Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) está situada en la desembocadura del Guadalquivir, lo que explica su importancia histórica por esta privilegiada situación. Las bodegas de manzanilla le dan un carácter distintivo.
Se puede visitar un un día; lo más relevante sería:
Plaza del Cabildo y Calle Ancha
Visitar una bodega
Mercado de Abastos y Las Covachas
Ayuntamiento
Palacio Ducal Medina SIdonia
Castillo
Calles Caballeros y Luis Eguilaz
Parroquia de Santo Domingo
Barrio Bajo de Guia
Playas y Carreras de Caballos
Posibilidad de visitar el PN de Doñana
Bajo el paseo (Calzada Duquesa Isabel) que une las playas con el Barrio Viejo, se encuentra un parking subterráneo.
Lo primero que encontramos al aproximarnos al Barrio Viejo es la Plaza del Cabildo, cuadrada, con una fuente en el centro, repleta de terrazas, bares y restaurantes.
En uno de sus extremos la atraviesa perpendicularmente la Calle Ancha, peatonal, y principal calle comercial de Sanlúcar.
Al final de la Plaza del Cabildo, y justo antes de iniciar la subida al Barrio Viejo (alto), vemos la Biblioteca Rafael Pablos.
A partir de aqui nos adentramos en el Barrio Viejo, en el que encontraremos bodegas, palacios, y calles muy características.
Primero vemos la Plaza de San Roque, en la que destaca la Iglesia de Ntra.Sra.de los Desamparados, del siglo XVIII.
Avanzamos y en pocos metros tenemos el mercado de Abastos, Las Covachas, las Bodegas la Cigarrera, el auditorio de La Merced y el Ayuntamiento (antiguo palacio Orleans-Borbón).
El mercado de Abastos es del siglo XIII.
Frente a esta entrada hay un pequeño callejón que conduce a la Bodega «la CIgarrera», en la que se puede comer o picar algo. También es posible comprar el pescado en el mercado y llevar a que lo cocinen en la bodega.
Consta de dos comedores, una para comida propiamente dicho, y otro, rodeado de barricas para tapear. Recomiendo la visita, se come bien en un lugar muy pintoresco; si bien es recomendable ir pronto, suele llenarse rápido.
Si seguimos subiendo paralelos al mercado, llegamos a las Covachas, una antigua lonja del siglo XV, con unos bonitos arcos góticos. En el interior hay una exposición dedicada a la Manzanilla.
Siguiendo la cuesta de Belén hacia el barrio Alto, encontramos el Auditorio de La Merced (en restauración) antiguo convento del siglo XVII.
Y a continuación el Palacio de Orleans – Borbón, edifico del siglo XIX donde se encuentra el Ayuntamiento.
Llegamos a la Calle Caballeros, la más importante del Barrio Alto.
Podemos en dirección al castillo, o bien, bajar hacia la Puerta de Rota.
En el camino vemos la Basilica de Ntra.Sra. de la Caridad, del siglo XVII así como calles muy interesantes, algunas cuentan con patios dignos de ver.
Muy cerca está la Puerta de Rota, del siglo XIV.
De vuelta a la Calle Caballeros, en dirección al Castillo, vamos a encontrar varios edificios interesantes.
Llegamos Palacio Ducal de Medina Sidonia, del siglo XVI, una joya arquitéctonica; se pueden hacer visitas guiadas. Actualmente es la sede de la Fundación Medina SIdonia.
Adosada a él, la Parroquia de Ntra.Sra.de la O, del siglo XIV, construida sobre al Alcázar Viejo, destaca su portada con arco apuntado de estilo mudéjar.
En la Calle Escuelas, frente a la Iglesia de Ntra.Sra.de la O, se encuentra el Monumento a la Circunnavegación, es decir, a la primera vuelta al Mundo que culminó Juan Sebastián Elcano llegando a Sanlúcar el 6 de septiembre de 1522, de donde había partido el 20 de septiembre de 1519.
El monumento representa a Elcano y los demás supervivientes (diecisiete) que llegaron a Sanlúcar, que por cierto, se dirigieron a la Iglesia de Ntra.Sra.de la O para dar gracias.
Seguimos avanzando por la Calle Luis de Eguilaz, que desprende un tipismo muy interesante, con ventanas enrejadas y edificios históricos
En esta zona, también hay bodegas como Barbadillo
En esta calle encontramos el Antiguo Convento de los Jesuitas, del siglo XVIII, con un bonito patio.
A continuación llegamos al Castillo de Santiago, construido por el II Duque de Medina Sidonia en el siglo XV. Es imponente.
Frente al castillo, en la próxima Calle Sevilla, está el Museo de la Manzanilla.
Desde aqui nos dirigimos al Barrio Bajo, pasando por bonitas calles.
Antes de llegar a la Calle Ancha, vemos la Iglesia de San Jorge, iglesia fundada por la colonia inglesa residente en Sanlúcar en el siglo XVI.
Nos dirigimos por la comercial Calle Ancha hacia la Parroquia de Santo Domingo.
La Parroquia de Santo Domingo, del siglo XVI, de estilo renacentista
Desde aqui nos dirigimos al barrio marinero Bajo de Guía, que se encuentra en la desembocadura del Guadalquivir, frente a él, el Parque Nacional de Doñana.
En Bajo de Guía encontraremos:
una amplia playa,
un largo paseo con gran cantidad de restaurantes,
la posibilidad de contratar un excursión a Doñana (se cruza en un barco, y luego se hace un recorrido en vehículo),
la antigua Fábrica de Hielo, centro de interpretación del PN de Doñana, se explica la fauna, la flora, el ecosistema ….también se hace mención a la vuelta al mundo de Elcano. Se expone una gran maqueta de la Nao Victoria.
El monumento a la Virgen del Rocío,
Y al principio del paseo el Monumento a la circunnavegación, «reloj ecuatorial Legua Cero», que señala el punto desde el que partió la expedición comandada por Magallanes el 20 de septiembre de 1519, y que culminó Juan Sebastián Elcano el 6 de septiembre de 1522.
Volvemos a Sanlúcar recorriendo el paseo que une la playa de Bajo de Guía con la Playa de la Calzada.
Es aqui donde en verano, y unida a la playa de Piletas, se llevan a cabo las famosas carreras de caballos.
Cuando llegamos a la altura de la Avenida Calzada Duquesa Isabel, subimos observando las bonitas mansiones, el monumento a Pizarro, y la oficina de turismo.