Visitmundi

Viena

Viena, la capital de Austria, antigua del Imperio Austrohúngaro, pese a no ser tan típica como París, Roma, Praga o incluso Amsterdam, resulta muy interesante.

Nosotros pasamos un día, haciendo noche, y aunque vimos prácticamente todo, diría que merece algo más de tiempo, fue una sorpresa inesperada.

Nada más llegar te das cuenta de que es una gran ciudad, muchísima gente, larguísimas avenidas, calles muy anchas, bullicio, tráfico, edificios enormes…

Pese a ser una ciudad relativamente grande, se puede visitar en un día. Visita esencia seríal:

  • El Palacio Schonbrün
  • La zona central del casco histórico en torno a la Catedral
  • El complejo del palacio Hofburg
  • y la espectacular Ringstrasse (calle en forma de semicírculo que rodea el casco antiguo y está repleta de edificios neoclásicos).

El Palacio Schonbrün y el centro histórico de Viena son Patrimonio de la Humanidad.

Un poco más alejado queda el jardín Stadt Park (donde está la estatua de Strauss), y bastante más alejado el Prater y su famosa Noria.

Lo absolutamente imprescindible sería callejear en torno a la Catedral recorrer la Ringstrasse y el Palacio Hofburg, probar la tarta Sacher en el Hotel Sacher o tomar un café y un applestrudel en el Café Central.

Palacio de Schönbrunn

Hemos empezado la visita yendo al Palacio de Schönbrunn ya que llegábamos en coche (desde Salzburgo), y queda algo alejado del centro, la idea es visitar primero este palacio y después ir ya al centro. Hay un parking descubierto frente a la esquina izquierda del palacio.

Según hemos llegado me ha recordado a Versalles, la fachada principal da a un patio central en forma de U, lleno de gente de todas las nacionalidades.

Viena. Palacio de Schönbrunn. Entrada

Viena. Palacio de Schönbrunn. Entrada

Viena. Palacio de Schönbrunn

Viena. Palacio de Schönbrunn

La mayor parte de los jardines son de acceso libre (hay entradas tanto a la izquierda como a la derecha del edificio), y también hay otras zonas de pago, además del interior del Palacio.

Viena. Plano de Schönbrunn

Viena. Plano de Schönbrunn

No hemos hecho la visita interior, no me interesan los palacios por dentro, he visto muchos y no me quedo con su interior, me gustan más por fuera. Tampoco las zonas del jardín de pago. Realmente nos ha decepcionado, no está ni de lejos a la altura de Versalles,. Los caminos son de gravilla, y con ir hasta la fuente de Neptuno que está en la mitad, y pasar por detrás de ella, que es de donde se obtiene la mejor vista del palacio, basta. Desde ese lugar, en el lado opuesto se ve también la Glorieta.

Viena. Plano de Schönbrunn

Viena. Palacio de Schönbrunn.

Viena. Plano de Schönbrunn. Glorieta.

Viena. Plano de Schönbrunn. Glorieta.

Viena. Palacio de Schönbrunn. Fuente de Neptuno

Viena. Palacio de Schönbrunn. Fuente de Neptuno

Viena. Palacio de Schönbrunn. Fuente de Neptuno

Viena. Palacio de Schönbrunn. Fuente de Neptuno

El espacio ajardinado entre el edificio principal y la fuente de Neptuno es lo más vistoso.

Viena. Palacio de Schönbrunn. Fuente de Neptuno y Glorieta.

Viena. Palacio de Schönbrunn. Fuente de Neptuno y Glorieta.

Esto, como todo, depende de lo que hayas visto antes, las expectativas que tengas y el tiempo de que dispongas.

Más información en http://www.schoenbrunn.at

De ahí hemos ido al centro de Viena, que se llega en unos 15 minutos. Hemos aparcado en la calla Malastrasse 1, en una galería comercial, y hemos salido junto a la Opera.

 

Plano de Viena

Al salir del parking, en el costado de la Ópera, hemos seguido por la calle comercial Kärntstrasse, que es donde están los típicos establecimientos y grandes almacenes de gran ciudad, hasta la plaza Stephansplatz, donde está la catedral de San Esteban, de estilo gótico; llama la atención su torre de 137 m y su tejado con 250.000 azulejos.

Viena. Catedral de San Esteban

Viena. Catedral de San Esteban

Viena. Catedral de San Esteban. Interior

Viena. Catedral de San Esteban. Interior

Seguimos a la izquierda de la Catedral hacia la Basílica de San Pedro, a la derecha por la calle Graben, en medio de la calle, de bonitos edificios, está la columna de la Santísima Trinidad.

Viena. Calle Graben

Viena. Calle Graben

Viena. Calle Graben

Viena. Calle Graben

Al poco está en el lado derecho la Basílica de San Pedro, donde por las tardes hay conciertos de música clásica.

Viena. Basílica de San Pedro.

Viena. Basílica de San Pedro.

Después hemos seguido por la calle Kohlmarkt hacia el palacio Hofburg, hasta ese momento la verdad es que no estábamos muy animados, no nos parecía nada excepcional lo visto.
Sin embargo en la calle Kohlmarkt, peatonal, ves al fondo como una cúpula enorme que parece de una iglesia pero se aprecia que está abierta a modo de túnel y hay circulación de coches, personas y carruajes a través de ella.

Viena. Calle Kohlmarkt y Palacio Hofburg

Viena. Calle Kohlmarkt y Palacio Hofburg

Se llega a la plaza Michaelerplatz y justo enfrente está delante el Palacio Hofburg, o palacio Imperial. Una plaza impresionante.

Viena. Michaelerplatz, y Palacio Hofburg

Viena. Michaelerplatz, y Palacio Hofburg

Hemos decidido subir previamente por la calle que sale a la derecha hacia arriba, Herrengasse hasta el famoso Café Central a unos 3 minutos de esa plaza.

Viena. Calle Herrengasse

Viena. Calle Herrengasse

El Café Central fue el primer café de Viena, abierto en 1856 y lugar de encuentro de la intelectualidad vienesa a finales del siglo XIX. Cuando llegamos había cola para entrar, esperamos unos 15 minutos; vas entrando según te indican. El comedor es alucinante, nada más entrar se respira elegancia, silencio, los ademanes de los camareros…Tuvimos mucha suerte y nos pusieron en el centro, al pie de los cuadros del emperador Francisco José y la emperatriz Sissí. Hemos pedido lo típico, café vienés y applestrudel (tarta de manzana). No es nada barato, los cafés a 4 euros y las tartas a 6 euros, pero el sitio merece la pena.
Hay gran variedad de cafés y pasteles; y también se puede comer.

Viena. Cafe Central

Viena. Cafe Central

Viena. Cafe Central

Viena. Cafe Central

Viena. Cafe Central

Viena. Cafe Central

Viena. Cafe Central

Viena. Cafe Central

Curiosamente al pagar con tarjeta, en el dispositivo te sale un pantallazo para pagar el servicio o propina con tarjeta también, ya que según te indican el servicio no está incluido en el precio.

La verdad es que el sitio es muy bonito y lo que sirven está muy bueno, es un sitio de lujo, aunque muy caro, pero estar en Viena y no probarlo…

El origen del café en Viena procede de una batalla frente a los turcos en la que éstos se dieron a la fuga dejando sacos de café que fueron aprovechados por las tropas austriacas.

Hemos vuelto a la plaza Michaelerplatz, que es realmente grandiosa; el Palacio Imperial es un conjunto de edificios, apartamentos imperiales, biblioteca nacional, escuela ecuestre española…
Fue residencia de la realeza austriaca, fundamentalmente de los Habsburgo y de los emperadores de Austria y Austria-Hungría.

Viena. Complejo del Palacio de Hofburg.

Viena. Complejo del Palacio de Hofburg.

Hemos atravesado un pequeño túnel que comunica la Michaelerplatz con otra plaza que forma como un patio, Inder Burg, y que a su vez da a la Heldenplatz (Plaza de los Héroes), que es enorme. 

Viena. Inder Burg

Viena. Inder Burg

En la Plaza de los Héroes hay dos estatuas ecuestres, una dedicada al Príncipe Eugenio de Saboya, que combatió a los turcos durante el siglo XVII.

Viena. Heldenplatz

Viena. Heldenplatz

En el centro de la plaza destaca la estatua ecuestre del Archiduque Carlos de Austria-Teschen, comandante del ejército imperial en el siglo XVIII.

 

Viena. Heldenplatz

Viena. Heldenplatz

Viena. Heldenplatz.

Viena. Heldenplatz.

Aquí empiezas a apreciar la grandeza de esta ciudad. Enfrente está la Theresienplatz, de la que luego hablaré.

Hemos seguido hacia la ópera pasando por el parque Burggarten donde está la estatua de Mozart. La gente se tumba en el césped en este y en general en todos los parques y jardines de Viena.

Viena. Burggarten

Viena. Burggarten

Tan solo nos quedaba por ver la Ringstrasse.

Así que por la tarde, sobre las 19 h. hemos empezado por la Iglesia Votiva Del Divino Salvador, construida en el siglo XIX, de estilo neogótico y que recuerda a la de Burgos.

Viena. Iglesia Votiva

Viena. Iglesia Votiva

Aqui estamos en el comienzo de la Ringstrasse, que es una avenida circular que rodea el casco antiguo. Se construyó sobre la antigua muralla. Es un paseo espectacular, llena de edificios enormes de estilo neoclásico.
El primer edifico que encontramos caminando en línea recta desde la iglesia Votiva es el Ayuntamiento, que también es imponente. Es un edificio también neogótico del siglo XIX.

Viena. Ayuntamiento.

Viena. Ayuntamiento.

Cuando llegamos había una pantalla gigante con gradas y asientos delante, así como una zona con varios puestos de comida y animación, había un ambientazo.

Viena. Ayuntamiento.

Viena. Ayuntamiento.

Hemos cruzado la calle hacia el Burg Theater o teatro nacional de Austria, inaugurado en 1741.

Viena. Burg Theater

Viena. Burg Theater

y hemos seguido al jardín Volksgarten y nos ha encantado, está rodeado de edificios imponentes, muchísimas rosas, y con una imitación de templo griego. Muchas sillas para sentarse, y no podía faltar algún músico callejero.

Viena. Volksgarten

Viena. Volksgarten

Viena. Volksgarten

Viena. Volksgarten

Viena. Volksgarten

Viena. Volksgarten

Saliendo del Volksgarten, que cierran a las 22 h. y siguiendo por la Ringstrasse, el siguiente edificio es el Parlamento austriaco de estética clásica griega.

Viena. Parlamento austriaco.

Viena. Parlamento austriaco.

Enfrente de la Helderplatz encontramos otro sitio digno de ver, la Theresienplatz, con dos edificios gemelos, uno es el museo de Historia Natural y el otro el museo de Historia del Arte.

Viena. Theresienplatz

Viena. Theresienplatz

A continuación está al Museo Leopoldo y el barrio de los museos; nos hemos acercado a la Museum Platz, donde detrás del Museo Leopoldo hay una zona descanso, con una especie de camas modernistas junto a un estanque, alrededor de esta plaza hay bares. Un buen sitio para estar descansando un rato y recuperar fuerzas.

Viena. Museumplatz

Viena. Museumplatz

Viena es una ciudad que tiene varios sitios donde descansar, los jardines Volksgarten y los Burggarten, la mencionada Museumplatz…es algo de agradecer.

Hemos seguido a la Ópera, que iluminada estaba muy bonita.

Viena. Ópera.

Viena. Ópera.

Viena. Ópera.

y justo detrás frente al Albertina (museo de arte moderno) hemos tomado salchichas y cerveza en un puesto de Bitzinger. En Viena hay puestos callejeros de digamos dos marcas, Bitzinger y Wurstelstand. El que está detrás de la Ópera es de Bitzinger, hemos tomado un bocadillo de un tipo de salchicha típico de Viena, el Kaseklainer y salchichas vienesas, además de una cerveza; nos ha salida a buen precio y estaban buenas. Lo hemos tomado en un mirador que hay justo encima al pie de la estatua ecuestre, desde donde ves perfectamente la Ópera, además tiene escaleras mecánicas.

Viena. Albertina

Viena. Albertina

Viena. Museo Albertina frente a la Ópera

Viena. Museo Albertina frente a la Ópera

Después hemos ido al Hotel Sacher, que está justo detrás de la Ópera, a tomar la famosísima tarta Sacher creada por los antecesores de los dueños del hotel. También, al igual que en el Café Central había cola; a los pocos minutos hemos entrado, el comedor también precioso decorado con los colores nacionales austriacos blanco y rojo. La tarta es una pequeña porción que cuesta 7 euros y un café vienés básico 4 euros. Sí, es carísimo pero como he dicho antes al menos está todo muy bueno y toda la instalación es un lujo y una vez es una vez.

Viena. Hotel Sacher

Viena. Hotel Sacher

Viena. Hotel Sacher

Viena. Hotel Sacher

Al salir hemos hecho el recorrido de la mañana otra vez, pero esta vez de noche, y la verdad es que Viena está casi más bonita de noche que de día. Hemos subido otra vez por la Karntner strasse hasta la Catedral, bajado por Graben y Kohlmarkt hasta el Palacio Hofburg y nuevamente Ringstrasse. Hemos llegado al hotel, que está a 10 minutos más allá de la Ringstrasse a las 23.30 h. o sea que hemos hecho todo el circuito, con paradas en 4 horas y media.

Hemos visto desde el coche la iglesia de San Carlos Borromeo, barroca, tenía muy buena pinta era imponente, me ha dado pena no haber podido visitarla.

También nos hemos acercado al Stadtpark a ver la estatua dedicada a Johan Strauss,. La verdad es que ese parque no tiene nada más y queda un poco alejado.

Viena. Stadt park. Johan Strauss

Viena. Stadt park. Johan Strauss

Por último hemos visto el Prater, que es como un parque de atracciones de los años 80, con la famosa noria presidiéndola. Me ha recordado a las ferias que se ponen en fiestas en algunas ciudades, múltiples atracciones, alternando con restaurantes. Queda algo lejos del centro.

Viena. Prater

Viena. Prater

Viena nos ha gustado mucho y nos habría gustado quedarnos algún día más pero nos vamos contentos con lo que hemos visto.

Hemos cruzado el Danubio y nos hemos dirigido a Cesky Krumlov en la República Checa.

Viena. Danubio (Donau)

Viena. Danubio (Donau)

Más información sobre visitas en Austria con Visitmundi

Más información en:

https://www.wien.info/es

https://www.austria.info/es/destinos/ciudades/viena