Utrecht, es una ciudad importante en la Historia, en 1579 se firmó la Unión de Utrecht entre los territorios opuestos al dominio español, y en 1713 se firmó el tristemente (para España) famoso Tratado de Utrecht, que puso fin a la Guerra de Sucesión española y de paso a la hegemonía española en Europa.
Está situada al sur de Amsterdam, a media hora en coche.
De todos los lugares que visitamos en los Países Bajos, este fue el que menos me llamó la atención.
La ciudad está dividida en barrios, no obstante con ver la zona de la Catedral y un recorrido por el canal principal, es suficiente. Le dedicamos una mañana.
Empezamos por el Oudegracht, o Canal Viejo. En Utrecht los canales tienen dos niveles, uno a ras de agua, en el que se puede caminar e incluso hay restaurantes, y otro el nivel superior de calle.
Lo más bonito que vamos a encontrar en Utrecht es precisamente la imagen de los canales, con sus árboles, sus casas etc…
Uno de los edificios más llamativos es el Het Oudaen, una especie de fortaleza del siglo XIII.
En este canal es donde encontramos una curiosa escultura de una niña a caballo.
Desde este punto, en sentido contrario, hay una bonita vista del canal con la Domtoren de fondo. Como quiera que es la imagen más típica de Utrecht, hay colocado un corazón.
Esta zona es muy bonita por las casas que quedan al borde del agua.
Desde aqui nos dirigimos a la Domplein donde están los monumentos más importantes de Utrecht.
El que más destaca es la Domtoren, que es el símbolo de la ciudad. Es la torre más alta de los Países Bajos. Mide 112 metros. Se construyó en el siglo XIV, unida a una catedral que se derrumbó en el siglo XVII, que es por lo que ahora la torre está exenta.
Junto a ella se encuentra la Domkerk, construida entre los siglos XIII y XVI en estilo gótico. Fue la única catedral de los Países Bajos antes de que pasara a ser de culto protestante en 1580. Hasta que parte de ella se derrumbó en 1674, era el mayor templo cristiano de Holanda.
Su claustro está abierto al público.
En el interior llama la atención en una de las capillas, la Arkel, unas esculturas decapitadas, que recuerdan la revolución iconoclasta de los protestantes en el siglo XVI en que destruyeron imágenes y otros objetos que encontraban en las iglesias.
De vuelta a la Domplein, vemos la estatua dedicada a Juan de Nassau, hermano de Guillermo de Orange (lider de la rebelión contra España en el siglo XVI, asesinado en Delft)
Frente a la estatua se encuentra la Universidad de Utrecht, en un edificio del siglo XIX, en el lugar que ocupaba la sala capitular de la Catedral y donde se firmo la Unión de Utrecht en 1579.
Junto a la plaza se encuentra el Hof de Flora, una guardería del siglo XIX situada en el antiguo palacio episcopal. Actualmente son unos jardines muy agradables.
Dejamos el barrio de la catedral y nos dirigimos al barrio de los museos, donde se encuentra el Nieuwe Gracht flanqueado por grandes y frondosos árboles.
Giramos hacia la izquierda para acercarnos al parque Lepelenburg, y por el camino vemos el Archivo de Utrecht donde se guardan los registros de la ciudad.
Queda de camino la Iglesia de Santa Catalina, del siglo XV, actualmente católica.
El parque Lepelenburg es una amplia zona verde atravesada por un canal. Suelen celebrarse eventos locales en él.
Junto a él hay una villa Lievendaal, del siglo XIX, única en la ciudad y monumento nacional.
En esta zona encontramos el Bruntenhof, un antiguo hospicio de 1621
Y el Gasthuis Leeuwenbergh, antiguo hospital para enfermos de la peste creado en el siglo XVI. Actualmente es sala de conciertos de cámara.
De aqui nos dirigimos viendo bonitas calles hacia el Centraal Museum.
El Centraal Museum contiene pinturas del siglo XVII, arte moderno, objetos históricos…
Se sitúa en el lado más lejano en línea recta de la Domtoren. Desde aqui empezamos el regreso nuevamente por el Oude gracht.
En los alrededores de la Domplein, hay alguna calle que merece una visita.
Por último, nos dirigimos al moderno edificio del Tivoli Wredenburg, en el que hay habilitadas cinco salas para música moderna.
Y para acabar la visita nos asomamos para ver una ballena hecha con cinco toneladas de resíduos plásticos recogidos de los oceános.
Tras visitar Utrecht nos dirigimos a ver el Castillo de Haar.