Visitmundi

P.N. de Timanfaya y Montañas del Fuego y alrededores

El Parque Nacional de Timanfaya y Montañas del Fuego es impactante, es como estar en otro planeta. No se puede ir a Lanzarote y no visitarlo.

Situado al este de Lanzarote, es de fácil acceso por carretera. Muy próximo a él se puede aprovechar para visitar en la misma jornada el paseo en los Camellos, los Hervideros, las salinas de Janubio, el Golfo y lago de los Clicos y si se quiere descansar acabar en la Playa de Montaña Bermeja.

 

La carretera que llega desde el Sur suele estar muy atascada. Es mejor entrar por TInajo, en donde se encuentra el Centro de Visitantes, de tal forma que cuando se llega al cruce para acceder al islote de Hilario, se tiene preferencia en la carretera y se evita la cola.

Parque Nacional de Timanfaya y las Montañas de Fuego.

Entrando por Tinajo, llegamos primero al Centro de Visitantes donde se explican las características de la isla, cómo se forman los volcanes, la fauna y flora local….

Lanzarote. Timanfaya. Centro de Visitantes.

Lanzarote. Timanfaya. Centro de Visitantes.

Lanzarote. Timanfaya. Centro de Visitantes.

Lanzarote. Timanfaya. Centro de Visitantes.

Tras la visita al Centro de Visitantes, nos dirigimos al Islote de Hilario, que es lo más interesante del Parque. Como he comentado, al ir por la derecha tenemos preferencia en el cruce.

Hay una garita que va pidiendo las entradas a cada coche. Desde ahí hasta el islote se accede en fila.

Lanzarote. Timanfaya.

Lanzarote. Timanfaya.

En cualquier caso, las vistas son muy bonitas.

Se hasta el Islote de Hilario, donde se deja el coche, se hace demostraciones geotérmicas, y además es desde donde parten los autobuses o guaguas para hacer la Ruta de los Volcanes.

El autobús realiza un recorrido por una estrecha carretera en la que solo circulan estos vehículos, y se pueden ver los diferentes volcanes del Parque acompañado de una explicación en varios idiomas sobre la erupción producida en el siglo XVIII.

Lanzarote. Timanfaya. Guaguas

Lanzarote. Timanfaya. Guaguas

 

Timanfaya. Montañas del Fuego. Ruta de los Volcanes.

Timanfaya. Montañas del Fuego. Ruta de los Volcanes.

El paisaje es espectacular, parece otro planeta, la combinación de colores ocres, grises, negros…muy bonito e impresionante.

Las últimas erupciones fueron en los siglos XVII y XVIII, geológicamente, ayer.

Timanfaya. Montañas del Fuego. Ruta de los Volcanes.

Timanfaya. Montañas del Fuego. Ruta de los Volcanes.

Timanfaya. Montañas del Fuego. Ruta de los Volcanes.

Timanfaya. Montañas del Fuego. Ruta de los Volcanes.

Timanfaya. Montañas del Fuego. Ruta de los Volcanes.

Timanfaya. Montañas del Fuego. Ruta de los Volcanes.

Al final del recorrido llegamos nuevamente al islote de Hilario.

Timanfaya. Montañas del Fuego. Ruta de los Volcanes.

Timanfaya. Montañas del Fuego. Ruta de los Volcanes.

Una vez que nos hemos bajado del autobús, hay un par de demostraciones geotérmicas acerca del calor aun contenido en la tierra. A dos metros de profundidad la tempertaura es de 400 º C.

Primeramente se introducen unas ramas secas en un agujero de poco más de un metro de profundidad, las cuales prende enseguida.

Lanzarote. Timanfaya.

Lanzarote. Timanfaya.

La otra demostración es más espectacular, consiste en verter agua por unos agujeros y ver como sale a presión, cual géiser islandés.

Lanzarote. Timanfaya.

Lanzarote. Timanfaya.

En este punto está el restaurante «El Diablo», diseñado por César Manrique, con vistas privilegiadas;, se puede entrar a ver como cocinan la comida con el calor natural que sale de la tierra, unas veces pollo, otras pescado etc…

Timanfaya. Montañas del Fuego. Restaurante "El Diablo"

Timanfaya. Montañas del Fuego. Restaurante «El Diablo»

Por último, hay una vista privilegiada de la Montaña de Timanfaya, de 510 m de altura, volcán que erupcionó en 1730  sepultando varios pueblos y arrasando el sur de Lanzarote.

Lanzarote. Timanfaya.

Lanzarote. Timanfaya.

Una vez visto todo, salimos por la carretera que lleva hacia Yaiza, para ver el resto de loslugares de esta zona. El primero que encontraos es el Echadero de Camellos. 

Lanzarote. Timanfaya. Echadero de Camellos

Lanzarote. Timanfaya. Echadero de Camellos

Parque Nacional de Timanfaya. Ruta de los Camellos.

Parque Nacional de Timanfaya. Ruta de los Camellos.

Bueno en realidad, son dromedarios, más adaptados al calor, su principal diferencia es que el dromedario tiene una joroba, y el camello, dos.

Parque Nacional de Timanfaya. Ruta de los Camellos.

Parque Nacional de Timanfaya. Ruta de los Camellos.

El recorrido dura como una media hora, y es muy bonito, parece que se estuviera en el desierto.

Parque Nacional de Timanfaya. Ruta de los Camellos.

Parque Nacional de Timanfaya. Ruta de los Camellos.

Parque Nacional de Timanfaya. Ruta de los Camellos.

Parque Nacional de Timanfaya. Ruta de los Camellos.

Lanzarote. Echadero de Camellos

Lanzarote. Echadero de Camellos

Lanzarote. Echadero de Camellos

Lanzarote. Echadero de Camellos

A lo largo de la carretera que atraviesa el Parque, hay diferentes lugares con paisajes realmente pintorescos.

Parque Nacional de Timanfaya.

Parque Nacional de Timanfaya.

Muy cerca de Yaiza, que es la población más cercana, y en dirección Teguise está «La Geria», una zona en la que se han aprovechado las particularidades de la tierra para el cultivo de la vid y otras especies frutales.

Consiste plantar la vid en un agujero, protegido con un pequeño muro, para protegerlo del viento, y aprovechar la fertilidad de la tierra.

Lanzarote. La Geria.

Lanzarote. La Geria.

Lanzarote. La Geria.

Lanzarote. La Geria.

Si regresamos a Yaiza, y nos dirigimos hacia el mar, llegamos a otros tres lugares que merecen una visita.

Por orden encontramos primero las salinas de Janubio, en las que llaman la atención los diferentes colores que adoptan los estanques.

Lanzarote. Salinas de Janubio

Lanzarote. Salinas de Janubio

Se puede entrar y llegar hasta un edificio que hace las veces de tienda, y adquirir diferentes modalidades de sal.

Lanzarote. Salinas de Janubio

Lanzarote. Salinas de Janubio

La mejor panorámica se obtiene desde la entrada, que esta algo elevada. Junto a la tienda hay una especie de mirador.

Lanzarote. Salinas de Janubio

Lanzarote. Salinas de Janubio

Lanzarote. Salinas de Janubio.

Lanzarote. Salinas de Janubio.

A pocos minutos en coche llegamos a los «Hervideros», que se formaron cuando la lava chocó contra el mar; la actividad del océano contra la lava ha creado cuevas y agujeros en los que las olas producen un efecto de burbujas y espuma como si hirviera.

Lanzarote. Los Hervideros

Lanzarote. Los Hervideros

 

Hay un recorrido que comienza en el parking, y va discurriendo por los diferentes puntos de interés. El contraste de colores es muy bonito.

Lanzarote. Los Hervideros.

Lanzarote. Los Hervideros.

Lanzarote. Los Hervideros.

Lanzarote. Los Hervideros.

A dos kilómetros de aqui están El Golfo y el lago de los Clicos.

El Golfo es una pequeña localidad de casitas blancas que toma el nombre precisamente de El Golfo, que es el cráter de un volcán cuya mitad se hundió y por tanto queda abierto al océano.

En la zona del cráter hay un lago de aguas verdes denominado charco o lago de los Clicos, mientras que en el otro extremo está la playa y el mar.

Lanzarote. El Golfo y el charco de los Clicos

Lanzarote. El Golfo y el charco de los Clicos

También hay una playa accesible junto al pueblo, aunque el mar es peligroso en este punto.

Lanzarote. El Golfo

Lanzarote. El Golfo

Lanzarote. El Golfo

Lanzarote. El Golfo

Hace años se podía acceder pero ya no es posible pues el acceso por el lado de la carretera que viene o lleva a los Hervideros está cortado.

En su lugar recomiendo acercarse a la Playa de Montaña Bermeja, que está situada entre El Golfo y los Hervideros, y tiene cierta similitud con esta, pues también tiene la arena negra y un lago verdoso al principio.

Es una playa con parking y poco concurrida.

Lanzarote. Playa de Montaña Bermeja

Lanzarote. Playa de Montaña Bermeja

El mar azul con la arena negra crea un bonito contraste de colores.

Lanzarote. Playa de Montaña Bermeja

Lanzarote. Playa de Montaña Bermeja

Lanzarote. Playa de Montaña Bermeja

Lanzarote. Playa de Montaña Bermeja

Lanzarote. Playa de Montaña Bermeja

Lanzarote. Playa de Montaña Bermeja

Toda la excursión descrita en esta página se puede hacer en un día.

Otras excursiones en Lanzarote con Visitmundi:

Norte de Lanzarote: en esta parte de la isla encontramos lugares tan famosos y emblemáticos como los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes, el Jardín de Cactus, el Mirador del Río, el Caletón BlancoÓrzolaArrieta y la Playa de Famara.

Centro de Lanzarote: los lugares que recomiendo visitar en esta parte de la isla son Teguise, los Roferos de Guenia, la Fundación César Manrique, la capital Arrecife, la Bodega del Grifo, la caldera del volcán el Cuervo, la ermita de los Dolores y Puerto del Carmen. 

Sur de Lanzarote: aqui podemos encontrar la zona turística de Playa Blanca, y las espectaculares playas del Papagayo, del Pozo, la Cera, la caleta del Congrio o la de Mujeres.

Playas de Lanzarote: las playas, en general, son ventosas y a mar abierto. Hay dos muy seguras, el Caletón Blanco de Órzola, protegido de las olas por una barrera de lava solidificada, y la Playa del Papagayo que forma una cala. Las hay en todos los rincones y de todo tipo: FamaraPuerto del CarmenPozo, Mujeres, Montaña Bermeja...

Fuerteventura: un recorrido de cuatro días por la Isla de Fuerteventura visitando Corralejo y sus Dunas, Playas del Cofete, Morro del Jable, Sotavento, Mal Nombre, El Cotillo, Caleta de Fuste, Ajuy, Betancuria, Puerto del Rosario, La Oliva, y miradores de Fuerteventura.