Visitmundi

Ruta del Cares

La Ruta del Cares es junto con Ordesa ( https://www.visitmundi.com/ordesa/ )un “must”, para las caminatas de monte y naturaleza.
La ruta completa son 24 km, ida y vuelta uniendo las localidades de Poncebos en Asturias y Caín en León, y aunque es larga se hace más amena de lo que uno se puede imaginar.

En general, la ruta completa con fotos, descansos etc…nos ha costado 7,50 horas con un niño de 9 años, una niña de 12 y otro de 15. Con ropa y calzado de monte, bastones etc…

Se empieza desde Poncebos, si no es temporada muy alta se puede aparcar cerca de la salida, si no se va muy tarde. Nosotros hemos ido el domingo de Semana Santa, y todavía había algún sitio en Poncebos sobre las 10 h.

Si no, hay un aparcamiento a dos km por carretera en dirección Arenas de Cabrales (el problema es que hay que hacer los 2 km andando para volver a la salida de la ruta), y si no mejor opción es dejar el coche en Arenas de Cabrales y coger el autobús que te lleva hasta la salida.

La primera hora de la ruta puede resultar un poco dura, es una subida, que salva un desnivel de 200 m. Después viene una bajada de unos minutos para recuperar fuerzas.

Es en estos dos tramos es donde se tiene vistas de las montañas, espectaculares paisajes en mi opinión.

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

El trecho más largo de la ruta es realmente sin desnivel, al haber bajado hacia el río, el camino queda como encajonado entre montañas, el paisaje cambia, y lo vistoso pasan a ser los puentes, los barrancos, etc…

Hay que decir que el camino tendrá una anchura de un metro y medio, no es peligroso, pero no es un paseo por el parque, hay que ir atento y concentrado, y sin hacer tonterías.ya que en ocasiones bordea precipicios.

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

En el camino nos encontramos con dos puentes, primero el llamado puente del Bolín:

Ruta del Cares. Puente del Bolín.

Ruta del Cares. Puente del Bolín.

Sobre el siguiente diré que en la ruta hay muchos lugares realmente bonitos pero un lugar típico y especial es el Puente de los Rebecos.

Ruta del Cares. Puente de los Rebecos

Ruta del Cares. Puente de los Rebecos

Por cierto, en el camino hay cabras que te «acosan» si te pillan comiendo algo.

Ruta del Cares. Cabras

Ruta del Cares. Cabras

El último tramo es a través de unos túneles bastante húmedos, y se llega al final del desfiladero.

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Unos minutos más tarde está el pueblo de Caín (ya León) con algunos restaurantes y bares.

Caín

Caín

Como el río está ya a nivel del camino, es típico, sobre todo en verano sentarse en la orilla y refrescarse en el.

La vuelta es al revés, se empieza por terreno llano, luego se sube, para acabar bajando hacia Poncebos. La parte más dura de la ruta, en mi opinión es precisamente este tramo de subida que al ir era de bajada, porque ya llevas acumulados los kilómetros y el cansancio de toda la ruta.

Rutas del Cares

Ruta del Cares

Al final se llega cansado pero el esfuerzo ha merecido la pena. Excursión absolutamente recomendable.

Más información:

http://www.rutadelcares.org

http://www.cabrales.org