Visitmundi

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz, la capital de la isla, es una ciudad grande, con un importante puerto mercante. No es especialmente atractiva desde un punto de vista turístico pero si se dispone de tiempo se puede pasar un buen rato.

Nosotros la visitamos en una mañana y a la tarde fuimos a la Playa de las Teresitas, en las afueras.

Plano de Santa Cruz

Plano de Santa Cruz

Toma el nombre de Santa Cruz porque cuando en 1494 se produjo el desembarco de los castellanos, lo primero que hicieron fue clavar una gran cruz de madera en la orilla.

El centro de la ciudad es la Plaza de España que se encuentra junto al puerto. Cuenta con un parking subterráneo.

Es una amplísima plaza, con un estanque redondo en su centro. Destaca el monumento a los caidos. Por un lado se ve la ciudad con sus modernos edificios, por otro el mar, el puerto y finalmente las montañas que la circundan.

Santa Cruz de Tenerife. Plaza de España

Santa Cruz de Tenerife. Plaza de España

Santa Cruz de Tenerife. Plaza de España

Santa Cruz de Tenerife. Plaza de España

La Plaza de España se construyó en las primeras décadas del siglo XX sobre lo que era el Castillo de San Cristóbal. Bajo la plaza aun se pueden ver restos del castillo, y sobre todo hay una sala museo donde se exhive el famoso cañón Tigre, del que dice la tradición que arrancó un brazo al Almirante británico Nelson impidiendo la conquista de la isla por los británicos en 1797 en la Batalla de Santa Cruz de Tenerife. Un intento de los británicos por hacerse con las islas Canarias que fracasó; es curioso que no es muy conocido históricamente, por qué será.

Santa Cruz de Tenerife. Cañón Tigre.

Santa Cruz de Tenerife. Cañón Tigre.

El pequeño museo da una explicación de cómo fue la batalla y muestra algunos objetos y armas de la época.

Desde aqui podemos ir por la avenida de José Antonio Primo de Rivera hacia otro punto de interés el Parque Marítimo César Manrique.

Situado en la Avenida de la Constitución, el edificio que más sobresale es el Auditorio «Adán Martín» de Santaigo Calatrava, inaugurado en 2003.

Su diseño llama mucho la atención.

Santa Cruz de Tenerife. Auditorio.

Santa Cruz de Tenerife. Auditorio.

Santa Cruz de Tenerife. Auditorio.

Santa Cruz de Tenerife. Auditorio.

Junto a éste se encuentra el Castillo de San Juan, una pequeña fortificación del siglo XVII (muy parecida a otra que hay en Arrecife -Lanzarote). También se le llama Castillo Negro.

Santa Cruz de Tenerife. Castillo de San Juan.

Santa Cruz de Tenerife. Castillo de San Juan.

En torno a estos edificios está el Parque Marítimo César Manrique, ques es muy parecido al de Puerto de la Cruz.

A medio camino entre la Plaza de España y el Auditorio, se encuentra el casco antiguo de Santa Cruz, cuyo edificio más importante es la Iglesia de la Concepción, su contrucción se inició en el año 1500.

Santa Cruz de Tenerife. Iglesia de la Concepción.

Santa Cruz de Tenerife. Iglesia de la Concepción.

Las calles de alrededor son peatonales y en las que abundan los bares, tascas y restaurantes.

Seguimos paseando por calles peatonales con mucho comercio dirigiéndonos hacia el Parque Gracia Sanabria, otro de los puntos de interés de Santa Cruz.

Por el camino llegamos la Plaza de los Patos, por la presencia de este tipo de animales, y donde destaca la fuente de las ranas, calcada a la que hay en el Parque María Luisa en Sevilla.

Santa Cruz de Tenerife. Plaza de los Patos.

Santa Cruz de Tenerife. Plaza de los Patos.

En los alredededores podemos ver edificios de corte clásico.

Santa Cruz de Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife.

El Parque Gracia Sanabria es una especie de jardín botánico, una amplia extensión verde con varios tipos de plantas y árboles; además a lo largo del Parque hay repartidas diferentes esculturas.

Santa Cruz de Tenerife. Parque Gracia Sanabria.

Santa Cruz de Tenerife. Parque Gracia Sanabria.

Una vez finalizada la visita a Santa Cruz, fuimos a pasar la tarde a la Playa de las Teresitas, que está como a 8 km, en el Barrio de San Andrés. Se llega enseguida en coche.

Es una playa artifical, creada con arena del Sahara y protegida por un espigón.

Cuando estaba preparando el viaje a Tenerife, decidí ir a esta playa para hacer más amena la excursión a Tenerife, no por la playa en sí, porque yo apostaba por las playas naturales típicas de arena negra de Tenerife. El último día volvimos a esta playa, al final fue la que más me gustó.

Es la más segura, no hay oleaje, es amplia, hay aparcamiento, y no cubre de repente al meterse al agua.

Tenerife. Santa Cruz. Playa de las Teresitas.

Tenerife. Santa Cruz. Playa de las Teresitas.

Es sin duda la mejor para los niños.

Tenerife. Santa Cruz. Playa de las Teresitas.

Tenerife. Santa Cruz. Playa de las Teresitas.

Impresinan las montañas que tiene a su alrededor.

Tenerife. Santa Cruz. Playa de las Teresitas.

Tenerife. Santa Cruz. Playa de las Teresitas.

También es curioso a diferencia de otras playas de Tenerife, ver barquitas amarradas delante, o los grandes buques fondeados en la bahía de Tenerife, al otro lado del espigón que proteje la playa.

Tenerife. Santa Cruz. Playa de las Teresitas.

Tenerife. Santa Cruz. Playa de las Teresitas.

En definitiva un lugar para pasar un tranquilo día de playa,

Otro complemento de la excursión si se quiere es acercarse a Candelaria, donde se encuentra la Virgen de la Candelaria, patrona de las Islas Canarias.

Se encuentra 20 km al sur de Santa Cruz, nosotros paramos cuando ibamos de paso al aeropuerto del norte.

Nos que tenga gran cosa, una gran plaza, la Plaza de la Patrona de Canarias, muy amplia, en la que al borde del mar, hay unas estatuas que representan a los nueve «menceyes» guanches, una especie de reyes que gobernaban la isla en su región de dominio cuando llegaron los castellanos en 1494.

Candelaria. Menceyes Guanches

Candelaria. Menceyes Guanches

El edificio más importante es la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria. En ella se encuentra la imagen de la Virgen, cerca del lugar donde se dice dos pastores aborígenes la encontraron en 1390. Su torre mide 45 metros.

Candelaria. Basílica.

Candelaria. Basílica.