Visitmundi

Úbeda y Baeza

Poco después de pasar Despeñaperros, y tras campos y campos de olivares interminables llegamos a las ciudades Patrimonio de la Humanidad por su estilo renacentista de Úbeda y justo al lado, Baeza. Unas auténticas joyas. Normalmente se llevan la fama las clásicas Sevilla, Córdoba, Granada…pero estas dos ciudades merecen una visita.

Baeza (Jaén)

Maravillosa ciudad, visita imprescindible en un viaje a Andalucía. Es una mezcla de viviendas blancas, palacios y edificios señoriales de pìedra.

Lo más destacable son las plazas del Pópulo y la de Santa María, así como recorrer las calles del casco antiguo admirando el patrimonio histórico renacentista de esta ciudad.

Plano de Baeza

Plano de Baeza

Se puede empezar por el Paseo de la Constitución, una especie de boulevard, con alguna fuente, bancos para sentarse, un quiosco de música y árboles flanqueándolo.

Baeza. Paseo de la Constitución.

Baeza. Paseo de la Constitución.

Al final de este Paseo, se llega a la Plaza del Pópulo, formada por la antigua Carnicería (s.XVI), la Casa del Pópulo, la fuente de los leones (con unos leones íberos) y la puerta de Jaén y el Arco de Villalar.

Baeza. Plaza del Pópulo.

Baeza. Plaza del Pópulo.

Desde aquí se puede ir subiendo hacia la Plaza de Santa María y la Catedral.

Baeza. Plaza de Santa Maria

Baeza. Plaza de Santa Maria

En la plaza de Santa María tenemos la fuente de Santa María y su característico Arco, también está el antiguo seminario del siglo XVII, con inscripciones en sus paredes hechas por los estudiantes con sangre de toro, que recuerda a Salamanca,

Completan la plaza las Casas Consistoriales Altas (antiguo ayuntamiento) y la catedral de Santa María del siglo XVI, construida sobre una antigua mezquita.

La espectacular fuente de Santa María se hizo en el siglo XVI, como conmemoración de la llegada del agua canalizada a la ciudad en 1564.

Baeza. Fuente de Santa María

Baeza. Fuente de Santa María

De esta plaza podemos seguir hacia el palacio de Jabalquinto, de estilo isabelino en cuya fachada destaca su decoración con puntas de diamante; el patio es muy bonito.

Es sede la Universidad Internacional de Andalucía.

Baeza. Palacio de Jabalquinto.

Baeza. Palacio de Jabalquinto.

Se atraviesa el la puerta del Barbudo y se llega a la Antigua Universidad, también del siglo XVI, donde se conserva el aula en la que impartió clases Antonio Machado.

Antonio Machado estuvo en Baeza en 1912; hay una figura en bronce del poeta en una de las calles peatonales del centro.

Baeza. Antonio Machado

Baeza. Antonio Machado

Hay una parte de la ciudad con calles con soportales y tiendas, calles peatonales…

La Torre de los Aliatares es la única que se conserva de la muralla original musulmana del siglo XIII, mide 25 m.

Baeza. Torre de los Aliatares.

Baeza. Torre de los Aliatares.

Otro edificio de interés es la Antigua Casa de Justicia, actual ayuntamiento, edificado en el siglo XVI.

Baeza. Auyntamiento. Antigua Casa de Justicia.

Baeza. Auyntamiento. Antigua Casa de Justicia.

Nos hospedamos en el hotel Aznaitín, en plena parte vieja, en habitación familiar, y con piscina. Bien de precio. Buena elección. www.hostalaznaitin.com

Úbeda (Jaén)

Úbeda es la ciudad hermana de Baeza, es algo más grande, y no tiene, para mi, el encanto que tiene Baeza, pero es sin duda una ciudad para visitar.

Dejamos el coche en el parking de la Plaza de Andalucía, fácil de identificar por la fuente monumental que la preside. De ahí nos dirigimos por la calle Real hacia el centro monumental.

Plano de Úbeda

Plano de Úbeda

Lo más bonito y característico de Úbeda es la Plaza Vázquez de Molina.

Está rodeada de edificios monumentales como el Palacio de las Cadenas, que hace de Ayuntamiento, el Parador Nacional del Condestable Dávalos, la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares y la iglesia de El Salvador del siglo XVI, con un interior espectacular.

Esta plaza es un conjunto impresionante.

Úbeda. Plaza Vázquez de Molina

Úbeda. Plaza Vázquez de Molina

Úbeda. Iglesia del Salvador

Úbeda. Iglesia del Salvador

A partir de este punto se trata de callejear por la parte vieja, son calles peatonales, muy cómodas de pasear con las típicas casas andaluzas, con miradores, enrejados etc…

Úbeda

Úbeda.

http://ubedaybaezaturismo.com/

A muy pocos kilómetros, en Bejigar está la fábrica de aceites, Oleícola San Francisco.

Hicimos una visita por sus instalaciones donde nos explicaron como se obtiene el aceite virgen extra, la influencia del estado de maduración de las olivas en el aceite, su obtención, las diferencias con el aceite no virgen… Una visita muy instructiva y agradable que acabó con una degustación de sus aceites. También hay una tienda para comprar sus productos.

https://oleicolasanfrancisco.com/

No muy lejos de esta zona y antes de salir de Andalucía (o al poco de entrar) en la localidad jienense de Santa Elena, se encuentra el Museo dedicado a la Batalla de las Navas de Tolosa.

Su acceso está señalizado en la autovía, es más fácil yendo de Madrid a Andalucía, pero también se puede acceder en sentido Madrid.

La batalla de las Navas de Tolosa es bajo mi punto de vista la más importante de la historia de España pues marca el fin del dominio musulmán en la península. Es cierto que queda el reino de Granada, pero ya no es una amenaza.

Tuvo lugar el 16 de julio de 1212, lucharon juntos Castilla, Aragón y Navarra contra los Almohades, venciendo y poniendo fin a la preeminencia musulmana en la península.

El mueso es moderno, con mucha luz natural, además de una zona exterior con unas mesas y una especie de parque para tomar algo y descansar.

En el interior vemos una representación de los principales personajes que tomaron parte an la batalla así como un muestrario de objetos encontrados en el campo de batalla, y una explicación de las armas y atuendos que llevaban los combatientes.

Lo recomiendo por su valor histórico, y porque se visita en poco tiempo.

Más información en: http://www.museobatallanavas.es/

Museo de las Navas de Tolosa

Museo de las Navas de Tolosa

Lugar de la Batalla de las Navas de Tolosa

Lugar de la Batalla de las Navas de Tolosa