacional de Timanfaya El Golfo y el lago de los Clicos.
El Golfo es una pequeña localidad de casitas blancas que toma el nombre precisamente de El Golfo, que es el cráter de un volcán cuya mitad se hundió y por tanto queda abierto al océano.
En la zona del cráter hay un lago de aguas verdes denominado charco o lago de los Clicos, mientras que en el otro extremo está la playa y el mar.
También hay una playa accesible junto al pueblo, aunque el mar es peligroso en este punto.
Hace años se podía acceder pero ya no es posible pues el acceso por el lado de la carretera que viene o lleva a los Hervideros está cortado.
En su lugar recomiendo acercarse a la Playa de Montaña Bermeja, que está situada entre El Golfo y los Hervideros, y tiene cierta similitud con esta, pues también tiene la arena negra y un lago verdoso al principio.
Es una playa con parking y poco concurrida.
El mar azul con la arena negra crea un bonito contraste de colores.
Otras excursiones y visitas en Lanzarote con Visitmundi:
Parque Nacional de Timanfaya y Montañas del Fuego, Absolutamente imprescindible. Uno de los paisajes más sorprendentes que podemos encontrar en la naturaleza. La visita se puede completar con el echadero de camellos, las salinas de Janubio, e incluyendo además por proximidad los Hervideros, el Golfo y el lago de los Clicos, y rematar en la playa de Montaña Bermeja.
Playa Blanca y la Punta del Papagayo. Aqui podemos encontrar la zona turística de Playa Blanca, y las espectaculares playas del Papagayo, del Pozo, la Cera, la caleta del Congrio o la de Mujeres.
Norte de Lanzarote. En esta parte de la isla encontramos lugares tan famosos y emblemáticos como los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes, el Jardín de Cactus, el Mirador del Río, el Caletón Blanco, Órzola, Arrieta y la Playa de Famara.
Centro de Lanzarote. Los lugares que recomiendo visitar en esta parte de la isla son Teguise, los Roferos de Guenia, la Fundación César Manrique, la capital Arrecife, la Bodega del Grifo, la caldera del volcán el Cuervo, la ermita de los Dolores y Puerto del Carmen.
Playas de Lanzarote. Las playas, en general, son ventosas y a mar abierto. Hay dos muy seguras, el Caletón Blanco de Órzola, protegido de las olas por una barrera de lava solidificada, y la Playa del Papagayo que forma una cala. Las hay en todos los rincones y de todo tipo: Famara, Puerto del Carmen, Pozo, Mujeres, Montaña Bermeja...
Fuerteventura: un recorrido de cuatro días por la Isla de Fuerteventura visitando Corralejo y sus Dunas, Playa del Cofete, Morro del Jable, Sotavento, Mal Nombre, El Cotillo, Caleta de Fuste, Ajuy, Betancuria, Puerto del Rosario, La Oliva, y miradores de Fuerteventura.