Zahara de la Sierra (Cádiz) forma parte de la ruta de los Pueblos Blancos (Olvera, Setenil de las Bodegas, Grazalema y Arcos de la Frontera), siendo uno de los más bonitos por su emplazamiento presidiendo el embalse de el Gastor.
La mejor foto se obtiene desde la carretera que atraviesa el embalse, no es fácil dejar el coche, pero hay un pequeño entrante en el que se puede hacer.
La visita se puede hacer en un par de horas, lo más importante sería: recorrer la calle San Juan que unae la Plaza de San Juan y la Plaza del Rey.
Empezamos el recorrido por la Torre del Reloj, del siglo XVI, que se encuentra junto a la capilla de San Juan de Letrán, del siglo XIX, en la Plaza de San Juan.
La calle principal de Zahara de la Sierra es la calle San Juan, que une la Plaza de San Juan con la Plaza del Rey, es una calle peatonal en la que se concentra el comercio y la hostelería del pueblo.
Las calles que desembocan en esta calle también son dignas de ver
Llegamos al lugar más importante de Zahara de la Sierra, la Plaza del Rey, donde se encuentran el Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María, del siglo XVIII.
En esta plaza hay un mirador desde el que se aprecia el embalse de el Gastor, formado por el río Guadalete.
Si seguimos adelante desde la Plaza del Rey, podemos subir al antiguo Castillo.
Desde la Plaza de San Juan, pasando por la calle Ronda llegamos a la Alameda de Lepanto, una pequeña plaza con vistas panorámicas a los olivares que rodean Zahara de la Sierra. También se ve la torre del Castillo.