Visitmundi

Waterloo

La localidad belga de Waterloo se encuentra a unos 15 km de Bruselas; fue el escenario de una de las batallas más famosas e importantes de la Historia.

Primero debo decir que bajo mi punto de vista esta es una visita reservada a los aficionados a la Historia.

Todos los años coincidiendo con las fechas de la batalla hay una representación con soldados vestidos de época. Yo no la he visto pero tiene que ser espectacular.

La visita abarca tres localizaciones diferentes: Waterloo (pueblo), el campo de batalla de Waterloo ( a pocos kilómetros del pueblo) y Vieux-Genappe, donde se alojó Napoléon.

La batalla comenzó el 15 de junio de 1815, pero el momento más duro, y el más conocido, reperesentado en diferentes películas, fue el 18 de junio.

Napoleón se enfrentó con un ejército de unos 125.000 hombres a otro combinado de británicos, belgas, holandeses y alemanes comandado por el Duque de Wellington a los que al final de la batalla se le unieron tropas prusianas para sumar 210.000 hombres aproximadamente.

Waterloo. Posicionamiento de las tropas.

Waterloo. Posicionamiento de las tropas.

Esta batalla significó el fin de Napoleón.

Podemos encontrar toda la información detallada en http://www.waterloo1815.be/

Por empezar en orden la visita. En el pueblo de Waterloo está el Museo Wellington, donde se alojó el Duque; se pueden visitar sus aposentos, y una especie de maquetas sobre la batalla, aparte de diversos objetos como armas etc…

En lo que es el propio campo de batalla, encontramos seis lugares a visitar.

Plano de Waterloo

Plano de Waterloo

El más llamativo es la Colina del León, un montículo artificial construido por los holandeses en 1826. Hay 226 escalones hasta el monumento que además hace de mirador sobre el campo de batalla.

Esta es la zona en la que se encontraban los británicos y sus aliados. Los franceses cargaban contra esta línea.

Colina del León. Waterloo

Waterloo. Colina del León.

Waterloo. Vistas sobre el campo de batalla.

Waterloo. Vistas sobre el campo de batalla.

Desde la cima se domina todo el campo de batalla, y es cuando te das cuenta de las enormes dimensiones que tiene. Solo imaginar alli a más de 200.000 soldados disparand….las cargas de caballería, las descargas de la artillería, el olor, el ruido de cañones y fusiles, los gritos de los heridos… tuvo que ser sobrecogedor.

Junto a la colina del León, hay unos edificios, cada uno con su función.

En uno encontramos una maqueta enorme donde se explica el desarrollo de la batalla, así como un resumen de la película «Waterloo» en cuanto a la batalla en sí se refiere.

Hay un edificio bastante peculiar, de forma redonda, denominado el Panorama, en donde un cuadro que abarca toda la parte superior del edificio va mostrando acompañado de sonido las cargas de la caballería francesa, aparte del cuadro también hay figuras que representan caballos, soldados..para darle más realismo. La verdad es que está bastante logrado y con un poco de imaginación uno puede imaginarse estar en la batalla.

Waterloo. Panorama.

Waterloo. Panorama.

Waterloo. Panorama.

Waterloo. Panorama.

Otro edificio que sobresale es el Museo de Cera, donde hay figuras de Napoléon, Wellington, algunas generales y soldados más. También hay restos de la batalla, como un cráneo con un agujero de bala, cascos perforados, fusiles, espadas etc…

Waterloo. Museo de Cera.

Waterloo. Museo de Cera.

Además existe la posibilidad de hacer un recorrido guiado por el Campo de Batalla; la visita se realiza con unos camiones-autobuses.

Al otro lado del campo, en la localidad de Vieux-Genappé se encuentra el «último cuartel general de Napoléon«, donde el Emperador pasó la noche anterior a la batalla.

Waterloo. Cuartel General de Napoleón.

Waterloo. Cuartel General de Napoleón.

Aparte de las habitaciones, se muestran armas y otros objetos de la época.

En el exterior hay una estatua dedicada al Emperador.

Waterloo. Napoléon.

Waterloo. Napoléon.

Como decía al principio, un lugar señalado en la Historia de la Humanidad. Recomendable si se dispone de tiempo e interés por el tema.

Más visitas en Bélgica con Visitmundi.